
Martes 25 de Julio de 2017
La fiscal Cecilia Corfield confirmó ayer que "no hay alarma sonora en la barrera" de la localidad de Mariano Acosta, donde un tren chocó contra un colectivo que provocó la muerte de dos personas y heridas a otras 14, y advirtió sobre la "precariedad" del sistema.
La fiscal también subrayó que "los vecinos" testigos del accidente ocurrido en Merlo aseguraron que el guardabarrera "estaba dentro de la garita" y "daba el aspecto de haberse quedado dormido". "El guardabarrera tiene 64 años y calculo que no está muy lejos de jubilarse", añadió la funcionaria judicial, que ayer a la tarde inspeccionó la garita del siniestro, en el que dos personas murieron y otras 14 resultaron heridas.
Corpfield agregó que el guardabarrera "ahora está en la comisaría, a disposición de la Justicia" y precisó que "en principio está sospechado porque sería autor de un doble homicidio culposo y las lesiones del resto de pasajeros".
"Me llamó muchísimo la atención la precariedad con la que transportan a miles de personas por día", dijo la fiscal tras revisar la garita a la cual definió como "bastante precaria sin perjuicio que estaría habilitada por la Cnrt". La funcionaria añadió que "los sistemas de comunicación con los que cuenta el guardabarrera son un teléfono Nextel y un magneto, que es como un teléfono que vía cable se comunica con la estación anterior, que es la que le avisa el paso del tren".
En cuanto a la barrera, describió que "no tiene alarma sonora", que "es manual" y aseguró que "la pudimos levantar, se cierra con un tornillo, no tiene ningún mecanismo especial que impida su funcionamiento".
Cuarto siniestro grave en las vías del Sarmiento
El siniestro ferroviario ocurrido ayer en localidad bonaerense de Mariano Acosta, donde murieron dos personas y otras 14 resultaron heridas al chocar una formación y un colectivo, es el cuarto siniestro grave en vías del Ferrocarril Sarmiento en los últimos seis años.