El próximo miércoles comenzarán a funcionar los primeros radares móviles de control de velocidad sobre la avenida de Circunvalación de Rosario, según confirmaron desde la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe (Apsv). En una primera etapa serán cuatro radares móviles, que verificarán una velocidad máxima permitida de 100 kilómetros por hora. Cuando el sistema esté operativo, se cobrarán multas que irán de los 25.000 y hasta 50.000 mil pesos.
Período de prueba
El titular de la Apsv de Santa Fe, Osvaldo Aymo, confirmó que el próximo miércoles se inician las sesiones de prueba para poner a punto los dispositivos de medición de la velocidad en tiempo real en Circunvalación. Una vez finalizado este periodo, se establecerá la fecha que comenzará a funcionar el nuevo sistema de fiscalización, que suma el uso del Personal Digital Assistant (PDA), que emite la multa y notifica la infractor en el momento.
Una vez que el sistema esté operativo se cobrarán multas que irán desde los 25.000 mil y hasta los 50.000 pesos. “La legislación provincial segmenta los valores de las multas, en función de la gravedad de la infracción, y se calcula por Unidad Fija (UF), que equivale a medio litro de nafta especial. Si la velocidad es muy alta no corre el pago voluntario, y hay que comparecer ante la Justicia de Faltas”, amplió Aymo.
El funcionario agregó que “los puntos donde van a estar ubicados los radares fueron definidos por el Observatorio Vial, en función del mapa de calor de la traza. Es decir, de los sectores donde se concentra la mayor carga vehicular, accesos y curvas, donde el riesgo de siniestros es mayor”. Pero aclaró que “en esta primera etapa se labrarán las actas de infracción, pero no se cobrarán las multas”.
El nuevo plan de acción diseñado por los equipos técnicos de la provincia prevé la instalación de cinemómetros móviles que permiten registrar la velocidad mediante los equipos de fiscalización. En el caso de constatar un exceso de velocidad, el presunto infractor es detenido y notificado en el lugar donde se cometió la falta, donde además se labra el acta de infracción. La idea es agilizar el trámite y favorecer su transparencia.
>> Leer más: En octubre regresa el control con radares en Circunvalación y habrá multas hasta 160 mil pesos
“Seguimos apostando a la innovación tecnológica, sabiendo que uno de los factores de riesgo que más involucrado está en los accidentes de tránsito es el exceso de velocidad y que los seres humanos no acatamos las normas sin control”, señaló el funcionario provincial, y explicó que “los vehículos transportarán radares móviles y serán afectados para detectar infracciones por exceso de velocidad.
En relación al flamante sistema, Aymo describió que “durante la pandemia se hicieron los estudios para ubicar los lugares donde se instalarán los radares, primero con unidades móviles y luego fijos. Se trata de equipos georeferenciados que han sido homologados por el Inti (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), que se encargó de calibrarlos, una tarea indispensable para la confiabilidad del sistema”.
Tecnología
Según el titular de la Apsv “la ruta nacional A008 comprende un tramo sobre Rosario y otro sobre Villa Gobernador Gálvez y tiene sectores de alta carga vehicular, donde el riesgo de un siniestro vial es alto. Lo que está claro que, como la velocidad máxima es constante _100 kilómetros por hora_ en toda la traza, todos los que acceden la conocen y deben respetarla”.
El gobierno provincial destacó que considera prioritario implementar políticas innovadoras y tecnológicas para mejorar las conductas de mayor riesgo vial, como el exceso de velocidad, que está presente en un importante número de siniestros con consecuencias graves. En este sentido se comienza a trabajar con cinemómetros móviles conectados a la PDA con el fin de que los controles sean efectivos permitiendo que produzcan en ese mismo momento la toma de conciencia sobre la gravedad del hecho cometido por el usuario.
La triste estadística: ocho muertos en apenas nueve meses del 2022
Según los registros de la Agencia Prvincial de Seguridad Vial (Apsv), en lo que va del año y hasta el 3 de octubre pasado, ocho personas fallecieron en siniestros registrados en distintos tramos de la avenida de Circunvalación 25 de Mayo de Rosario. Ante esta realidad y los reiterados reclamos para que se fortalezcan los controles, la asociación civil Compromiso Vial calificó la medida como esencial para prevenir siniestros y evitar muertes.
El último siniestro fatal ocurrió el 22 de septiembre a las 2 de la mañana, cuando murió un chico de 17 años en Mendoza y Circunvalación luego de chocar el Wolkswagen Gacel que conducía contra una columna de alumbrado público.
El 7 de julio, a las 16, hubo un choque múltiple entre seis vehículos en el cruce con avenida Presidente Perón. El saldo fue de dos víctimas fatales y al menos seis heridos. Murieron un remisero de 43 años, y una mujer de 56 que se trasladaban en un Renault 19 que quedó aplastado entre dos camiones.
El 23 de mayo, a las 7.20, murió un joven de 20 años que se trasladaba en moto por Circunvalación y Ovidio Lagos. El siniestro se produjo al intentar esquivar un auto que se había detenido para cambiar un neumático. Por la maniobra, perdió el control, chocó contra el auto y salió despedido. Al caer sobre el asfalto, otro vehículo lo atropelló y le ocasionó la muerte.
El 1º de mayo también murió un motociclista de 42 años. El accidente ocurrió en Circunvalación y avenida Presidente Perón, a las 18.50. En tanto, el 6 de marzo a las 13.50 murieron dos personas en el cruce con Avellaneda. Una mujer de 87 años y un hombre de 44 perdieron la vida en un choque múltiple en el que participaron dos autos y un camión.
Al principio de 2022, el 20 de febrero a las 6.30, un peatón de 29 años fue atropellado a la altura del kilómetro 17. El hombre fue embestido por un auto que circulaba por la colectora a la altura de avenida Avellaneda.
Mariana Sena, referente de Compromiso Vial recalcó esta semana que los nuevos dispositivos tienen que ver con “prevenir los siniestros viales que se cobran tantas vidas y siguen siendo la primer causa de muerte”.
Indicó que el flagelo acarrea el drama de “familias destrozadas, de hijos sin sus padres, de abuelos sin sus nietos. La verdad es que se perdió muchísimo tiempo, y los tiempos se miden en muertes, es la diferencia con la vida”.
La referente por la seguridad vial calificó la presencia de los radares como “el inicio” y advirtió que “si detectaron 15 puntos peligrosos, debería haber 15 radares, y no 4”. Pero pidió que al menos “sean móviles, que estén todos los días, no solamente de lunes a viernes”, y reclamó que también funcionen durante la noche.