Charlie Kirk, referente conservador y aliado del presidente Donald Trump, fue asesinado este miércoles en Estados Unidos. El influencer de 31 años recibió un disparo fatal mientras daba un discurso frente a cientos de personas en la Utah Valley University.
En el momento del disparo, Kirk estaba hablando sobre la violencia relacionada al uso de armas, uno de los problemas estructurales que tiene el país norteamericano. Según las fuerzas de seguridad locales y las autoridades federales que intervinieron (incluyendo al FBI), la persona que disparó lo hizo desde la terraza de un edificio del campus y continúa prófuga. Aseguraron que se recuperó el arma homicida (un rifle de alto poder) y que cuentan con un "buen video" con el que esperan identificar al presunto autor del hecho.
Kirk fue llevado de emergencia a un hospital cercano, y el propio Donald Trump pidió oraciones por su recuperación. Pocas horas después, el presidente confirmó el fallecimiento del activista a través de su red social Truth Social.
"El gran, incluso legendario Charlie Kirk, está muerto. Nadie entendió el corazón de la juventud en Estados Unidos de América mejor que Charlie. Fue amado y admirado por todos, especialmente por mí", escribió Trump a modo de despedida.
>> Leer más: Javier Milei recibirá a una de las funcionarias más polémicas del Gabinete de Donald Trump
Quién era Charlie Kirk, el activista conservador asesinado
Nacido en octubre de 1993 en el estado de Illinois, Kirk era un referente conservador de Estados Unidos, conocido principalmente por haber fundado a los 18 años la organización estudiantil Turning Point USA. En los últimos años, se había convertido en una de las figuras más mediáticas de la derecha en ese país.
En redes, Kirk sumaba millones de seguidores (más de cinco millones en X). El canal de YouTube de su organización tenía 3.35 millones de suscriptores. Allí, el referente compartía videos de debates con estudiantes progresistas en campus universitarios, entrevistas mano a mano con ciudadanos en la calle, y coberturas de protestas.
Embed - Charlie Kirk Shreds the Myth of Systemic Racism
Kirk centró su activismo en lo que llamaba "ideología de género" y "marxismo desenfrenado" en las universidades. Se oponía al aborto, los derechos de las personas LGBTIQ+, y la migración, y negaba que existiera racismo estructural o sistémico. En el marco de la arremetida de Trump contra la educación superior de su país, que incluye desfinanciamiento y persecución política, el militante asesinado animaba a sus seguidores a denunciar docentes y alumnos que movilizaran ideas progresistas o en defensa de los derechos humanos.
El referente fue clave para movilizar el voto joven en favor de Trump en las elecciones presidenciales de 2024, que terminaron con su triunfo por sobre la candidata demócrata Kamala Harris.
"Gané a los jóvenes por un 37%. Ningún republicano ganó nunca y yo gané por 37%. Y Charlie Kirk te dirá que TikTok ayudó, pero Charlie Kirk también ayudó. Lo ha hecho muy bien y agradezco toda la ayuda", había dicho Trump recientemente, durante una visita de Kirk a la Casa Blanca.
El evento en el que el activista fue asesinado era el primero de una gira por distintas universidades denominada "American Comeback Tour". El hecho tuvo lugar en el contexto de un aumento de la violencia política en Estados Unidos, que incluye el asesinato de una legisladora demócrata de Minnesota en junio, el incendio de la casa del gobernador de Pensilvania en abril, y el disparo al propio Trump durante acto de campaña el año pasado.