La posibilidad de que se abra una delegación rosarina del Sindicato de Trabajadores de la Vía Pública (STVP) abrió varios interrogantes en la ciudad, sobre todo entre autoridades municipales que se oponen a la llegada de un gremio que debutó hace pocos días en el país y que ya recolectó varias polémicas.
Fue el secretario general de la Municipalidad, Miguel Ángel Tessandori, quien alertó este miércoles en diálogo con LT8 sobre la posibilidad de que desembarque en Rosario el STVP, una agrupación surgida en La Plata que tiene al frente a un un ex barra brava de Estudiantes. "No podemos permitir que la delincuencia se instale en Rosario", advirtió.
El STVP fue presentado el pasado fin de semana en la ciudad de las diagonales. Según indicaron en un comunicado, la agrupación funciona con un permiso provisorio de la Secretaría de Trabajo de la provincia y, además de los cuidacoches, nuclean a artistas callejeros, limpiavidrios y lustrabotas.
La Secretaría General está a cargo de Fabián Gianotta, un ex barra brava de Estudiantes que cumplió una condena por asesinato. Sin embargo, en la capital bonaerense existe la ordenanza 9.127, que prohíbe pedir dinero a cambio de cualquier "servicio" para coches en la vía pública.
Ex policía y barrabrava
Giannota es conocido en La Plata por haber comandado la barra de Estudiantes, pero también porque el salto al paravalanchas fue luego de ser dado de baja de la policía bonaerense.
El titular del STVP comenzó su carrera en esa fuerza de seguridad a finales de la década de 1980 y estuvo en varias delegaciones del conurbano, hasta llegar y asentarse en la Departamental de Quilmes.
En 1994, fue separado de la policía para luego ser directamente exonerado en 1997 tras quedar involucrado en una investigación sobre piratas del asfalto que actuaban con cobertura policial, según detalló el periodista Gustavo Grabia en Infobae.
image - 2024-04-11T121917.839.png
El titular del STVP, Fabián Giannotta.
Una serie de conexiones le permitió quedarse con la barra de Estudiantes entre 2007 y 2009, cuando abrió un boliche en La Plata, donde decidió dirimir a los tiros una discusión nocturna. Por esas acciones, un joven de 24 años que esperaba el colectivo frente al local bailable murió baleado y Giannotta fue condenado, dos años después, a 15 años de prisión. De esa cantidad, cumplió ocho años de encierro y salió, primero con arresto domiciliario, luego consiguiendo la libertad condicional.
Problemas en La Plata
A horas de que comenzaran a verse trapitos con pecheras celestes, identificados con las siglas del flamante sindicato, comenzaron los problemas.
>> Leer más: Quieren que los vecinos aprueben o rechacen el accionar de los trapitos
La policía tuvo que intervenir ante la viralización de un video en redes, que fue filmado desde un balcón en calle 49, entre 8 y 9. Las imágenes muestran a dos personas con pechera celeste discutiendo con un cuidacoches que, señalaron los vecinos, está hace mucho en el lugar. El inconveniente se generó presuntamente por reclamarle al trapito que no tenía pechera que se sume al gremio.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/Hechosanderecho/status/1776732490155098418&partner=&hide_thread=false
A raíz de las imágenes, que llegaron a los efectivos policiales, agentes de la Comisaría 1ª de La Plata se presentaron en el lugar y trasladaron a dos personas para su “identificación”.
Negativa oficial
La polémica que se desató en la capital de la provincia de Buenos Aires obligó a que las autoridades platenses tuvieran que sentar posición al respecto.
“Esta actividad se prohíbe, ya sea de manera gratuita u onerosa. No vamos a permitir que se institucionalice”, expresó el secretario de Seguridad de La Plata, Diego Pepe, en diálogo con el medio 221Radio.
>> Leer más: Advierten por el posible desembarco en Rosario de un gremio que agrupa a los cuidacoches
Además, se le consultó si el municipio tomará acciones legales contra el gremio, a lo que contestó: “Si tuviera que tomar un rol activo, lo tomará. Esta es una actividad que está prohibida, que no podemos avalar y amparar desde ningún punto de vista, mezclando derechos sindicales y derechos laborales”.