Una multitud se congregó este lunes en el barrio porteño de Almagro en un acto de apoyo a Israel tras el ataque que perpetró el grupo terrorista Hamas, que mató a centenares de personas, entre ellas varios argentinos residentes en ese país.
Una multitud se congregó este lunes en el barrio porteño de Almagro en un acto de apoyo a Israel tras el ataque que perpetró el grupo terrorista Hamas, que mató a centenares de personas, entre ellas varios argentinos residentes en ese país.
Horas antes hubo una manifestación organizada por el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino hacia la embajada de Israel, en Avenida de Mayo al 700, en “repudio a la agresión del Estado de Israel contra el pueblo de Palestina”.
El encuentro en apoyo a Israel fue organizado por la Asociación Mutual Israelita Argentina (Amia), la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (Daia) y la Organización Sionista Argentina (OSA) frente a la sede porteña del Club Náutico Hacoaj, una de las entidades emblemáticas de la comunidad judía, en la avenida Estado de Israel al 4200, a metros de la calle Estado de Palestina.
En el acto frente a Hacoaj, donde los asistentes portaron banderas de Israel, el titular de la Amia, Amos Linetzky, repudió el ataque de Hamas y afirmó que “nuestro amor por la tierra de Israel es eterno”.
“Muchas veces quisieron eliminarnos. Desde la Inquisición y la Shoá. No podrán está vez”, exclamó en el escenario principal del acto, donde estaba también su par de la Daia, Jorge Knoblovits.
Linetzky agradeció que casi todos los candidatos presidenciales repudiaran el ataque contra Israel y repudió que la precandidata del Frente de Izquierda, Myriam Bregman, no se haya sumado, lo que provocó el abucheo de los presentes. “A ellos que hacen esas declaraciones, los que tienen es un pensamiento sesgado y son cómplices de los asesinos”, lanzó su crítica Knoblovits, y añadió qué el “apoyo de los valores democráticos es una obligación ética”.
Después de las intervenciones de los dirigentes, se cantaron los himnos argentino e israelí, mientras los asistentes al acto iluminaban la avenida con las luces de sus celulares.
Por su parte, el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino hizo una movilización a la Embajada de Israel en Buenos Aires. La concentración se realizó en Avenida de Mayo y 9 de Julio, desde donde se marchó a la sede diplomática. Participaron partidos de izquierda, organizaciones sociales y de migrantes.
El Partido Obrero (PO) participó de la movilización exigiendo el cese inmediato de los bombardeos sobre Gaza y con consignas como “Abajo el Estado genocida de Israel" y "Todo el apoyo al pueblo palestino”. Luego de la lectura del documento del Comité de Solidaridad, tomaron la palabra dirigentes de las diferentes organizaciones participantes.
Por el PO lo hizo el legislador porteño Gabriel Solano, quien sostuvo que “la Franja de Gaza es una cárcel a cielo abierto donde viven dos millones y medio de personas, y está siendo bombardeada con la tecnología militar más avanzada del mundo”. Cuestionó también el apoyo que recibe Israel por parte de Estados Unidos, contra “un pueblo que es sojuzgado desde hace décadas”. Finalmente denunció al gobierno argentino por su apoyo incondicional a Israel y su aval a las acciones militares contra Palestina: “Son agentes del sionismo, que han callado miserablemente ante los padecimientos del pueblo palestino”, aseveró.