El ex diputado y ex ministro del Interior Federico Storani afirmó hoy que “no fue un accidente” el choque entre dos embarcaciones que terminó con la vida de su ex pareja y que mantiene desaparecido a su hijo de 14 años, y reclamó que Argentina “no” puede “seguir teniendo récord en muertes por accidentes de tránsito”.
“Esto no fue una fatalidad, no fue un rayo que cayó. No fue un accidente. La lancha que los atropelló venía flameando, con un motor de 135 caballos de fuerza”, enfatizó.
En tanto, indicó que el conductor de la lancha que embistió la embarcación donde iba su hijo está “en calidad de imputado”, y manifestó que “muy probablemente” estaba alcoholizado.
Storani advirtió que Manuel debe haber “sufrido las consecuencias del impacto porque su mamá, conforme a la autopsia, murió como consecuencia del impacto del golpe. Tuvo derrames internos que le produjeron un paro por explosión del baso. Y Manuel estaba sentado al lado de su madre”.
“Este país tiene que cambiar, no podemos seguir teniendo muertes por accidentes de tránsito”, lamentó.
En declaraciones radiales, aseguró que “no” va a “bajar los brazos”, y destacó: “Mi profesión me ha enseñado la lucha, que a lo mejor es lo único que sé hacer bien”.
“Me he comunicado con distintas autoridades del gobierno. Tanto la ministro de Seguridad (Patricia Bullrich) como el ministro del Interior (Rogelio Frigerio), el ministro de Defensa (Julio Martínez), algo que se debería hacer con la gobernadora (bonaerense María Eugenia) Vidal”, señaló.
En sintonía, destacó que el vicegobernador bonaerense, Daniel Salvador, quien es “amigo personal” suyo, “estuvo presente en el lugar (de la búsqueda) todos estos días”, porque es “oriundo de San Fernando”.
Storani admitió que le “resulta muy angustiante la búsqueda”, y agregó: “He estado en alguna de esas embarcaciones y he sobrevolado la zona en helicóptero con la Prefectura”.
Respecto de su hijo, Storani destacó que “es un muy buen compañero, amigo y estudiante. Tiene una enorme facilidad para relacionarse con todo lo que hace a las personas y a la naturaleza”.
Desde hace tres días buzos y lanchas de Prefectura rastrillan zonas aledañas al sitio del accidente, en el río Luján, a la altura de San Fernando.