Lo ocurrido en la localidad de San Jerónimo Sud, a 35 kilómetros de Rosario, cuando 25 mujeres vivieron la desagradable sorpresa de encontrar sus rostros en material pornográfico en septiembre del año pasado puso nuevamente en escena el crecimiento de casos de pornovenganza y sextorsión.
En un principio es importante aclarar que aunque es un concepto popular es incorrecto ya que hablar de "venganza" implica una falta de parte de la víctima.
Son múltiples los efectos que el hostigamiento digital produce en las víctimas, condicionando su forma de actuar. Secuelas psicológicas, paranoia constante, el desarrollo de un cuadro de ansiedad, cambio de trabajo o lugar de residencia y depresión son denominadores comunes entre las víctimas.
¿Qué es la pornovenganza?
Es la difusión no consentida de imágenes o videos íntimos en redes sociales, servicios de mensajería instantánea o cualquier tipo de medio social donde se comparte información. El Código Penal considera a la pornovenganza un tipo de extorsión.
Este tipo de delito tiene lugar cuando se difunden imágenes o videos registrados en el contexto y para su uso en la intimidad.
¿Quiénes realizan la pornovenganza?
La realizan parejas, exparejas o personas que buscan vengarse luego de una ruptura o pelea. Este tipo de imágenes suelen viralizarse en sitios para adultos donde se crean perfiles falsos para conocer personas y luego compartir material con extraños, redes sociales para adultos, sitios de videochat, WhatsApp, Telegram y otro tipo de servicio de mensajería instantánea.
¿Qué hago si soy víctima de pornovenganza?
- Guardá todas las pruebas que tengas: chats, correos electrónicos, capturas de pantalla y cualquier tipo de contenido que aporte información a los peritos informáticos para presentarlas en una fiscalía. Muchas veces, los casos de pornovenganza pueden terminar en sextorsión.
- Pedí que bajen el video o las fotos de cada uno de los sitios donde se publicaron. El artículo 16 de la ley 25.326 de Protección de Datos Personales establece que deben darlo de baja dentro de los 5 días hábiles a partir de tu denuncia.
- Buscá asesoramiento legal.
¿Dónde puedo hacer la denuncia?
Podés consultar en el área de denuncias de Con Vos en la Web los organismos y las instituciones donde pedir asesoramiento o hacer tu denuncia.
¿Cómo evito que me vuelva a pasar?
- Tené presente que cuando se viralizan imágenes en internet, aunque los sitios den de baja las publicaciones ofensivas, es imposible borrarlas de toda la red.
- Si vas a tomar imágenes en la intimidad, tené siempre el consentimiento de tu pareja.
- No compartas imágenes íntimas con personas que puedan difundirlas sin tu consentimiento.
- Las historias subidas a Instagram pueden capturarse y compartirse sin tu consentimiento.
- Si te vas a filmar o sacar una foto, evitá que en las imágenes o videos se vea tu cara o cualquier otro rasgo que permita identificarte.
- Las imágenes que se envían por aplicaciones como Snapchat avisan cuando alguien realiza una captura.
- Se pueden capturar las imágenes de redes sociales o servicios de mensajería instantánea con otro celular.
¿Qué diferencias hay entre pornovenganza y sextorsión?
La pornovenganza se da luego de rupturas amorosas o peleas, cuando alguna de las personas involucradas difunde de forma pública material íntimo sin consentimiento de la otra con intención de dañar.
En tanto, en la sextorsión la persona es amenazada y extorsionada para obtener dinero u obligarla a hacer algo a cambio de no difundir las imágenes o videos íntimos. Generalmente las víctimas reciben un correo electrónico o mensaje donde un anónimo dice que tiene imágenes y/o videos comprometedores y pide un rescate en dinero o más imágenes o videos.
¿Cómo pueden obtener tus imágenes para la sextorsión?
- Puede ser que no tengan ninguna imagen tuya y digan que las tienen.
- Puede ser que las imágenes las tenga una expareja con quien compartiste imágenes íntimas que luego le servirán para extorsionarte.
- Si te robaron el celular o computadora y lograron acceder a tus datos y fotos.
- Si compartiste fotos íntimas en una red de citas.
- Si el extorsionador se hizo pasar por alguien conocido y logró que compartieras imágenes íntimas.
- Si te espiaron y fotografiaron en forma remota a través de tu webcam o de tu celular.
- Si tenés un software espía instalado en tu computadora o celular. Puede estar escondido en una imagen que abriste, en un correo electrónico de promociones, en un software o aplicación.
- Si un extorsionador instaló en forma remota un controlador de tu webcam o celular.
¿Qué hago si soy víctima de sextorsión?
Guardá todas las pruebas que tengas: chats, correos electrónicos, capturas de pantalla y cualquier tipo de contenido que aporte información a los peritos informáticos para presentarlas en una fiscalía. Podés consultar en el área de denuncias de Con Vos en la Web los organismos y las instituciones donde pedir asesoramiento o hacer tu denuncia y presentar las pruebas.