Tras idas y vueltas, paralizaciones en los planes de trabajo, cambios de gobierno, reajustes de partidas presupuestarias, las obras de refacción en el Monumento a la Bandera se terminarán en mayo del año que viene. ¿Esta vez sí? "Ojalá que sí; creemos que esta vez se va a terminar", le dijo a La Capital el titular de la contratista a cargo de las tareas de refacción, Mariano Schor. El empresario rosarino aclaró por las dudas: "Siempre y cuando sigan cumpliendo el contrato". La obra se retomó luego de un parate de un año por la deuda que arrastraba Nación y entre febrero y agosto alcanzó ya el 43 por ciento de ejecución.
Las marchas y contramarchas caracterizaron las tareas de puesta a punto del emblema de la ciudad. Ya existe una década de trabajos discontinuos que ahora se espera finalizar. Síntoma de ello son las mallas de protección que quedaron colocadas en el sector de la proa y otras estructuras del Monumento, en el marco del avance de las tareas.
Tras la última licitación pública nacional, el último contrato de obra tiene fecha del 21 de marzo del 2023, durante el gobierno del expresidente Alberto Fernández. Un año después fue neutralizado por falta de pago. Y recién en febrero de 2025, los operarios volvieron a los andamios para reiniciar el proceso de recuperación y embellecimiento del Monumento a la Bandera. Para ese entonces, se había hecho un 35 por ciento del total.
Avance de obra en el Monumento
Ahora, y según estimaciones oficiales, el avance llegó al 43,06 por ciento hasta el mes de agosto inclusive. El objetivo principal de las obras que se están realizando actualmente allí pasa fundamentalmente por preservar el patrimonio del monumento histórico de la ciudad.
De hecho, los problemas de conservación o deterioro que presentaba el Monumento obligaron a llevar a cabo la restauración. Un tema acuciante fue la filtración de agua.
Por este motivo, el procedimiento para la mejora es, en gran parte, el sellado de juntas y el tratamiento de las diferentes patologías causadas por la filtración de agua en la superficie del revestimiento de travertino. Este estudio se realiza a través de un relevamiento especial. Luego se aplica un hidrorrepelente como protección final en forma cuasi artesanal en cada una de las piezas intervenidas.
Además, se están ejecutando otras tareas, como la ejecución de rampa de acceso al atrio desde la vereda orientación sur por (desde calle Córdoba). También se están restaurando objetos y esculturas de bronce, además de esculturas y altorrelieves en piedra.
Se desarrolló un pliego para llevar al cabo la obra y hasta el momento la financiación sigue estando a cargo del Estado nacional. De este modo, se consulta a asesores profesionales de restauro.
Plazos: mayo como horizonte
Según estimó el titular de Dyscon, la firma rosarina a cargo de las tareas de recuperación de la obra, "el plazo de finalización, si todo continúa así, es para abril o mayo 2026". El empresario consideró a su vez que, "como firma local, es un orgullo hacer la restauración de la obra más importante que tiene Rosario".
Luego de una sequía de recursos desde Nación que dejó neutralizada la obra por un año, la propia firma se había decidido a reiniciarla incluso con precios a valores anteriores. Ahora, existe redeterminación de precios como lo fija la ley.
En la actualidad, trabajan entre 15 y 30 operarios por jornada laboral para completar lo que resta por hacer en la sala de las banderas y en la fuente de la proa, además de la modernización del ascensor y tareas de iluminación, entre otras cuestiones.
"¿Será la vencida?, preguntó este diario a Schor: "Ojalá que si. Creemos que esta vez se va a terminar siempre y cuando se siga cumpliendo el contrato".
>> Leer más: La remodelación del Monumento a la Bandera ya lleva diez años: cuánto tardó su construcción en el siglo XX
Una década de anuncios de "papel"
En una cronología de anuncios que quedaron en los diarios, las promesas de un Monumento "a nuevo" cumplen una década.
El 20 de junio de 2015, la expresidenta Cristina Kirchner había prometido que financiaría la restauración integral y puesta en valor del Monumento que incluía la reparación de la fachada exterior y la concreción de la Sala de las Provincias, algo que nunca sucedió.
En junio de 2016, el gobierno del expresidente Mauricio Macri firmó un convenio de cooperación con la Municipalidad para poner en marcha las obras de remodelación pendientes, finalmente todo quedó a mitad camino. Se licitó en agosto de ese año; luego, en marzo de 2017, se hicieron algunos trabajos en las placas de mármol, pero al otro año todo se cayó la obra por falta de fondos con un 30 por ciento de lo proyectado.
En marzo del 2018 el Monumento ya lucía más claro porque se estaban llevando adelante tareas de limpieza. Ese mes, el gobierno nacional prometió fondos para terminar las tareas. Sin embargo, eso no ocurrió.
En febrero de 2020, el expresidente Alberto Fernández se comprometió a que Nación financiara la obra de restauración, pero tampoco pasó nada, pese a un "amague" en abril de ese año que nunca terminó en un llamado a licitación.
Acuerdo de junio
A fines de junio pasado, el gobernador Maximiliano Pullaro firmó un acuerdo con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos. Se determinó qué obras serían finalizadas y financiadas por el gobierno federal y cuáles serían traspasadas al gobierno provincial para su terminación.
La puesta en valor del Monumento Nacional a la Bandera, etapa II, figuraba en la lista de obras a finalizar por la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Economía de la Nación. Según el primer cronograma, la obra debió estar lista en enero del año pasado.