El hospital Piñero, de la Capital Federal, confirmó ayer la presencia de una
bacteria intrahospitalaria que fue detectada en cuatro enfermos que murieron en la última quincena
de abril en el centro de salud, donde otros dos pacientes permanecen aislados, mientras fueron
suspendidas cirugías programadas, para evitar contagios.
El director del hospital, Ricardo Capresi, afirmó que la actividad en el centro
de salud "es normal" y explicó que "hay una vigilancia epidemiológica permanente".
En declaraciones realizadas frente al hospital ubicado en el barrio porteño de
Flores, Capresi sostuvo que las cirugías programadas "se han suspendido para evitar cualquier
contagio de la bacteria Klebsiella", que habría causado las muertes.
"A través de los estudios de cultivo correspondientes hemos llegado a la
conclusión y aislado una bacteria que en estos momentos está siendo resistente, esto significa que
no tenemos antibióticos adecuados para poder combatirla", explicó el director del centro de
salud.
Capresi manifestó que están "tomando todos los medios necesarios. Esta es una
propagación que está fundamentada en el aislamiento de dos pacientes y las medidas necesarias están
siendo tomadas con un comité de vigilancia epidemiológica".
"No podemos decir que esta bacteria es la causal del fallecimiento de las
personas", expresó Capresi, quien detalló que "hay dos pacientes aislados (un hombre y una mujer),
con cultivo positivo".
El director del centro de salud aclaró que "ningún quirófano está clausurado" en
el hospital y afirmó que "lo único que se hizo fue cerrar uno de ellos, para hacer la limpieza
correspondiente".
Caprese afirmó que "se está buscando el antibiótico adecuado para combatir la
bacteria" y sostuvo que "por eso, se están haciendo cultivos permanentes".
Muy resistente. El jefe de Infectología del hospital Piñero, Oscar García
Messina, por su parte, explicó que "la bacteria Klebsiella tiene una característica que es
resistente a múltiples antibióticos".
"Fundamentalmente produce una enzima que destruye un grupo importante de
antibióticos que son los carbapenémicos, que son muy útiles en la aparición de cuadros de infección
hospitalaria", manifestó el especialista.
García Messina afirmó que "uno de los pacientes que falleció y que tenía esta
bacteria, padecía de un tumor de páncreas, que es una patología sumamente grave".
"El hospital está con medidas de extrema vigilancia, por lo cual hemos
aconsejado la restricción de las cirugías programadas", informó el especialista. El infectólogo
manifestó que "la bacteria se da en pacientes que están con enfermedades prolongadas e
inmunosuprimidos y es de acción prolongada". "La bacteria se puede detectar tanto en pacientes que
se someten a una cirugía como en los de clínica médica", sostuvo.
Por una inyección. "Las infecciones intrahospitalarias son provocadas por virus,
hongos o bacterias que circulan dentro del hospital y pueden ser adquiridas por los pacientes
cuando se les inyecta algún tipo de sustancia", explicaron especialistas.
En tanto, la infectóloga del hospital de Clínicas de la ciudad de Buenos Aires,
Graciela Reboredo, dijo que "la característica de los gérmenes y su sensibilidad a los antibióticos
determinan si son intrahospitalarios".
"El hallazgo de determinados gérmenes con determinada sensibilidad a los
antibióticos, con resistencia a los antibióticos, hace sospechar que fueron adquiridos en el
hospital", explicó la especialista. l (DyN)