La noche del miércoles 5 de noviembre estará iluminada de una forma especial: la luna llena se acercará al punto más cercano a la Tierra y se consagrará como la superluna más grande y brillante del año. La llamada “Luna del Castor” será imposible de pasar desapercibida por su indescriptible brillo e imponencia en el cielo.
La luna del miércoles brillará hasta un 30% más que habitualmente, según confirman los expertos. Esto se debe a que la órbita de la misma se encuentra en su punto más cercano a la Tierra, por lo que, además de increíblemente luminosa, la luna se verá hasta un 14% más grande. De esta manera, la superluna maravillará con un gran tamaño y brillo, ofreciendo un llamativo atractivo visual ideal para apreciar tanto con telescopios como con el mismo ojo humano.
Cuándo y dónde ver la luna llena del Castor
La superluna de noviembre será visible el miércoles 5 de noviembre en diferentes partes del mundo, especialmente en América, Europa y Asia.
En Argentina, el fenómeno se podrá apreciar durante la noche y la madrugada del jueves 6 de noviembre. A partir de las 20 hs se verá imponente en el cielo. Para apreciarla, se recomienda buscar un lugar alejado de la contaminación lumínica.
Por qué se llama Luna del Castor
El nombre de esta luna proviene de una antigua tradición de los pueblos del hemisferio norte. Estos grupos observaron que en esta temporada del año los castores se tornaban destacablemente activos ya que se preparaban exhaustivamente para hibernar durante los meses fríos y por ende se encargaban de construir sus refugios y cazar a sus presas.
Por esto, este fenómeno lunar que tiene lugar en noviembre, adopta su nombre de este animal y sus períodos y organización. Asimismo, los nombres de diversas lunas están relacionadas con el devenir de las estaciones y sus cambios, así como los comportamientos animales en cada período. Esto evidencia la conexión entre el ser humano y la naturaleza, entre lo que ocurre en el cielo y lo que ocurre en la Tierra.
>>Leer más: La luna llena altera el ritmo del sueño, según un estudio realizado en Suiza
Cuál es el significado espiritual de la Luna del Castor
Por su vínculo con la hibernación animal, muchas culturas han asociado a la Luna del Castor con la supervivencia. Para algunos grupos representa el trabajo arduo y el enfrentamiento a las dificultades, para otros se vincula con espíritus y la comunicación con ellos.
Espiritualmente, se dice que la Luna del Castor influye fuertemente en nuestro estado emocional y físico. Astrológicamente, se relaciona con el cierre de un ciclo y el pico máximo de las emociones. Por esto, se vincula con la ruptura de viejos hábitos y el comienzo de algo nuevo. Por su simbolismo histórico y su relación con el mundo animal, contribuye a la adaptación y preparación para nuevos ciclos y etapas.
Y como en su origen anticipaba una serie de meses fríos, se dice que es un período en el que es conveniente analizar y evaluar los recursos físicos y emocionales de los que se dispone, para ajustarlos debidamente. Invita a la reflexión de la importancia de cuidar del propio ser y de los seres cercanos.