El robo de medidores en una cuadra del barrio Hospitales puso sobre relieve las sumas millonarias que la empresa Aguas Santafesinas (Assa) debe destinar a la compra y reposición de estos instrumentos de precisión con los que la firma busca controlar el consumo de agua de red domiciliaria. El último robo de medidores quedó al descubierto en las últimas horas y fue perpetrado en la cuadra de Italia al 2600, donde el agua potable, un recurso cada vez más preciado, comenzó a manar desde cada conexión domiciliaria en la calla tras el robo masivo de medidores. "Es algo que está creciendo a pasos agigantados, ya se transformó en un saqueo al espacio público", denunciaron desde le empresa. En ese sentido, apuntó contra quienes trabajan para el circuito del mercado negro de metales "en la zona sur de Rosario", para mencionar un ejemplo, donde se reducen piezas y luego se reciclan en el mercado legal.
"Lamentablemente es algo que está creciendo a pasos agigantados, yo diría que es un saqueo al espacio público. Porque si bien sufrimos el tema de los medidores, esta situación que se da la sufrimos con las tapas de hierro de las bocas de registro que vamos reemplazando con tapas de cemento, también con los vallados y balizas, donde hay intervenciones en la calle", evaluó el gerente de Comunicación de Aguas Santafesinas, Guillermo Lanfranco.
Sin embargo, apuntó que Assa no es la única empresa que padece el robo de medidores. Apuntó que "la EPE (Empresa Provincial de la Energía) padece una situación similar con los medidores que tienen tramos de bronce y a Litoral Gas les secuestran piezas de los reguladores".
Lanfranco precisó que la reposición de cada unidad le cuesta a Aguas Santafesinas un valor "mínimo de $5 mil pesos", lo que catalogó como "un trastorno importante" a la hora de disponer una cuadrilla y la reparación de cada medidor para reponer el suministro en esa zona vandalizada. "Si acumulamos el gasto de todo el año es una cifra varias veces millonaria", lamentó.
El representante de Aguas Santafesinas precisó que el robo de medidores "es un tipo de delincuencia y sabe que la renta es mínima porque el kilo en zona sur se el cobre y el bronce se compran por 700 o 900 pesos y para sumar ese kilo hay que sumar muchas piezas. Por eso arrasan y provocan un daño importante porque lo que necesitan es la aleación, no tiene sentido arrancar todo el medidor".
A la hora de precisar los contratiempos que representa el robo de medidores para la empresa, Lanfranco describió que "es un costo que tomamos de los medidores que teníamos previstos instalar a nuevos usuarios. Son dos o tres millones de pesos al año y no se fabrica en cualquier lado porque la mayoría debemos importarla. A este programa no lo hacemos al ritmo que desearíamos por lo que teníamos asignado a eso lo estamos usando para reponer los medidores robados".
Leer más: Barrio Abasto: cinco familias se quedaron sin agua por el robo de medidores
Es por eso que Aguas Santafesinas tomó la decisión de comenzar a colocar cemento a todos los cajones donde se instalan los medidores, ya que hasta el momento "el robo es muy sencillo, van con un alicate y cortan un cable. Históricamente el medidor es de una aleación de metal, no es de bronce puro. Por eso ahora estamos viendo de utilizar algún tipo de material que no produzca interés", agregó.
Sin embargo, hizo hincapié en que "hay algo sobre lo que no se está actuando que es que quien recibe este metal, que lo funde y lo vuelve a vender. Este circuito en algún punto vuelve a ser blanqueado".
A su vez, sostuvo que hasta el momento la denuncias en Rosario no dieron resultados positivos, pero sí se desbarató una chatarrería en Santa Fe vinculada al robo y reducción de metales, donde se encontraron cables y medidores de Rosario.
"Hubo un procedimiento en Santa Fe donde se desbarató una chatarrería que tenía 13 millones de pesos en elementos robados y reducidos. Incluso se encontraron cables y medidores de Rosario, lo cual habla del circuito de mercado negro. Pero en Rosario han florecido en zona sur y zona oeste muchas chatarrerías que están a la vista y que no creo que tengan registros oficiales; hasta ahora nadie ha respondido a las solicitudes de las empresas de servicios de actuar sobre esos elementos", comentó.