El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, encabezó ayer un homenaje a ex combatientes y caídos al conmemorarse el trigésimo cuarto aniversario de la guerra por la recuperación de las islas Malvinas, y se manifestó en favor de "la reivindicación" y "de la lucha" para que las islas "vuelvan a ser argentinas".
Por la tarde, formó parte del acto que se realizó en Rosario junto con la intendenta Mónica Fein y otras autoridades civiles y militares. Una numerosa delegación de ex combatientes dieron un marco singular a la ceremonia celebrada en el Monumento a los Caídos en Malvinas, en el Parque Nacional a la Bandera.
El Buenos Aires, el presidente Mauricio Macri también encabezó un homenaje en el que aseveró que "esas islas siguen siendo nuestras, nosotros volveremos".
El mandatario santafesino señaló durante la ceremonia se realizó en la Escuela Industrial de Enseñanza Técnica Nº 461 General San Martín, de la ciudad de Reconquista, que "hace unos días recordábamos el 40 aniversario del golpe de estado de 1976 y decíamos «Nunca Más». Con Malvinas, también hoy podemos decir «Nunca Más» a una salida militar pero sí a la reivindicación y sí a la lucha para que las Malvinas vuelvan a ser argentinas".
El mandatario provincial afirmó: "Santa Fe hoy se viste de celeste y blanco y aquí, desde Reconquista, dibujamos en el aire la silueta de las islas Malvinas y ponemos el corazón, el sentimiento, el recuerdo y la memoria para conmemorar aquella gesta que sorprendió a los argentinos hace 34 años". "Nadie lo esperaba después de años de debate, de presentaciones, de discusiones diplomáticas". "Una junta militar, una dictadura toma la decisión de iniciar una guerra que probablemente estaba perdida de antemano por la superioridad del enemigo pero miles de soldados, infantes, pilotos, gendarmes, prefectos demostraran su coraje, amor a la Patria, entrega y vocación de servicio", subrayó.
Lifschitz expresó su "reconocimiento eterno por esos 53 santafesinos que quedaron para siempre en esas tierras heladas del sur y los más de mil que volvieron con gloria pero sin el reconocimiento de su pueblo, que llegaría muchos años después".
Recordó que "Santa Fe ha sido pionera en el reconocimiento a nuestros veteranos y la primera que sancionó una ley con amplio apoyo de todos los sectores de la política para reconocerles un aporte material sino, sobre todo, simbólico por lo que fueron pero por lo que son y representan para los argentinos, para la memoria, porque Malvinas es memoria".
En el acto se recordó a oficiales, suboficiales y soldados caídos en Malvinas de distintos destacamentos con asentamiento en la Región 1 Nodo Reconquista, se entonó el Himno Nacional Argentino y la Marcha de Malvinas y se depositaron ofrendas florales en la plaza San Martín de la localidad santafesina.
"Debemos recordarlos". En Rosario, la intendenta Mónica Fein encabezó el homenaje junto al gobernador Lifschitz y la presidenta del Concejo Municipal, Daniela León. En el Monumento a los caídos en Malvinas, en el Parque Nacional a la Bandera, la mandataria destacó el compromiso que los ex combatientes sostienen con la ciudad, resaltando que "no sólo son héroes por sus logros en combate, ustedes son héroes porque le han enseñado a un pueblo entero que una Nación sin memoria y sin verdad, es una Nación sin moral. Son héroes, porque en tiempos donde los valores sociales muchas veces claudican frente a la violencia, la corrupción o la voracidad del mercado, la insignia de los ex combatientes se erige como una de las mayores reservas morales en nuestro país e ilumina el camino de las nuevas generaciones poniendo bien arriba al honor, la dignidad y el amor por la Patria".
En el acto, durante el cual se depositaron 34 rosas, una por cada año que transcurrió desde la guerra, Fein dijo que "hace 34 años la decisión caprichosa de una Dictadura genocida arrastró a miles de jóvenes soldados a una guerra injusta y desigual frente a las fuerzas del colonialismo británico en las aguas del Atlántico Sur". "Malvinas es una deuda, y a su vez, es un horizonte posible y necesario. De nuestros combatientes, 649 quedaron para siempre en el campo de batalla. Pero muchos otros, para los que la vuelta fue quizás más dura que la guerra, perecieron a las espaldas de una sociedad que tendrá una deuda para siempre impagable. Son ausencias que nos duelen todos los días", aseveró.
Sobre la fecha, Daniela León consideró que "hoy y siempre, en cada uno de sus apariciones públicas, los veteranos de Malvinas nos recuerdan lo que pasó y nos convocan para hacer de la solidaridad nuestra bandera. Nos convocan a hacer nuestra, su ética de la solidaridad. Los vemos ayudando cada vez que Rosario los necesita. Los vemos dando el ejemplo, dejándonos una enseñanza surgida de su experiencia".