Cerca de 50 personas por noche buscan refugio ante el intenso frío

Ayer se sumó el Polideportivo 9 de Julio, en Dorrego al 3300, como sitio de albergue. Hay una gran movida en clubes para juntar ropa de abrigo.
11 de julio 2019 · 00:00hs

Desde anoche, el operativo para garantizar el alojamiento de las personas en situación de calle ante las bajas temperaturas se trasladó al Polideportivo 9 de Julio, de Dorrego 3339. En la readecuación del espacio trabajaron operadores de las secretarías de Desarrollo Social, Salud y de Control. A lo largo del operativo de contingencia que se realizó durante el fin de semana largo se alojaron entre 40 y 47 personas cada noche, y se estima que ese número se sostendrá tanto para varones como para mujeres.

"Son centralmente personas jóvenes, varones de entre 18 y 30 años", ratificó el coordinador del Area de Intervención de Personas en Situación de Calle, Leopoldo Duarte, quien señaló que "con tiempo se hará un diagnóstico más detallado" que permitirá determinar de qué modo se puede asistir a esas personas a mediano y largo plazo. Además, rescató el trabajo mancomunado con las organizaciones sociales y señaló que "ésta es una contingencia, en un momento crítico".

Ante la emergencia y la falta de plazas en los refugios municipales y Sol de Noche, con poco más de 60 plazas cada uno, durante el fin de semana largo se puso en marcha un plan de contingencia. Ante la oferta espontánea de la Red de Clubes de Rosario, la ayuda comenzó a prestarse en las instalaciones del club Nueva Aurora, donde las personas en situación de calle encontraron un lugar para dormir y comida caliente. Por cuestiones operativas y para que el club pueda seguir con sus actividades, ahora estas personas serán alojadas en el Polideportivo 9 de Julio.

"El operativo continuará hasta fines de agosto", señaló Duarte, que ayer trabajaba con los operadores de calle en la organización de la recepción de las personas que llegaban al polideportivo.

"También evaluaremos cómo darle un seguimiento, sobre todo en los casos de quienes necesitan un abordaje integral en términos de salud y de salud mental", detalló.

De la organización también participan los voluntarios de las organizaciones sociales, con quienes se viene trabajando hace casi dos años. Duarte remarcó que "es muy momento crítico desde lo social y lo económico, donde más allá de las perspectivas diversas que podamos tener, hay que enfocarse en construir desde las coincidencias".

Clubes y donaciones

En el Polideportivo 9 de Julio no se recibirán donaciones, pero sí lo hará la Red de Clubes de Rosario, un colectivo de instituciones.

Jeremías Salvo, presidente del Suderland de Ludueña, anticipó que "ya se reunió la ropa de abrigo y frazadas suficientes", pero indicó que se seguirán recibiendo alimentos no perecederos en las mismas entidades.

Entre los que reciben están el propio Suderland (Camilo Aldao 528); Atlantic Sportsmen (Lavalle 936); Unión Central (Junín 1598); Malvinas Argentinas (avenida de los Trabajadores 1230); Banco de Santa Fe (27 de Febrero 370); Unión y Progreso (San Juan 3464); Tucumán (Tucumán 5650); Libertad (Felipe Moré 1150) y Calzada (San Martín 3056); El Eslabón (Sarmiento 2041); Edison (Iguazú 350 bis); Ñandú (pasaje Las Delicias 1249); Parquefield (Blanqui 2120); Banco Nación (Rondeu 2983); Lavalle (Cochabamba 4449); Calzada Oeste (Uruguay 1476); Unidos (Rueda 3379) y Boxeo (Mitre 785).

Además, el Movimiento Solidario Rosario y Televisión Litoral organizan una colecta de abrigos, frazadas, medias, buzos, ropa interior y artículos de higiene personal que se recepcionan, de lunes a viernes, de 9 a 20, en Cochabamba 845.

Mientras tanto, en la zona sur, el Club San Martín abrió sus puertas en Piedras 1302 y decidió colaborar cada noche con un plato de comida caliente y un espacio para quienes no tengan dónde dormir. "En las últimas noches fue una decena de personas la que se alojó y se entregaron unas 130 raciones de comida", contó Mariano Romero, integrante del Movimiento Evita, que colabora con la movida a través del préstamo de las ollas y los mecheros, además de la donación de alimentos no perecederos.

Si bien indicó que quienes pasaron allí la noche son muchas personas solas, se vieron muchas familias de asentamientos como Villa Tranquila o el barrio de la Carne, que se acercaron a buscar comida. Una demanda que se disparó en el último tiempo, tal como lo señalaron sectores de la Iglesia y el gobierno provincial.

Ver comentarios

Las más leídas

La Gallega va por un nuevo modelo de negocios: de supermercados a centros comerciales

La Gallega va por un nuevo modelo de negocios: de supermercados a centros comerciales

La familia del joven rosarino que murió en Brasil difundió un carta de agradecimiento

La familia del joven rosarino que murió en Brasil difundió un carta de agradecimiento

Ingresos a la Quinta de Olivos: las personas que más visitan a Milei

Ingresos a la Quinta de Olivos: las personas que más visitan a Milei

Escándalo en Brasil: denunciaron a una estrella del fútbol por abuso sexual

Escándalo en Brasil: denunciaron a una estrella del fútbol por abuso sexual

Lo último

Turismo: Rosario tuvo la mejor Semana Santa desde 2022

Turismo: Rosario tuvo la mejor Semana Santa desde 2022

Primer Mundial de futsal femenino, con Argentina y presencia rosarina

Primer Mundial de futsal femenino, con Argentina y presencia rosarina

El Museo El Paraná y las Islas ya funciona en Isla Verde, frente a La Florida

El Museo El Paraná y las Islas ya funciona en Isla Verde, frente a La Florida

Crimen de Pillín: de los 34 demorados en una canchita, sólo uno quedó preso

Es un jugador al que le incautaron una pistola limada. Ninguno fue ligado al asesinato del barra, aunque se esperan pericias de celulares
Crimen de Pillín: de los 34 demorados en una canchita, sólo uno quedó preso
Central jugó con autoridad, ganó con suficiencia y sigue soñando con pelear el título

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Central jugó con autoridad, ganó con suficiencia y sigue soñando con pelear el título

Adiós a una leyenda: murió el Loco Gatti, el arquero que marcó una época
Ovación

Adiós a una leyenda: murió el Loco Gatti, el arquero que marcó una época

La familia del joven rosarino que murió en Brasil difundió un carta de agradecimiento
La Ciudad

La familia del joven rosarino que murió en Brasil difundió un carta de agradecimiento

Tren Rosario-Cañada de Gómez: Nación dice que falta material rodante
La Región

Tren Rosario-Cañada de Gómez: Nación dice que falta "material rodante"

Segunda semana sin cepo: ¿hay margen para que el dólar siga bajando?
Economía

Segunda semana sin cepo: ¿hay margen para que el dólar siga bajando?

Dejanos tu comentario
Las más leídas
La Gallega va por un nuevo modelo de negocios: de supermercados a centros comerciales

La Gallega va por un nuevo modelo de negocios: de supermercados a centros comerciales

La familia del joven rosarino que murió en Brasil difundió un carta de agradecimiento

La familia del joven rosarino que murió en Brasil difundió un carta de agradecimiento

Ingresos a la Quinta de Olivos: las personas que más visitan a Milei

Ingresos a la Quinta de Olivos: las personas que más visitan a Milei

Escándalo en Brasil: denunciaron a una estrella del fútbol por abuso sexual

Escándalo en Brasil: denunciaron a una estrella del fútbol por abuso sexual

Central volvió a ganar en el Gigante, esta vez a Instituto, y hasta Enzo Copetti marcó

Central volvió a ganar en el Gigante, esta vez a Instituto, y hasta Enzo Copetti marcó

Ovación
Qué le pasó a Campaz después de romperla en la goleada a Instituto
Ovación

Qué le pasó a Campaz después de romperla en la goleada a Instituto

Qué le pasó a Campaz después de romperla en la goleada a Instituto

Qué le pasó a Campaz después de romperla en la goleada a Instituto

Canallas al ataque, con Santi López, Giaccone, Campaz, y también Duarte y Copetti

Canallas al ataque, con Santi López, Giaccone, Campaz, y también Duarte y Copetti

Ariel Holan: Nos posicionamos muy bien de cara a los octavos pero faltan dos finales

Ariel Holan: "Nos posicionamos muy bien de cara a los octavos pero faltan dos finales"

Policiales
Crimen de Pillín: de los 34 demorados en una canchita, sólo uno quedó preso
Policiales

Crimen de Pillín: de los 34 demorados en una canchita, sólo uno quedó preso

Condenan a un hombre a 11 años de prisión por intentar prender fuego a su pareja

Condenan a un hombre a 11 años de prisión por intentar prender fuego a su pareja

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos

Crimen de Pillín: detuvieron a 34 personas en el barrio 7 de Septiembre

Crimen de Pillín: detuvieron a 34 personas en el barrio 7 de Septiembre

La Ciudad
Turismo: Rosario tuvo la mejor Semana Santa desde 2022

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Turismo: Rosario tuvo la mejor Semana Santa desde 2022

El Museo El Paraná y las Islas ya funciona en Isla Verde, frente a La Florida

El Museo El Paraná y las Islas ya funciona en Isla Verde, frente a La Florida

El tiempo en Rosario: se va la lluvia y el clima templado está de regreso

El tiempo en Rosario: se va la lluvia y el clima templado está de regreso

La familia del joven rosarino que murió en Brasil difundió un carta de agradecimiento

La familia del joven rosarino que murió en Brasil difundió un carta de agradecimiento

Rosario superó los 100 mil asistentes a espectáculos privados en lo que va del año
La Ciudad

Rosario superó los 100 mil asistentes a espectáculos privados en lo que va del año

Gino Svegliati, el convencional más joven de Santa Fe
Política

Gino Svegliati, el convencional más joven de Santa Fe

Alta llanta, miserias y territorios en 15 cuentos y relatos de Marcelo Castaños
Literatura

"Alta llanta", miserias y territorios en 15 cuentos y relatos de Marcelo Castaños

Camioneros de Santa Fe advierte daños para choferes en el convenio colectivo rival
La Ciudad

Camioneros de Santa Fe advierte daños para choferes en el convenio colectivo rival

Genocidio armenio: La vida que vivimos es un regalo de quienes sobrevivieron
Ciudad

Genocidio armenio: "La vida que vivimos es un regalo de quienes sobrevivieron"

La Corte confirmó un fallo por el daño que provoca el glifosato en la población
La Región

La Corte confirmó un fallo por el daño que provoca el glifosato en la población

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió
La Región

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió

Encontraron el cuerpo del hombre que desapareció con su hijo en el río Paraná
La Región

Encontraron el cuerpo del hombre que desapareció con su hijo en el río Paraná

A Newells le falta talento y campito: con la intensidad no siempre alcanza
OVACIÓN

A Newell's le falta talento y campito: con la intensidad no siempre alcanza

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos
Policiales

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos

Esteban Paulón: No se puede permitir que el presidente alimente discursos de odio
Política

Esteban Paulón: "No se puede permitir que el presidente alimente discursos de odio"

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta
Policiales

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta

Vía Crucis virtual: el padre Ignacio recordó que nunca es tarde para perdonar
La Ciudad

Vía Crucis virtual: el padre Ignacio recordó que "nunca es tarde para perdonar"

Tras la devaluación, los inversores festejan la vuelta del carry trade
Economía

Tras la devaluación, los inversores festejan la vuelta del carry trade

Terminó el escrutinio definitivo y ratificó las proyecciones del provisorio
Politica

Terminó el escrutinio definitivo y ratificó las proyecciones del provisorio

Cristina: A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada
Política

Cristina: "A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada"