Buenos Aires.- El secretario adjunto de Ctera, Francisco Nenna, anunció hoy un paro nacional de 24 horas para mañana, en repudio a la represión que sufrieron los maestros porteños.
Buenos Aires.- El secretario adjunto de Ctera, Francisco Nenna, anunció hoy un paro nacional de 24 horas para mañana, en repudio a la represión que sufrieron los maestros porteños.
La Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) adhirió a la medida de fuerza, por lo que no habrá clases en toda la provincia. En cuanto a Rosario, el gremio anunció una concentración para mañana, a las 10, en la sede de Catamarca 2330. Las filiales locales de ATE, Coad y CTA ya manifestaron su apoyo y el delegado de la seccional Rosario de Amsafé, Gustavo Terés, convocó a todos los gremios a participar de la manifestación.
La Seccional Rosario del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) anunció que también adherirá mañana al paro sin concurrencia a los lugares de trabajo. “Es increíble que a menos de un año y medio del brutal asesinato del compañero Carlos Fuentealba los maestros vuelvan a ser noticia por sufrir agresiones, simplemente por peticionar lo que entendemos es un justo reclamo salarial”, sostuvo la secretaria adjunta nacional, María Lazzaro, para añadir que el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, " pide que levantemos el paro para cumplir los 180 días de clase, pero la realidad es que es el gobierno de la ciudad de Buenos Aires el que debe garantizar la vigencia de los 180 días clase como indica la ley, pero en ningún lado la ley especifica que deba ser a costa de apalear a los docentes”.
En Rosario, la UNR no adhirió al paro, por lo que los alumnos del instituto Polítécnico y del Superior de Comercio tendrán clases normalmente.
Este será el primer paro de alcance nacional que realizan los docentes durante el actual gobierno. La medida de Ctera tras los incidentes que se registraron en Buenos Aires fue anunciada frente a la jefatura de Gobierno porteña.
El secretario general de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) y miembro de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), Francisco Nenna, llamó a un “paro nacional de 24 horas para mañana en todas las jurisdicciones en repudio a los hechos de violencia” ocurridos frente a la Jefatura de Gobierno.
La medida de fuerza será acompañada por la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) que llamó a un paro a partir del mediodía.
Tras los incidentes, el ministro de Educación de la Nación, Juan Carlos Tedesco, llamó hoy al diálogo para resolver el conflicto, y aseguró a Télam que la resolución ”no pasa por la vía autoritaria y cerrada“.
El ministro aclaró que la Nación “no puede asistir financieramente a la Ciudad en términos de salarios docentes. Se asiste a las once provincias más pobres y la Ciudad de Buenos Aires, con el ingreso per cápita que tiene, está lejos de serlo”.
El ministro respondió así a un pedido urgente de reunión que le formuló el ministro de Educación porteño, Mariano Narodowski en la que pedía dialogar “sobre la situación salarial de los docentes en las provincias”.
En respuesta, el ministro porteño dijo hoy que pidió una reunión hace cuatro meses para hablar del conflicto docente que hoy afecta a catorce provincias de todo el país.
También el ministro de Interior Florencio Randazzo se refirió a los incidentes y consideró que Macri “pide diálogo y consenso con los sectores más beneficiados de la Argentina y es duro e intransigente con los maestros: comienza a sincerar su manera de gestionar con su pensamiento”.
Los docentes iniciaron este mediodía una vigilia de cien horas, y como parte de su protesta, pretendieron instalar una carpa en la vereda frente a la sede de la Jefatura del Gobierno porteño, pero las autoridades efectuaron una denuncia en la Fiscalía Contravencional argumentando que no tenían la autorización correspondiente.
La fiscal de turno ordenó, entonces, impedir la instalación, por lo que los docentes se enfrentaron con la Policía.
En ese primer episodio, el vocero de prensa de UTE, Alejandro de Michelis y la secretaria general de Ctera, Stella Maldonado, resultaron heridos, al igual que un director de una escuela del barrio de Villa Lugano.
Tras estos violentos sucesos, los docentes porteños anunciaron parar sus actividades mañana, en repudio a la represión, una medida que se suma a la ya anunciada para el 28 y el 29 de octubre.
Sin embargo, por la tarde, volvió a recrudecerse la protesta, cuando los docentes lograron colocar la carpa, lo que quiso ser impedido por la Policía que lanzó algunos gases lacrimógenos que afectaron al menos a tres docentes, que debieron ser atendidos en el Hospital Argerich.
Este nuevo episodio motivó la solidaridad de otros gremios docentes que finalmente resolvieron el paro en todo el país.
A última hora de la tarde, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, brindó una conferencia de prensa junto a la vicejefa, Gabriela Michetti, y el ministro Narodowski, en el que repudió el nuevo paro anunciado por los docentes.
“Lo que vimos hoy me llena de tristeza, forzando una situación con una carpa absurda para robarle otro día de clases a los chicos”, dijo Macri.
Y en este sentido, recordó que el pedido de autorización para instalar una carpa se hace con diez días de anticipación, un hecho que según el jefe de gobierno porteño no se cumplió.
Según Macri, hubo un intento de negociación con los docentes para que colocaran la carpa en la Plaza de mayo, pero los gremios no aceptaron.
“Por este camino no se va”, dijo Macri, y agregó: “No podemos seguir defraudando a los padres que quieren educar a sus hijos”.
Según Macri, “no hay mala voluntad: no tenemos los recursos” para aumentar los salarios este año.
Los docentes porteños mantienen desde agosto pasado un prolongado conflicto con el gobierno de Mauricio Macri, en reclamo de un incremento salarial de un 20%, devolución de la totalidad de las becas a los estudiantes y mejora en cantidad y calidad de las viandas a los comedores escolares.
Con el paro de mañana y el anunciado para el 28 y el 29, los docentes de la Ciudad habrán realizado ocho jornadas de protesta.
De acuerdo con el ex ministro de Educación de la Nación y actual senador porteño, Daniel Filmus, ésta será la primera vez desde el año 2000 que en la Ciudad de Buenos Aires no se cumplen los 180 días de clases que establece la ley.