Los investigadores del crimen de Roberto Eduardo Wolfenson, el ingeniero electrónico de 71 años hallado asesinado hace una semana en el country La Delfina, pidieron preservar las imágenes de todas las cámaras de seguridad del Municipio de Pilar de las 72 horas previas a que fuera hallada asesinada la víctima, mientras el fiscal y sus colaboradores continuaban tomando declaraciones testimoniales de vecinos dentro del barrio privado.
Fuentes judiciales informaron a Télam que el fiscal de Pilar Germán Camafreita ya solicitó que quedarán resguardadas las grabaciones de las cámaras y los datos de patentes de automóviles del municipio entre el miércoles 21 y el viernes 23 de febrero —día del hallazgo del cadáver—, ante la posibilidad de que de allí surja alguna pista sobre el o los posibles asesinos.
“Ya se comunicaron de la municipalidad para garantizar que los videos están preservados y que los enviarán a la fiscalía en un disco rígido o una computadora, ya que de lo contrario, demandaría unos 700 DVD”, dijo una fuente judicial.
A su vez, continuó con varias declaraciones testimoniales, tanto en la sede de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 de Pilar, como dentro del mismo country La Delfina, donde montó una oficina con efectivos de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de San Isidro.
“Dentro del barrio, se le está tomando declaración a todo el mundo”, señaló uno de los investigadores consultados.
En tanto, el abogado Tomás Farini Duggan, que representa como particulares damnificados a los dos hijos que Wolfenson tuvo en un matrimonio anterior, presentó un escrito solicitando medidas de prueba, entre ellas, varias que apuntan a evaluar un posible móvil económico.
Por un lado, el letrado solicitó que el fiscal envíe un pedido de informes sobre los movimientos de las cajas de seguridad y cuentas bancarias de la víctima, incluso de una cuenta en Estados Unidos, de un fideicomiso y de una inversión que tenía en el emprendimiento inmobiliario “Pilar Bicentenario”.
Voceros judiciales indicaron que el fiscal solicitará estos informes bancarios por circular ante el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y vía Cancillería, para la cuenta en Estados Unidos.
En línea con esta pista económica, Farini Duggan también le requirió a Camafreita que vuelva a citar a testimonial a Graciela Orlandi, la viuda de la víctima, para que aporte más datos sobre la situación patrimonial de Wolfenson y si ella puede detectar algún tipo de desvío.
Otro pedido del abogado fue que se cite a declarar, según una fuente, “a una persona con la que Wolfenson tuvo una discusión tonta por trabajo”.
A su vez, el letrado solicitó que se les saque fichas dactilares para eventuales cotejos a todos los empleados que circularon por la casa en los días previos al hallazgo del cuerpo: la mucama, el jardinero-piletero y los albañiles que trabajaron en algunas refacciones.
Camafreita ya consiguió que hasta el martes se realicen todas las pericias complementarias a la autopsia que estaban pendientes.