Misiones despide a las tres chicas muertas en el viaje que iba a Camboriú

Rocío Martínez y Agustina Szczerbaty fueron sepultadas, y velan a Luana Centurión. Siguen las dudas sobre las causas del accidente.
18 de diciembre 2016 · 00:00hs

Dos de las tres chicas misioneras fallecidas en un accidente en Brasil ocurrido el viernes fueron despedidas ayer por familiares, amigos y vecinos. En tanto, la restante víctima del vuelco del micro será velada hasta hoy a las 9 en Oberá.

Las investigaciones no lograron avanzar sobre las causas del despiste y desbarranco del ómnibus de la empresa Río Uruguay, mientras que el chofer, Lucas Fernández, de 30 años (sobre el que se sospecha que se quedó dormido), fue liberado ayer por la justicia brasileña.

Los restos de la estudiante Rocío Martínez, de 18 años, y de la coordinadora turística Agustina Szczerbaty, de 20, fueron sepultados en los cementerios municipales de Oberá y de Posadas (capital de Misiones), respectivamente.

Más de 50 autos acompañaron los cortejos fúnebres. Martínez era la menor de cuatro hermanos y una de las estudiantes de la Escuela Técnica Epet Nº 3 de Oberá. Szczerbaty cursaba la carrera de Turismo de la Universidad de Misiones (UNaM) y trabajaba como guía de viajes de la empresa Tabay Tours, que organizó la excursión a Camboriú que terminó en tragedia el viernes a la madrugada.

Luana Centurión, la tercera joven fallecida, es velada en la Cooperativa Eléctrica de Oberá (Celo) hasta hoy a las 9. Por el lugar ayer desfiló una muchedumbre consternada. También estudiante de la Epet Nº3 de Oberá, Luana integraba equipos de hóckey y de básquetbol, y como activa integrante de la colectividad italiana era una de las animadoras de la Fiesta Nacional del Inmigrante de la ciudad.

Tampoco ayer hubo explicaciones, de parte de la empresa de turismo y de los organizadores del viaje, de por qué el ómnibus extendió el recorrido unos 500 kilómetros cruzando a Brasil no por Misiones sino por Corrientes. El ómnibus volcó después de casi 12 horas de viaje, ya que de Posadas partió rumbo a Oberá y de esa localidad continuó a Corrientes para cruzar por Santo Tomé y no por el paso internacional Bernardo Irigoyen. Patricia Alvarez, madre de uno de los estudiantes que viajaba, denunció que el micro no cumplió con el recorrido acordado "para evadir los controles y los peajes y tomó una ruta llena de camiones, sin banquina, y muy peligrosa".

El cónsul argentino en Uruguayana, Carlos Ayala, aseguró que el paso Santo Tomé-Sao Borja "no es una ruta habitual para los turistas argentinos".

Las tres jóvenes integraban el pasaje del ómnibus que se desbarrancó en la carretera BR 285, en el estado de Río Grande do Sul, cuando se dirigía a las playas de Camboriú para celebrar el final del secundario.

A raíz del siniestro hubo además 22 heridos, de los cuales tres continúan internados en un hospital e Santo Angelo.

Agustina Rolón, de 18 años, y Matías Noguera, de 19, sufrieron la amputación de un brazo. Erika Romero, de 17, se encuentra en el mismo hospital con aplastamiento de tórax, fractura de pelvis y cadera, y en estado de suma gravedad.

El gobierno de Misiones dispuso tres días de duelo.

Rutas

El cónsul argentino en Uruguayana, Carlos Ayala, aseguró que el paso Santo Tomé-Sao Borja, en la provincia de Corrientes, por el que cruzó el ómnibus con los estudiantes misioneros, "no es una ruta habitual para los turistas argentinos". El micro volcó a la altura del kilómetro 534 de la ruta 285, en el municipio de Sao Luiz Gonzaga, estado de Rio Grande do Sul.

Dicha ruta no está en óptimo estado y es complicada desde hace décadas. El chofer del micro, por ejemplo, negó haberse dormido al volante y dijo: "Yo no estaba cansado, la ruta estaba en muy mal estado". El estudiante Leandro Feldick señaló que la ruta estaba "llena de pozos" y que "el chofer iba muy rápido y los agarraba".

Brasil mejoró gran parte de su infraestructura vial de una forma en que no lo hizo Argentina, por ejemplo. Pero la BR 285 sigue siendo una deuda.

La mayoría de los argentinos que viajan en auto al sur de Brasil para las vacaciones —como lo harán en unas semanas más— utilizan otras vías. Es común que tanto viajeros porteños como bonaerenses, santafesinos, cordobeses y entrerrianos crucen por Paso de los Libres (provincia de Corrientes). Luego de traspasarlo, Uruguayana es la primera ciudad que aparece del lado brasilero y significa el primer contacto con la ruta BR 290, de mano única, traza despareja y algunos baches hasta la ciudad de San Gabriel, previo paso por las localidades de Alegrete y Rosario do Sul.

Desde San Gabriel hasta Florianópolis son 750 kilómetros, aunque solo los primeros 300 son de mano única. 20 kilómetros antes de Porto Alegre empieza la doble mano para tomar la famosa BR 101, antes muy peligrosa pero ahora hasta Florianópolis son 430 kilómetros de autopista bien señalizada.

Ver comentarios

Las más leídas

Crimen de un exjugador de Newells: ofrecen $8 millones por aportar datos

Crimen de un exjugador de Newell's: ofrecen $8 millones por aportar datos

El blue anotó su mayor caída diaria en tres meses: a cuánto cerró en Rosario

El blue anotó su mayor caída diaria en tres meses: a cuánto cerró en Rosario

Locomotora Oliveras: a 48 horas del ACV, decidieron operarla para intentar mejorar el cuadro

Locomotora Oliveras: a 48 horas del ACV, decidieron operarla para intentar mejorar el cuadro

ACV de la Locomotora Oliveras: ¿por qué la operaron de urgencia y cómo salió?

ACV de la Locomotora Oliveras: ¿por qué la operaron de urgencia y cómo salió?

Lo último

Newells: Fernández Figueira quedó habilitado y Fabbiani podrá utilizar a su primer refuerzo

Newell's: Fernández Figueira quedó habilitado y Fabbiani podrá utilizar a su primer refuerzo

Rosario tendrá un equipo de investigación para combatir las mafias

Rosario tendrá un equipo de investigación para combatir las mafias

Perotti pide pista en el PJ y quiere discutir la lista de diputados

Perotti pide pista en el PJ y quiere discutir la lista de diputados

Un informe asegura que las jubilaciones serían 32 % más altas sin el cambio de fórmula de Milei

De seguir la fórmula anterior, la mínima hoy sería de $403.302 en lugar de los $304.726 actuales
Un informe asegura que las jubilaciones serían 32 % más altas sin el cambio de fórmula de Milei
Crimen de un exjugador de Newells: ofrecen $8 millones por aportar datos
OVACIÓN

Crimen de un exjugador de Newell's: ofrecen $8 millones por aportar datos

El blue anotó su mayor caída diaria en tres meses: a cuánto cerró en Rosario
Economía

El blue anotó su mayor caída diaria en tres meses: a cuánto cerró en Rosario

Cocaína, avionetas y lavado: acusaron al narco que estuvo prófugo casi dos años

Por Martín Stoianovich

Policiales

Cocaína, avionetas y lavado: acusaron al narco que estuvo prófugo casi dos años

El Banco Nación lanza créditos a tasa fija para la compra de autos
Información General

El Banco Nación lanza créditos a tasa fija para la compra de autos

Un automóvil cayó en un pozo en Provincias Unidas al 1500
La Ciudad

Un automóvil cayó en un pozo en Provincias Unidas al 1500

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Crimen de un exjugador de Newells: ofrecen $8 millones por aportar datos

Crimen de un exjugador de Newell's: ofrecen $8 millones por aportar datos

El blue anotó su mayor caída diaria en tres meses: a cuánto cerró en Rosario

El blue anotó su mayor caída diaria en tres meses: a cuánto cerró en Rosario

Locomotora Oliveras: a 48 horas del ACV, decidieron operarla para intentar mejorar el cuadro

Locomotora Oliveras: a 48 horas del ACV, decidieron operarla para intentar mejorar el cuadro

ACV de la Locomotora Oliveras: ¿por qué la operaron de urgencia y cómo salió?

ACV de la Locomotora Oliveras: ¿por qué la operaron de urgencia y cómo salió?

Quién fue el único vicepresidente de la Nación rosarino: rechazó cobrar sueldo y terminó como vendedor ambulante

Quién fue el único vicepresidente de la Nación rosarino: rechazó cobrar sueldo y terminó como vendedor ambulante

Ovación
Central sale a andar de visitante en busca de la velocidad crucero del Apertura

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Central sale a andar de visitante en busca de la velocidad crucero del Apertura

Central sale a andar de visitante en busca de la velocidad crucero del Apertura

Central sale a andar de visitante en busca de la velocidad crucero del Apertura

Arribó con ilusión a Newells hace un año, no se consolidó y regresó a su país de origen

Arribó con ilusión a Newell's hace un año, no se consolidó y regresó a su país de origen

Hacer las paces tras el escándalo: Newells y Keylor Navas se necesitan mutuamente

Hacer las paces tras el escándalo: Newell's y Keylor Navas se necesitan mutuamente

Policiales
Primera en el país: la ley antimafia debuta en la Justicia Federal de Rosario
Policiales

Primera en el país: la ley antimafia debuta en la Justicia Federal de Rosario

Apedrearon un colectivo urbano y una pasajera sufrió lesiones leves

Apedrearon un colectivo urbano y una pasajera sufrió lesiones leves

Tres detenidos en Alcorta bajo sospecha de un siniestro fatal en Wheelwright

Tres detenidos en Alcorta bajo sospecha de un siniestro fatal en Wheelwright

Cocaína, avionetas y lavado: acusaron al narco que estuvo prófugo casi dos años

Cocaína, avionetas y lavado: acusaron al narco que estuvo prófugo casi dos años

La Ciudad
El tiempo en Rosario: un jueves frío pero ya sin lluvia ni viento
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un jueves frío pero ya sin lluvia ni viento

Un automóvil cayó en un pozo en Provincias Unidas al 1500

Un automóvil cayó en un pozo en Provincias Unidas al 1500

Comenzaron las obras para renovar un tramo del colector Vélez Sarsfield en Rosario

Comenzaron las obras para renovar un tramo del colector Vélez Sarsfield en Rosario

Abren los talleres: diseñadores de Rosario invitan a conocer el corazón de sus marcas

Abren los talleres: diseñadores de Rosario invitan a conocer el corazón de sus marcas

Audiencia clave por el conflicto laboral en Lácteos Verónica
Economía

Audiencia clave por el conflicto laboral en Lácteos Verónica

Según el Indec, creció la participación de los trabajadores en el ingreso
Economía

Según el Indec, creció la participación de los trabajadores en el ingreso

YPF: el gobierno denunció venta de información en la Procuración del Tesoro
Economía

YPF: el gobierno denunció venta de información en la Procuración del Tesoro

Tres detenidos en Alcorta bajo sospecha de un siniestro fatal en Wheelwright
Policiales

Tres detenidos en Alcorta bajo sospecha de un siniestro fatal en Wheelwright

Tras definir las comisiones, arrancó la sesión de la Convención Constituyente
Política

Tras definir las comisiones, arrancó la sesión de la Convención Constituyente

Rosario se moviliza en defensa de la salud pública y el Hospital Garrahan
La Ciudad

Rosario se moviliza en defensa de la salud pública y el Hospital Garrahan

El viento derribó una estructura de chapa y un auto fue aplastado
La Ciudad

El viento derribó una estructura de chapa y un auto fue aplastado

Ya son tres los detenidos por el asesinato de un nene de 4 años en Frontera
Policiales

Ya son tres los detenidos por el asesinato de un nene de 4 años en Frontera

La historiadora rosarina le envió un mensaje a Milei tras el ataque
Política

La historiadora rosarina le envió un mensaje a Milei tras el ataque

Día del Amigo: la historia del invento argentino que logró instalarse como efeméride
Información General

Día del Amigo: la historia del invento argentino que logró instalarse como efeméride

La provincia puso carteles en rutas nacionales: Están en estado catastrófico
La Ciudad

La provincia puso carteles en rutas nacionales: "Están en estado catastrófico"

El gurú rosarino del blue ni se mosquea por la subida del dólar y lanza otra bomba
Economía

El gurú rosarino del blue ni se mosquea por la subida del dólar y lanza otra "bomba"

Qué son los Labubu, la moda en redes sociales a la que se subieron los famosos
Zoom

Qué son los "Labubu", la moda en redes sociales a la que se subieron los famosos

Explotación sexual: 10 años de prisión y una reparación económica a dos mujeres
POLICIALES

Explotación sexual: 10 años de prisión y una reparación económica a dos mujeres

Las escrituras crecieron un 78 % en el primer semestre del año en Rosario

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

Las escrituras crecieron un 78 % en el primer semestre del año en Rosario