La Asociación Bancaria (AB), que lidera Sergio Palazzo, convocó a un paro nacional de actividades para el próximo jueves 28 de abril ante “el nuevo fracaso de la negociación paritaria” con las cámaras empresarias, informó el sindicato.
Archivo (Silvina Salinas)
El gremio aseguró que las empresas “ofrecen una propuesta de incremento salarial totalmente insuficiente”.
La Asociación Bancaria (AB), que lidera Sergio Palazzo, convocó a un paro nacional de actividades para el próximo jueves 28 de abril ante “el nuevo fracaso de la negociación paritaria” con las cámaras empresarias, informó el sindicato.
Palazzo sostuvo que la huelga nacional se realizará “en defensa del salario y los legítimos derechos de los trabajadores”, ante “la irracional e intransigente postura patronal en el Ministerio de Trabajo”.
En un comunicado firmado por Palazzo y el secretario de Prensa del gremio, Claudio Bustelo, La Bancaria denunció que “ofrecen una propuesta de incremento salarial totalmente insuficiente”.
“De esa forma, dilatan el acuerdo salarial del período, en especial porque son ellas las que sostienen ante el Banco Central (BCRA) en el informe de Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) un pronóstico inflacionario para este año, pero de forma paralela ofrecen migajas al personal”, afirmaron.
La conducción nacional del sindicato rechazó que tampoco ofrezcan respuestas a los otros puntos y temas presentados por el gremio, ya planteados, como “la regulación de la ley de teletrabajo, la guardería universal, las tercerizaciones, la desarticulación del empleo, la reconversión de los puestos laborales respecto del avance tecnológico, el cierre de sucursales y la derogación de las circulares del Central, que permiten servicios financieros por afuera del sistema bancario”.
Por otra parte, el Ministerio de Trabajo informó ayer que 11 organizaciones sindicales del sector productivo y económico privado ya alcanzaron acuerdos paritarios en la cartera laboral, y detalló que son las de panaderos, estaciones de servicio, gráficos, madera, jaboneros, papel cartón, mosaístas, actores, remises, plásticos y ceramistas.
Gustavo Muñoz era buscado desde el pasado 3 de agosto cuando la señal de su celular se apagó en Balcarce y el río.
Por Delcia Karamoschon
Por Elbio Evangeliste
Por Martín Stoianovich
Por Elbio Evangeliste
Por Elbio Evangeliste
Por Lucas Ameriso
Por Orlando Verna / La Capital
Por Carlos Walter Barbarich
Por Laura Vilche