santiago maldonado. Militantes de derechos humanos piden la aparición con vida del joven platense.
santiago maldonado. Militantes de derechos humanos piden la aparición con vida del joven platense.
Organismos de derechos humanos convocaron para el próximo viernes a una movilización a la Plaza de Mayo en reclamo al gobierno de la "aparición con vida" del joven platense Santiago Maldonado, desaparecido tras el desalojo de un piquete de la comunidad mapuche en Chubut.
En tanto, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a defender la actuación de la Gendarmería en el desalojo, y acusó a los mapuches de obstaculizar las tareas de búsqueda de Maldonado.
La movilización se realizará a las 17 desde el Congreso de la Nación a la Plaza de Mayo sin banderas políticas y participarán familiares de Maldonado, de 28 años, que fue visto por última vez hace una semana en medio del operativo de desalojo de la Gendarmería a los mapuches de la comunidad Pu Lof sobre la ruta 40, a quienes había ido a apoyar en sus reclamos.
"Estamos reunidos para exigir la aparición con vida de Santiago Maldonado. Pedimos garantías para los testigos, para los defensores de derechos humanos y para los miembros de la comunidad. Es tremendo el dolor que produce tener que pedir de nuevo por un desaparecido", señaló la presidenta de Abuelas, Estela Carlotto, en una conferencia de prensa junto a referentes de una docena de organizaciones sociales y de derechos humanos.
Por su parte, la Asociación Madres de Plaza de Mayo invitó a la comunidad en general a participar mañana de su habitual marcha a las 15.30 alrededor de la Pirámide de Mayo, que en esta ocasión estará dedicada a Maldonado bajo la consigna: "Queremos volver a abrazar a Santiago". Tras el reclamo de la ONU al Estado para que disponga medidas urgentes para ubicar a Maldonado, la ministra Bullrich insistió en que el juez federal de Esquel Guido Otranto "no tiene ninguna comprobación de que la Gendarmería haya tenido algún tipo de participación" en la desaparición del joven y responsabilizó a la comunidad mapuche por no permitir el ingreso de la fuerza para realizar la búsqueda.
"El acontecimiento sucedió en el kilómetro 1.848 de la ruta 40. Cuando estaba finalizando el operativo hubo en el lugar organismos de derechos humanos que en ese momento no plantearon esta hipótesis", señaló la ministra, poco después de que dispusiera una recompensa de 500 mil pesos para quien aporte datos sobre el paradero del joven.
Además, en declaraciones radiales, la ministra sostuvo que desde su cartera enviaron "un equipo de la Dirección de Violencia Institucional para hacer un trabajo que se hace en estos casos, para hablar uno por uno con los efectivos que estuvieron ahí para analizar la situación" y ratificó: "No nos consta de ninguna manera que la Gendarmería haya retenido a Santiago Maldonado".
"Desde el primer día hemos puesto el sistema nacional de búsqueda para buscar a Maldonado: lo que necesitamos es poder entrar al lugar. La semana pasada con el doctor Otranto enviamos a la Prefectura Naval Argentina con buzos, con drones, con todo el material para la búsqueda, pudimos entrar 400 metros y a los 400 metros los líderes de la comunidad impidieron la entrada del personal apto para iniciar una búsqueda como la que se precisa para estos casos", cuestionó.
En este sentido, Bullrich sostuvo que en el gobierno "hay una decisión total y absoluta de no permitir que en la Argentina se asiente un grupo que use la violencia como forma de acción, y que quiera imponer una república autónoma y mapuche" en el país.
Por Martín Stoianovich