En lo que va del año, Rosario recuperó más de 13 toneladas de residuos reciclables
Desde abril, se realizaron 15 jornadas de canje de reciclables en distintos espacios públicos de Rosario. La próxima será el 14 de noviembre, en la plaza Sargento Cabral.
4 de noviembre 2025·06:25hs
"Canjeamos tus reciclables" tiene por objetivo promover la separación de residuos en el hogar, fomentando así la economía circular.
Las quince jornadas de canje de residuos reciclables organizadas por el municipio dejaron un buen saldo: en total se recolectaron más de trece toneladas de desechos de plástico, papel, cartón, vidrio, latas y telgopor que se intercambiaron por productos sustentables. Todo junto, ese volumen de desechos, equivale a unos 300 contenedores de basura repletos. El próximo encuentro será el sábado 14 de noviembre en la plaza Sargento Cabral, de Pellegrini al 3300.
Las jornadas de canje de residuos reciclables tiene como objetivo promover la separación de residuos en el hogar, fomentando así la economía circular. Se busca la reducción, la reutilización y el reciclaje, para disminuir el entierro de residuos y reducir la presión sobre el ambiente.
Según datos de la Secretaría de Ambiente y Espacio Público del municipio, desde abril, fueron 2.636 personas las que se sumaron a la propuesta. Y, en total, se recolectaron 13.801 kilogramos de residuos.
El último de los canjes fue el viernes pasado. La actividad se llevó a cabo en plaza San Martín, ubicada en Córdoba y Moreno (distrito Centro) y contó con la participación de 217 vecinos y vecinas, que entregaron 1.248 kilogramos de residuos.
Según destacan desde la secretaría de Ambiente, la actividad es muy esperada por rosarinos y rosarinas, que se realiza en distintos puntos de la ciudad. En cada convocatoria, se acercan con bolsos o cajas llenas de plástico, papel, cartón, vidrio, latas y telgopor, limpios y secos, con el fin de intercambiarlos por productos sustentables.
A partir de este año, se entregan productos de acuerdo a la cantidad de material reciclable que lleve cada vecino.
La actividad se realiza como parte de las acciones que el municipio implementa en el marco del Plan Local de Acción Climática Rosario 2030. La iniciativa colabora con emprendimientos sociales de la ciudad que reúnen y revalorizan los materiales entregados por los vecinos.
En la primera jornada, realizada el viernes 4 de abril en la Plaza del Foro (distrito Centro), participaron 221 personas y se recolectaron 1.536 kilos de material reciclable. Fue una de las más convocantes, pero hubo otras igual o más fructíferas. Por poner algunos ejemplos, el viernes 27 de junio en avenida Francia, entre Salta y Catamarca, se juntaron 1.104 kilogramos de material reciclable. Tres semanas después en la plaza en la plaza ‘Che’ Guevara se recolectaron 1.005 kilos.
Las convocatorias más grandes fueron la del 3 de octubre en Mercado del Patio, cuando se entregaron un total de 1632 kilos de material reciclables, y la del 31 de octubre en Plaza San Martín cuando se juntaron 1.248 kilos de desechos reutilizables.
En total, en lo que va del año se sumaron 13.801 kilogramos de residuos, un número similar al registrado el año pasado en esta época el año. Durante 2024 se llevaron a cabo 16 jornadas de canje, en las cuales participaron 4.439 personas, y se recogieron un total de 15.705 kilogramos de residuos reciclables.
De acuerdo al último estudio de Caracterización Realizado por la Dirección General de Residuos del municipio, en Rosario se producen aproximadamente 806,76 toneladas diarias de residuos sólidos urbanos, dentro de las cuales están incluidos los residuos provenientes de hogares, pequeños comercios y grandes generadores.
Los desechos domiciliarios suman 479,85 toneladas al día, lo que representa casi un 60% del total de la basura que se produce en la ciudad.El mayor porcentaje (58,4 %) son residuos de origen orgánico como restos de alimentos y poda, después se alistan plásticos (11,7 %), papel (9%), vidrio (4,9 %), cartón (4,5 %) y otros materiales (11,5 %).
Esto significa, afirma el documento, que un 88% de los residuos producidos por los hogares son recuperables por compostaje y biodigestión o reciclaje.
El tratamiento de residuos es una de las tres principales fuentes de emisión de gases de efecto invernadero en Rosario, después del consumo de energía estacionaria y el transporte. Por eso, el reciclaje se apunta comouna de las claves para reducir el calentamiento global.
Desde la secretaría de Ambiente destacan que Rosario tiene en marcha varios procesos participativos que tienen como objetivo reducir la emisión de gases de efecto invernadero y promover la adaptación y resiliencia de las personas y los ecosistemas al cambio climático.
La base de este trabajo se expresa en el Plan Local de Acción Climática Rosario 2030, una herramienta de planificación estratégica del gobierno que permite optimizar la gestión de recursos técnicos y económicos, internos y externos, para hacer posible la transición hacia una ciudad resiliente que conserve su escala humana, preservando los recursos y la calidad de vida para las personas, ante la problemática de cambio climático.
Entre sus objetivos, el programa busca promover el uso de energías limpias, impulsar la eficiencia energética, la movilidad sostenible y la economía circular, generando las capacidades necesarias para afrontar los efectos del cambio climático con la participación activa de los diferentes actores de la ciudad.
En detalle, el documento propone una serie de proyectos que tienen una meta de reducción para el 2030 del 22% de las emisiones de gases de efecto invernadero, compuesto por un 10% en materia de residuos, un 7% en lo relacionado a la movilidad y un 5% en energía.
Noticias relacionadas
Crimen en zona sudoeste: murió en el Heca un joven que fue acribillado a balazos
El tiempo en Rosario: martes con alerta amarillo por tormentas fuertes
En 2024 hubo más de 2.200 condenas en el ámbito de la Fiscalía Regional de Rosario
"Esto fue una masacre": familiares de víctimas del fentanilo adulterado hablaron en Rosario