Aseguran que los inquilinos "están en un estado de vulnerabilidad muy grande"
El referente del Consejo Asesor de la Vivienda Unica, Ariel D'Orazio, exige la continuidad del DNU que impedía los desalojos y un control de precios.
30 de marzo 2021 · 13:16hs
"Los inquilinos están en un estado de vulnerabilidad muy grande", sostuvo este martes el referente del Consejo Asesor de la Vivienda Unica, Ariel D'Orazio, respecto a la movida que realizarán a las 19 en la plaza de la Cooperación para visibilizar la situación de desamparo que atraviesan los inquilinos, a partir de la derogación del decreto que impedía los desalojos.
Denominada "inquilinazo", la manifestación fue convocada con el objetivo de repudiar la decisión del gobierno nacional, que decidió no extender más allá del 31 de marzo el DNU 320/20 que impedía los desalojos. Desde la semana pasada que los diferentes actores vinculados a la problemática que afrontan los inquilinos vienen realizando diferentes movidas para exigir una solución.
“Convocamos a un inquilinazo para hoy a las 19 horas en la Plaza de la Cooperación, de Mitre y Tucumán. Reclamamos al gobierno nacional medidas respecto de la situación de los inquilinos. A partir del 31 de marzo no se va extender el DNU (decreto de necesidad y urgencia) del gobierno nacional que prohibía el desalojo, esta decisión del ejecutivo nacional deja en un estado de vulnerabilidad muy grande a los inquilinos”, explico en el programa "Todos en La 8" Ariel D’Orazio, referente del Consejo Asesor de la Vivienda Única, que depende de la Oficina del Consumidor.
Otro de los inconvenientes que atraviesan los inquilinos es que “hay contratos que se han firmado con la ley vieja de alquileres" y eso hace que "muchos de los inquilinos tienen un nivel de endeudamiento muy alto. La Ley de Alquileres se reglamentó y los desalojos tienen que pasar por el Ministerio de Justicia para la mediación, ya no existirá extensión del DNU”.
“Necesitamos conocer qué tipo de mediaciones del Estado se dará en los contratos. Pero primero se deben formalizar convenios con las provincias. Nire Roldán, presidente de la Concejalía Popular de Rosario, se reunió con el ministro de Vivienda y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, para que exista una línea de créditos blandos, un plan de Ahora 12, con ampliación a 24 y 36 cuotas a tasa cero", planteó.
En tal sentido, D'Orazio dijo que la idea es hacer una segmentación para proteger a los más vulnerables. "La suba de precios es un punto muy importante porque, en realidad, hoy no hay control de precios. También pedimos la continuidad del DNU que congelaba los precios de los alquileres e impedía los desalojos, como una forma de proteger los derechos de inquilinos e inquilinas de la ciudad y la región”, concluyó.