Dos integrantes del panel encargado de seleccionar al ganador del premio Nobel de Medicina fueron despedidos del mismo por haber encubierto e ignorado las advertencias sobre un conocido especialista italiano en trasplantes de tráquea al que se le murieron dos pacientes y un tercero está gravemente hospitalizado.
El gobierno sueco destituyó a Harriet Wallberg y Anders Hamsten.
Paolo Macchiarinni, considerado uno de los grandes especialistas mundiales en trasplantes de tráquea, está siendo investigado por el homicidio involuntario de dos pacientes y por haberle causado daños a dos más. Se desempeñó en el prestigioso Instituto Karolinska, con sede en Estocolmo, capital de Suecia, al que el comité del premio Nobel confía la elección del ganador de Medicina cada año.
El gobierno sueco decidió remover a toda la junta directiva del Karolinska, donde Macchiarini trabajó hasta marzo pasado. El caso ha sacudido a Suecia, donde el Instituto Karolisnka siempre había gozado de una muy buena reputación.
La Asamblea del Nobel de Medicina está formada por 50 profesores del Instituto Karolinska nombrados por la plantilla del mismo. Los dos jueces que perdieron su puesto en el panel del Nobel se habían desempeñado como directores del instituto y son parte de un grupo de personas acusadas de haber ignorado las alertas sobre el cirujano Ma-cchiarinni, quien además ha sido acusado de falsificar sus registros en el Karolinska.
El panel del Nobel se supone que va a anunciar al ganador del premio de Medicina el próximo mes.
"Escándalo es la palabra adecuada", dijo anteayer la ministra de Educación de Suecia, Helene Hellmark Knutsson. "Hay gente que ha salido lastimada por las acciones del Instituto Karolinska y el Hospital Universitario Karolisnka", reconoció.
"Hasta su caída en desgracia, Macchiarini era reconocido mundialmente por haber realizado el primer trasplante de tráquea por ingeniería celular en la historia de la medicina. Y las dos sospechas de homicidio involuntario se refieren a dos pacientes a los que Macchiarini realizó trasplantes de tráquea sintéticas", dijo Anders Tordai, el fiscal a cargo del caso.
Las revelaciones provocaron en su momento la dimisión del vicerrector y del rector de investigación del Karolinska, así como la de Urban Lendahl, secretario general de la Asamblea del Nobel en el Karolinska, "para que la reputación del galardón no se viera afectada".
Y la decisión de despedir a Wallberg y Hamsten parece tener ahora la misma intención.
Las acusaciones. Aunque era considerado un pionero en el campo de la medicina regenerativa, Macchiarini fue denunciado en 2014 por varios de sus colegas en el Instituto Karolinska, que lo acusaron de minusvalorar los riesgos de las operaciones y no haber obtenido previamente el consentimiento informado de los pacientes.
Y cuatro médicos afiliados al Hospital Universitario Karolinska, que participaron en el tratamiento de tres pacientes de Macchiarini, también compararon los resultados de uno de sus artículos, que describía la primera operación con una tráquea sintética, con los historiales médicos de los pacientes y encontraron discrepancias.
Preguntado por la muerte de sus dos pacientes, el médico le dijo a la revista Nature en noviembre de 2014 que ninguno había tenido que ver con el trasplante, sino con factores externos como la ingesta de alcohol o un accidente.
Pero el escándalo tocó de lleno al Instituto Karolinska que, tras la denuncia de los médicos, encargó una investigación independiente que concluyó que Macchiarini había incurrido en malas prácticas en siete artículos científicos publicados.
Según esta investigación, el médico dio una impresión falsa del éxito de sus resultados.
Pero, a pesar de ello, el Karolinska concluyó en agosto de 2015 que Machiarini no había incurrido en malas prácticas, si bien reconoció que sus investigaciones no habían alcanzado el necesario nivel de calidad, según explica el propio instituto en su página web.
En su momento el Nobel de Medicina sueco Arvid Carlsson calificó el caso de "escándalo sin igual".
"Esto es lo peor que ha ocurrido en la historia del premio de Medicina, y casi diría que en toda la historia de los Nobel", le dijo a la televisión sueca. Y el escándalo no ha hecho más que crecer.