La medida de fuerza en las estaciones de servicio comienza y se repetirá entre las últimas horas de mañana y las primeras del sábado, tal como anticipó el Sindicato de Obreros de Estaciones de Servicio de Santa Fe la semana pasada tras denunciar un incremento de robos en los locales del rubro.
La protesta cuenta con el aval de la cámara empresaria, cuyos representantes precisaron que en los últimos dos meses se registraron 66 asaltos en estaciones de Rosario.
Sobre el paro de hoy y mañana, de 22 a 6, los empresarios aseguran que tienen previsto una guardia mínima para emergencias como bomberos, ambulancias y policía, pero las estaciones permanecerán totalmente cerradas con las luces atenuadas o apagadas.
Las estaciones de servicios de la ciudad de Rosario permanecerán cerradas hoy y mañana, de 22 a 6, en reclamo de mayores medidas de seguridad. Ismael Marcón, secretario general del Sindicato de Empleados de Estaciones de Servicio de Santa Fe , argumentó que la medida de protesta se realizará porque "no hubo diálogo" con las autoridades del área de seguridad.
"El último pedido lo hicimos a través del Ministerio de Trabajo de la provincia hace cuarenta o cincuenta días. En ese momento conversamos la posibilidad de que ellos se acercaran para encontrar una salida todos juntos, los empresarios y trabajadores y todos lo organismos de Seguridad. Y no obtuvimos respuestas. Sí tuvimos hace tres meses una reunión en Gobernación donde nos habían permitido tener charlas permanentes para evaluar la situación. Pero hoy estamos sin ningún tipo de comunicación", manifestó el dirigente.
En declaraciones al programa "Todos en La Ocho", Marcón sostuvo que "la inseguridad es problema complejo, no es tan fácil de manejar y es difícil de resolver, porque los robos se dan en una forma espontánea, ocurren muy rápidamente y es complicado detener a los autores. Por eso, la presencia disuasiva es importante. Con diez o doce patrulleros recorriendo los locales en forma permanente se podría hacer algo", agregó.
Según, Marcón "en los últimos 30 ó 40 días se produjeron cerca de 70 robos". Al ser consultado sobre si las cámaras de videovigilancia tienen algún resultado positivo en la prevención de los delitos, el gremialista sostuvo: "Todas las estaciones tienen cámaras. Tenemos filmados los robos, a los ladrones que van a cara descubierta, con gorro, con casco, en moto, a pie. Esas filmaciones las ponemos a disposición de la Justicia y de la policía, pero nunca tuvimos novedades. Con cada denuncia que se hace, presentamos toda la documentación, pero no se avanza. Las cámaras pueden ser útiles para el problema posterior, pero no para la prevención. La prevención debe ser disuasiva".
Además Marcón manifestó sus dudas sobre si el retiro del dinero en efectivo, mediante el uso de tarjetas de crédito o débito, contribuiría a bajar los índice robos. "Sacar el dinero en efectivo mediante tampoco es una solución porque los ladrones se ponen violentos. Tuvimos un caso reciente donde han disparado unos tiros; en otro surtidor amenazaron con rociar con nafta y prender fuego sino les daban dinero. Son temas graves los que se están planteando".