Los medios internacionales cubrieron con amplitud la victoria argentina en la final del Mundial. Por supuesto, los más golpeados fueron los franceses, que no ocultaron su pesar por la final perdida en los penales. El medio deportivo L’equipe, el más importante de Francia, tituló a media tarde: “Lágrimas Fatales”, con una gran foto de Mbappé tapándose la cara, llorando.
L’Equipe tituló con corrección: “Argentina se proclama campeona del mundo tras una fantástica final contra los Bleus”. Y agrega: “Tras una final surrealista, quizá la más bella de la historia, Argentina se proclamó campeona del mundo al vencer a la selección francesa en la tanda de penales (3-3, 4-2 en los penales). Lionel Messi, autor de dos goles, dio la tercera estrella a la Albiceleste". L’Equipe no puede dejar de señalar el gran juego del mejor jugador francés: “El triplete de Mbappé”, señala. “Kylian Mbappé siguió escribiendo su leyenda con un despertar histórico después de estar una hora completamente silenciado. Anotó un doblete relámpago en 97 segundos para dar esperanzas a Les Bleus. Cruzó perfectamente su penal con el pie derecho (80’), y luego empató con una media volea (82’). Luego ganó otro penal y lo transformó (119º), y marcó en la tanda”, destaca con orgullo el medio galo.
image.png
L'Equipe tituló "En la leyenda, de todos modos" para homenajear a los apesanumbrados "Bleus".
En las gradas del estadio, el presidente francés Emmanuel Macron, que fue a ver la semifinal y la final, abrazó casi paternalmente a Mbappé, quien estaba literalmente destruido.
En Italia, país que abiertamente “hinchó” para la Argentina durante todo el Mundial, los medios se prodigaron en elogios hacia la Selección. Il Mattino, de Napoles: “Argentina-Francia 7-5, l’Albiceleste di Messi sale sul tetto del mondo” (La Albiceleste de Messi sube al techo del mundo). “Por tercera vez en su historia, Argentina es Campeona del Mundo. Con Francia, las cuentas se saldaron en los penales: terminó 7-5, tras un 2-2 en el tiempo reglamentario y un 3-3 en la prórroga. No faltó de nada: el doblete de Messi y el triplete de Mbappé, y luego la tanda de penales, una vez más fatal para los Bleus después de Berlín, Alemania 2006. El título llegó en la sexta final para la Albiceleste, la segunda disputada con Messi. Marcó siete goles (cuatro de penal), el único de la historia capaz de marcar en todas las fases de la competición: fase de grupos, octavos de final, cuartos de final, semifinales y final. Han pasado 36 años desde el Mundial de México (sólo Italia ha esperado tanto entre un éxito y otro), y sobre todo ocho desde el último, perdido ante Alemania. Debió parecerle una eternidad a Leo, ahora primero en la historia de la competición en cuanto a participaciones, que certifica con el título más codiciado del mundo su lugar en la historia del fútbol. Argentina regresa al techo del mundo 36 años después de la última vez, cuando levantó su segundo título mundial en México 1986 de la mano de Diego Armando Maradona”.
La publicación de deportes más importante de italia, la Gazzetta dello Sport tituló: “Argentina campeona del mundo a los penales. Messi como Maradona. Francia KO pese a Mbappé”. En un comentario firmado por uno de su speriodistas, el medio habla de “La Copa del Capitán, la mejor de la Copa del Mundo. Sí, Leo: un sueño de infancia hecho realidad...eterniza a Messi como el genio de una generación”. La admiración de los italianos por Messi es absoluta desde hace mucho, pero ayer llegó a su máxima expresión.
En Brasil, país que resultó eliminado sopresivamente por Croacia, el grupo Globo destacaba: “El crack se despide de las Copas del Mundo con dos goles históricos. Mbappé despierta en el segundo tiempo y marca tres veces”. Folha de Sao Paulo: “Messi, el genio de la pelota”. Tras 7 Balones de Oro, 4 Ligas de Campeones y una increíble serie de trofeos, sólo le faltaba el Mundial. Estuvo cerca en 2014, en Brasil, cuando perdió en la final tras una prórroga contra Alemania. Hoy, Leo Messi también se llevó el Mundial, sufriendo hasta la lotería de los penales, donde convirtió el primer lanzamiento de su alineación. Había marcado un doblete en los 120 minutos, incluido el 3-2 en la segunda prórroga, pero no le bastó”.
En Reino Unido, Sky News tituló: “Una de las finales de la Copa Mundial más emocionantes de todos los tiempos vio a Francia remontar un 2-0 en contra ante Argentina antes de caer finalmente en la tanda de penales. Fue un momento especial para Lionel Messi, que por fin ganó el mayor premio del fútbol, y una pena para su compañero de club Kylian Mbappé, cuyo triplete no fue suficiente para que Francia se alzara con el triunfo. Messi fue coronado mejor jugador del torneo por su papel en la conquista de la Copa Mundial para su país, la primera vez que Argentina gana el trofeo desde que Maradona marcó su infame “mano de Dios” en 1986”. Los ingleses no olvidan aquella "afrenta" de Diego.