La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió la venta y comercialización de dos marcas de aceite de oliva, debido a irregularidades en fabricación y etiquetado.
Ambas marcas presentaban en sus envases datos falsos, lo que las convierte en productos ilegales
La Anmat prohibió dos marcas de aceite de oliva
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió la venta y comercialización de dos marcas de aceite de oliva, debido a irregularidades en fabricación y etiquetado.
Según las disposiciones 6677/2025 y 6678/2025, publicadas en el Boletín Oficial, se determinó que estos productos no cuentan con la identificación adecuada que permita verificar su origen. De esta manera, se los puede considerar riesgosos para la salud.
Esta acción busca salvaguardar la salud pública, garantizando que los consumidores no se expongan a productos ilegales. "Por estar falsamente rotulado al exhibir en sus rótulos registros sanitarios existentes, resultando ser en consecuencia un producto ilegal", estos productos no se podrán elaborar, fraccionar ni comercializar en ninguna de sus presentaciones, lotes y fechas de vencimiento.
Las marcas afectadas son Campos de Arauco y Arauco - Artesanal de la Rioja.
En el caso de Campos de Arauco, la investigación se inició a través de una notificación de un partiuclar al Instituto Nacional de Alimento (Inal). Fue así como el Departamento de Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos identificó que el número de Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA) que figura en el aceite estaba vencido y correspondía a otra razón social. Asimismo, el Registro Nacional de Establecimiento (RNE) pertenecía a un elaborador distinto.
Al tener un etiquetado con datos falsos, se determinó que el producto es ilegal y por lo tanto se prohibió su elaboración, comercialización y fraccionamiento en todo el territorio nacional.
Por su parte, el aceite de oliva de la marca Arauco - Artesanal de la Rioja también presentaba irregularidades similares, sin registros válidos ni habilitación para su producción. Fue un particular el que realizó la notificación que permitió a la Dirección de Seguridad Alimentaria de la provincia de La Rioja, la Dirección de Saneamiento y Bromatología de Formosa y el área de Bromatología de San Luis verificar que el RNPA y RNE que figuraban en el envase no existen.
Ante esta situación, la Anmat decidió intervenir los productos restringiendo su venta, incluso en plataformas de comercio en línea.
Ambas marcas quedan prohibidas para su elaboración y comercialización en todo el país. Estas medidas se toman para "proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo del producto ilegal, toda vez que se trate de un producto alimenticio que carece de registros”.
>> Leer más: Anmat prohibió una miel orgánica por considerarla ilegal
Por Facundo Borrego