“Es un escándalo que una empresa española quiera crear una marca de vaqueros con el nombre
de Ana Frank. No toleraré que se siga haciendo negocio con su memoria”. Así de contundente se
muestra Buddy Elias, primo de Ana Frank y último familiar directo vivo de la niña judía, muerta en
los campos de extermino nazis.
“Que se haya hecho (en 2007, en España) un musical sobre mi prima (”Ana Frank, un
canto a la vida“), me parece sencillamente repulsivo y abominable. ¿Se puede convertir la
tragedia de su vida en un entretenimiento ”light“?, se pregunta Elias, de 84 años,
quien se encuentra estos días en Holanda con motivo del estreno mundial de la última obra teatral
sobre la niña mártir, con el título ”Ana y Goebbels, una confrontación“.
Elias es presidente del Fondo Ana Frank, con sede en Basilea, Suiza, que detenta los derechos
universales de publicación del célebre ”Diario de Ana Frank“, aunque su título original
era, en holandés, ”Het Acherhuis“, la casa de atrás, en alusión al escondite de la
familia Frank en la que fuera su casa de Amsterdam durante la II Guerra Mundial.
La pieza teatral, encarnada sólo por dos actores principales, Victor Löw (Goebbels) y Meral
Polat (Ana Frank), pretende retratar la bondad infantil de Ana Frank, muerta en el campo de
extermino de Bergen-Belsen, en 1945, contraponiéndola con uno de los personajes más siniestros del
nazismo: el jefe de propaganda de Adolf Hitler Joseph Goebbels (1897-1945).
”Se trata de un diálogo entre el bien y el mal, algo consustancial a la naturaleza
humana“, explica Elias.
El estreno mundial de la nueva obra, supervisada hasta el último detalle por el propio Elias,
está previsto para el próximo 21 de febrero en Holanda, pero las entradas están casi totalmente
agotadas, según informa la radio pública holandesa ”NOS“.
El hecho de que la holandesa, de origen turco, Meral Polat interprete el personaje de Ana Frank,
no inquieta en absoluto a Elias. ”Nacionalidad, creencias, nada de eso importa. No sé si ella
es musulmana o no, incluso si lo es, mejor“, afirma el presidente del Fondo Ana Frank, él
mismo ex actor de teatro.
Según la crítica holandesa, los dos actores se mueven en escena con solvencia. Su verbo fluye
con claridad cuando uno (Löw) lee fragmentos del diario personal de Goebbels y el otro, Meral, hace
lo propio con algunos pasajes del ”Diario de Ana Frank“.
Precisamente, los tres acaban de visitar la tumba de Miep Gies, fallecida la semana pasada a los
100 años, como un último homenaje a la mujer que ayudó a la familia Frank a ocultarse en la
”casa de atrás“, y quien salvó del olvido el famoso diario, publicado por primera vez
en 1947.
Aunque el hecho de dar -metafóricamente- voz a un nazi en escena podría turbar a más de uno,
Elias no se muestra preocupado: ”esta obra representa una visión muy interesante. Es la
humanidad versus la monstruosidad de los nazis. Es importante poner de manifiesto la falta de
humanidad de gente como Goebbels“, afirma.
”Seguramente los jóvenes europeos de hoy en día no tienen ni idea de cómo era aquella
gente, pero nadie debería olvidar que todavía quedan nazis en Europa y en el mundo“, asegura
Elias, residente en Suiza desde los años 30 junto a su mujer, Gerti.
Aunque no quiere entrar en polémicas entre el Fondo y la Fundación Ana Frank, con sede en
Holanda, que detenta los derechos de ”merchandising“, es decir de reproducción del
nombre de la niña judía, Elias se sigue mostrando ”dolido“ por el musical sobre Ana
Frank, que fue posible gracias al permiso de la fundación.
”Mientras siga con vida, seguiré ctiticando a quienes quieran manchar los ideales de Ana.
Ese musical es una frivolidad total, no tiene nada que ver con el pensamiento de mi prima, con sus
esperanzas en un mundo de paz y tolerencia, se lo aseguro“, se lamenta Elias.
Internet: www.Annegoebbels.nl