El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, anunció ayer el envío a la Legislatura de un proyecto
de ley para garantizar a todas las personas el acceso a tratamientos de fertilización asistida,
para lo cual prevé cuatro centros especializados que funcionarán en hospitales de la provincia.
La iniciativa “tiene como propósito otorgar la cobertura médico
asistencial integral de la infertilidad humana”, dijo el mandatario al presentar el plan ayer
en rueda de en la Casa de Gobierno.
El tratamiento integral incluye a los afiliados al Ioma, obra social del
Estado provincial, y dispone que los hospitales públicos asistan en forma gratuita a todas las
personas que carecen de cobertura en los cuatro centros especializados en infertilidad que se
crearán a través de un Programa Provincial de Diagnóstico y Tratamiento de la Infertilidad.
“Estoy promoviendo esta iniciativa porque quiero hacer realidad el
sueño de muchas parejas humildes que no pueden acceder a la asistencia privada ante problemas para
tener hijos, algo que es un derecho social y un derecho humano de nueva generación”, dijo el
mandatario bonaerense.
“Los problemas de fertilidad son una enfermedad, según lo afirma
la Organización Mundial de la Salud”, apuntó Scioli, quien destacó que “el Estado tiene
que estar presente para resolver un tema que estaba pendiente y el proyecto que impulsamos pone en
pie de igualdad a quienes tienen capacidad de pago y quienes no la tienen”.
Las estadísticas internacionales, dijo Scioli, confirman que una de cada
seis parejas “vive este problema de la imposibilidad de lograr un embarazo y que llegue a
término y sólo el 6 por ciento puede acceder a este tipo de tratamiento que son de alto
costo”.
“Sobre esa problemática tenemos cinco mil consultas anuales en los
servicios públicos de la provincia”, manifestó.
“El Estado debe asegurar a las familias la más amplia protección y
asistencia posible, especialmente para su constitución. El derecho de poder conformar una familia
debe ser protegido por la cobertura de la obra social en los procedimientos quirúrgicos de
fertilidad asistida”, dijo el gobernador.
El proyecto incorpora en su artículo cuarto estos procedimientos a la
prestación que realiza Ioma, el quinto establece un programa especial dentro de sus efectores
públicos, y el sexto faculta acuerdos con obras sociales y médicas prepagas que presten servicios
en la provincia para incluir esta práctica médica como obligatoria.
El ministro de Salud provincial, Alejandro Collia, explicó que los
cuatro centros de referencia para la atención de la fertilidad asistida, de aprobarse la ley,
estarán instalados en los hospitales públicos Luz Gómez de Haedo, policlínico San Martín de La
Plata, el Penna de Bahía Blanca y el Allende (ex regional) de Mar del Plata.
Uno de los autores de la iniciativa, el diputado Marcelo Feliú (FpV-PJ),
dijo que “la autoridad de aplicación (el Ministerio de Salud) convocará a un comité de
bioética multidisciplinario para abordar los aspectos reglamentarios y el marco de
cobertura”.
Para “aquellos bonaerenses que no tengan cobertura médica la ley
ordena crear un programa estatal para generar centros de referencia que puedan asumir la demanda de
quienes, por una cuestión económica, no puedan acceder a estos tratamientos”, sostuvo.
“También faculta al gobernador para que pueda reunirse y convenir
con el resto de las obras sociales para que puedan incluir el tratamiento”, dijo el
legislador, quien confirmó que el beneficio alcanzará tanto a “parejas unidas civilmente como
a convivientes”. l (DyN y Télam)