Gualeguaychú renueva la magia para reafirmarse como el carnaval más convocante

La espectáculo que comenzó en enero seguirá hasta el 24 de febrero. La profesionalización abarca casi todos los detalles de la gran fiesta entrerriana más allá de las comparsas que se lucen en el corsódromo
1 de febrero 2024 · 18:50hs

Entregarse al baile en homenajes y con alegría, pronunciarse a través de trajes y carrozas, reforzar lazos de pertenencia, pero, sobre todo, convertir la ciudad en una fiesta durante diez noches, son algunos de los puntos que sobrevuelan los relatos de quienes trabajan para hacer que cada año el carnaval de Gualeguaychú siga siendo el más convocante de Argentina.

En esta edición, que comenzó el 6 de enero y se extiende hasta el 24 de febrero, cuatro comparsas recorren los 500 metros de pasarela al aire libre desplegados a lo largo de la antigua estación de tren, convertida ahora en el corsódromo Jose Luis Gestro, y se disputan el premio a la mejor del año.

En este teatro a cielo abierto, cada comparsa defiende un relato: Papelitos invita con “Valkë, ser nórdico antiguo del oeste” a repensarse sin límites; Marí Marí en “Amanecer prometido” reivindica al sol como fuente de energía y alegría; Kamarr expone en “Chá, la revelación de la tierra” al ser humano en la lucha entre tecnología y naturaleza; y Oahía recorre con “Vuela” el proceso de la vida de su histórica directora; en definitiva, en alguna parte, todos ellos reflexionan sobre el devenir de la humanidad.

Las más de 600 personas que trabajan en el corsódromo, las comparsas, la puntualidad, las gradas de cemento, los sectores VIP y servicios sanitarios, la variedad gastronómica y la numerosa cantidad de luces y colores que escoltan la pasarela y sus alrededores, exhiben un proceso de profesionalización del espectáculo que recibió, por primera vez, la autorización para festejarse en las calles del centro de Gualeguaychú en 1840.

En el extremo inicial de la pasarela hay un espacio conocido como la zona de la previa, donde, desde temprano, descansan percheros con cientos de espaldares de todos los tamaños y tonalidades, construidos con armazones de hierro que se cuelgan como mochila y que pueden pesar hasta 50 kilos, e imponentes tocados adornados con strass y extensas plumas de varias especies de aves.

En este sitio también espera una docena de carros: algunos rozan los 12 metros de altura y 20 de largo, con formas de barco vikingo, un rey sol, animales mitológicos o guerreros, entre más, de colores fuertes y con gigantes estructuras giratorias y colgantes, soportadas sobre hierro, revestidas con teflón, empapeladas o con cartapesta y, luego, pintadas.

79862877 (2).jpg

Es difícil imaginarse la sinergia dentro de las carrozas, pero cuando caiga la noche, estarán avanzando por la pasarela y cada uno de sus elementos estará en movimiento, con carnavaleros pendiendo de alguna parte, muchos bailando en plataformas, los juegos de luces alternando de color a la par de la música que estará interpretando en vivo la banda de cada comparsa arriba de un escenario móvil.

En las tribunas, la gente bailará y arengará a la par del histórico animador del festival; se convertirá en amante del detalle y filmará las particularidades de cada traje y el arte en el maquillaje cada vez que integrantes de la comparsa se acerquen a la tribuna y el jurado, que evalúa vestuario, música, batucada y desplazamiento, no quitará ni un segundo los ojos de la pasarela.

Varios carnavaleros saldrán de la boca de un insecto gigante con rostro de humano, que girará de lado a lado y que encabezará uno de los carros de Kamarr, de unos siete metros de alto, teñido en las gamas de azul y verde, con algunos sectores en blanco y detalles anaranjados; los trajes de los integrantes se distinguirán por el brillo del dorado y, adelante, aves irán despejando el camino con su baile.

También, dos manos colosales harán girar un reloj de arena en el frente del carro de apertura de O' Bahía, donde se recrea el taller de Ana (Peverelli, directora histórica de la comparsa fallecida el año pasado) y que representa el lugar sin tiempos ni espacios, “donde todo es posible”, cuenta a Télam Fabián Scovenna, director de la comparsa.

79862880.jpg

Bailarán hechiceras de Marí Marí vestidas enteramente de color negro, abrirán sus libros, lanzarán un conjuro y sus hojas se prenderán fuego; detrás de ellas, un carro gigante, imponente por su negrura y estilo gótico, con destellos grises y formas de lanzas, las escoltará y tratará de que el sol, enorme y brillante, representado en una carroza de unos ocho metros de alto y casi 20 de largo, no vuelva a iluminar.

En contraste, un chivo gigante desfilará montado por varios vikingos de expresiones serias, barbas largas de color bordó y cornamentas; una vikinga reirá a carcajadas con sus palmas hacia arriba; los tonos pastel armonizarán con los colores característicos de cada una de las cinco comparsas de Gualeguaychú, en “una historia que conmemora a las madres fundadoras de cada una de ellas”, explica Vanesa Mantegazza, jefa de Vestuario de Papelitos.

Sin embargo, durante la tarde estas áreas llenas de vida están desiertas, excepto por algún trabajador que repara algo a último momento en la zona de la previa o técnicos y coordinadores que ultiman ubicaciones en la pasarela, tras una temporada de movimientos que tuvo su punto de partida muchos meses atrás.

“Todo empieza en abril, cuando cada comparsa presenta el proyecto a la Comisión del Carnaval, y en mayo todo el equipo arranca con los preparativos, pero siempre hay imprevistos”, cuenta Scovenna en la zona de la previa, donde todavía pega el sol y un puñado de personas a contrarreloj vuelve a pintar una parte frontal del reloj de arena giratorio de la carroza principal.

79862878.jpg

En estos momentos, el grueso de quienes dan vida a cada comparsa están reunidos en sus talleres, algunos son galpones de chapa altos y amplios, otros son escuelas o clubes; casi todos están a pocas cuadras de la zona de la previa, hacia donde trasladan cada sábado sus tres carrozas y los destaques (carros más pequeños).

En los talleres, se reúnen los integrantes de la comparsa y sus familias, aguateros, maquilladoras, vestuaristas, costureras, asistentas, directores, encargados de la comida y de la bebida, sonidistas, arengadores, músicos, entre más.

“Los integrantes van a su espacio. O' Bahía tiene el colegio del Club de Pescadores. Todos tienen un número para maquillarse. Después sigue el cambiado, que nos lleva una hora. La comparsa tiene que estar una hora antes de su salida en la previa, donde los carnavaleros se colocan los espaldares y tocados, y se encuentran con otras personas que aman el carnaval, amigos y colegas”, precisa Scovenna.

A cuatro cuadras de la zona de la previa, detrás de los paredones de la antigua cárcel de Gualeguaychú, se ubica el taller de Papelitos, la comparsa bicampeona, que busca la tercera copa consecutiva este año.

Frente al galpón de dos pisos, la calle se convierte en kermesse: personas alrededor de dos puestos iluminados con led ponen hielo en vasos, los llenan y se los alcanzan a miembros de la comparsa que van y vienen, o bailan, mientras el olor de la parrilla se esparce por el aire y la música suena fuerte, aunque esto no detiene las conversaciones de quienes esperan su turno para subir.

El primer piso del taller tiene dos habitaciones, una con luces frías y dos series de espejos, donde un grupo se maquilla, y otra, más grande, de techo alto y luces tenues, donde están todos los trajes colgados y que funciona como camarín; mientras tanto, personas que hablan por handies se acomodan -como tetris- para subir y bajar la angosta escalera, y otros integrantes dan entrevistas.

“Tengo un equipo de 13 personas para maquillar, porque son unos 250 integrantes en la comparsa. Cada maquillaje está en relación con la temática, el traje y el plumaje, y cada escuadra tiene su diseño particular”, cuenta Juliana Elicalde, la jefa de Maquillaje, y enfatiza que Papelitos le dio “una familia”.

En cada uno de los espejos se reflejan diferentes combinaciones de colores, formas y brillos que dan vida a los personajes, como los saqueadores, con tonalidades doradas y glitter verde, o las gaviotas, con delicadas líneas en tonos claros que resaltan las miradas.

Esta circulación de energía se proyecta del corsódromo a toda la ciudad: una marea de gente se adueña de la calle, también se escucha música, hay puestos con merchandising, y se prevé una ocupación hotelera del 100% para el fin de semana largo.

Entradas

Las entradas se pueden comprar de manera presencial en la boletería del corsódromo, de martes a viernes de 9 a 13 y de 17 a 21 y el sábado desde las 9 de la mañana hasta el horario del cierre. Los residentes de Gualeguaychú tienen un descuento del 50% acreditando domicilio en su DNI, aunque solamente pueden acceder al mismo comprando el ticket de manera presencial.

También existe una vía online para comprar las entradas a través de Ticketek desde cualquier punto del país: la entrada general para el mes de febrero cuesta $10.000 por noche, mientras que en el fin de semana de semana largo de carnaval esa cifra trepa a los $10.500. También existe una opción para comprar tickets de primera final en tres sectores cuyos precios oscilan entre los $15.000, $21.000 y $24.000.

También existe la opción de comprar una mesa vip para cuatro personas a un costo de 90 mil pesos en la primera fila y que está apostado al lado de dónde desfilan las carrozas. Los menores de 6 años no pagan entrada y los chicos de entre 6 y 12 años abonan $4.500 pesos.

Números destacados

Gualeguaychú es el evento a cielo abierto más grande de Argentina y con más noches de celebración:

- Cumplió 27 años de celebraciones en el corsódromo José Luis Gestro el pasado 18 de enero.

- Se realiza durante 10 noches: los cuatro sábados de enero y de febrero, más el domingo 11 y el lunes 12, del fin de semana largo.

- El corsódromo tiene una capacidad para más de 30.000 personas sentadas en tribunas, sillas y zonas vip. En promedio, desde el inicio del carnaval y hasta el sábado pasado, asistieron 19.000 a cada función.

- Unas 600 personas trabajan en diversas tareas de producción.

- El jurado está compuesto por cuatro integrantes. Cada uno evalúa el vestuario, la carroza, la música y el desfile. Los jurados cambian de jornada a jornada.

- Gualeguaychú tiene cinco comparsas, pero en esta edición desfilan Marí Marí, Papelitos, Kamarr y O' Bahía. La que menor puntaje del jurado recibe, desciende y en la edición 2025 es reemplazada por Ará Yeví.

- Las y los integrantes de las comparsas desfilan sobre una pasarela de 500 metros de largo y más de 10 de ancho.

- En total, suman más de 50.000 plumas en las espalderas y tocados las utilizadas entre las cuatro comparsas. Kamarr es la primera comparsa en utilizar solo plumas artificiales.

- Cada comparsa está integrada por unas 250 personas sobre la pasarela -como máximo pueden llegar a 270- y un equipo de trabajadores permanentes que supera los 50 miembros.

- Cada comparsa presenta tres carrozas y entre uno o dos carros más pequeños, que se conocen con el nombre de destaques o aderezos.

- De acuerdo con datos del equipo de prensa, este año el armado de cada una de las comparsas costó 150 millones de pesos, cifra que marca una tendencia al reciclaje de materiales.

Ver comentarios

Las más leídas

Cacho Deicas, lejos de la vuelta a los escenarios: Los Palmeras suspendieron un esperado show

Cacho Deicas, lejos de la vuelta a los escenarios: Los Palmeras suspendieron un esperado show

Vicentin: más de 20 allanamientos en Santa Fe y Buenos Aires por delitos económicos

Vicentin: más de 20 allanamientos en Santa Fe y Buenos Aires por delitos económicos

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Perros abandonados en Rosario: los rescates aumentaron de la mano de los reclamos

Perros abandonados en Rosario: los rescates aumentaron de la mano de los reclamos

Lo último

Anses: cuánto cobrarán jubilados y pensionados en abril de 2025

Anses: cuánto cobrarán jubilados y pensionados en abril de 2025

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

Una preocupante jauría de perros se consolida en un punto ciego del sur de Rosario

Una preocupante jauría de perros se consolida en un punto ciego del sur de Rosario

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

El sospechoso de haber asesinado a la joven hincha de Central, Ivana Garcilazo, afrontará un juicio de extradición. Podrían trasladarlo recién en seis meses

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

Por Claudio Berón

El Congreso, la calle y los mercados: la semana en la que se acabó la magia

Por Alvaro Torriglia

Economía

El Congreso, la calle y los mercados: la semana en la que se acabó la magia

Circunvalación: volverán a intimar al gobierno nacional para que haga el mantenimiento o lo ceda
La Ciudad

Circunvalación: volverán a intimar al gobierno nacional para que haga el mantenimiento o lo ceda

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta
Policiales

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Vicentin: dos detenidos y veinte allanamientos en la causa por delitos económicos
Economía

Vicentin: dos detenidos y veinte allanamientos en la causa por delitos económicos

El tiempo en Rosario: sábado caluroso como antesala a la verdadera llegada del otoño
La Ciudad

El tiempo en Rosario: sábado caluroso como antesala a la verdadera llegada del otoño

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Cacho Deicas, lejos de la vuelta a los escenarios: Los Palmeras suspendieron un esperado show

Cacho Deicas, lejos de la vuelta a los escenarios: Los Palmeras suspendieron un esperado show

Vicentin: más de 20 allanamientos en Santa Fe y Buenos Aires por delitos económicos

Vicentin: más de 20 allanamientos en Santa Fe y Buenos Aires por delitos económicos

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Perros abandonados en Rosario: los rescates aumentaron de la mano de los reclamos

Perros abandonados en Rosario: los rescates aumentaron de la mano de los reclamos

Con las manos en la masa: Peter Lanzani fue detenido en el centro de Ushuaia

Con las manos en la masa: Peter Lanzani fue detenido en el centro de Ushuaia

Ovación
Central Córdoba juega en Tablada ante Muñiz y va por la primera victoria en la Primera C

Por Juan Iturrez

Ovación

Central Córdoba juega en Tablada ante Muñiz y va por la primera victoria en la Primera C

Central Córdoba juega en Tablada ante Muñiz y va por la primera victoria en la Primera C

Central Córdoba juega en Tablada ante Muñiz y va por la primera victoria en la Primera C

Primera pole de Oscar Piastri en Fórmula 1 y los dos Alpine afuera de la Q1 con Jack Doohan 18°

Primera pole de Oscar Piastri en Fórmula 1 y los dos Alpine afuera de la Q1 con Jack Doohan 18°

Los extremos en el sprint de China: primer triunfo de Lewis Hamilton en Ferrari y Jack Doohan último

Los extremos en el sprint de China: primer triunfo de Lewis Hamilton en Ferrari y Jack Doohan último

Policiales
¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

Por Claudio Berón

Policiales

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Un repartidor, condenado por el crimen de un jubilado  apuñalado con dos biromes

Un repartidor, condenado por el crimen de un jubilado  apuñalado con dos biromes

Zona sur: asesinaron a un hombre y una joven recibió varios balazos

Zona sur: asesinaron a un hombre y una joven recibió varios balazos

La Ciudad
Una preocupante jauría de perros se consolida en un punto ciego del sur de Rosario
La Ciudad

Una preocupante jauría de perros se consolida en un punto ciego del sur de Rosario

El tiempo en Rosario: sábado caluroso como antesala a la verdadera llegada del otoño

El tiempo en Rosario: sábado caluroso como antesala a la verdadera llegada del otoño

Circunvalación: volverán a intimar al gobierno nacional para que haga el mantenimiento o lo ceda

Circunvalación: volverán a intimar al gobierno nacional para que haga el mantenimiento o lo ceda

El Superior de Comercio recordó a sus 22 estudiantes desaparecidos en la dictadura

El Superior de Comercio recordó a sus 22 estudiantes desaparecidos en la dictadura

Carolina Labayru sobre la simplificación de trámites: Esto está hecho para los laburantes
La Ciudad

Carolina Labayru sobre la simplificación de trámites: "Esto está hecho para los laburantes"

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas
La Ciudad

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

Anomalía climática: dos ciudades argentinas en el top ten de las más calurosas de América latina
Información general

Anomalía climática: dos ciudades argentinas en el top ten de las más calurosas de América latina

Mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial
POLICIALES

Mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial

Nelson: murió un trabajador del frigorífico tras quemarse con líquido hirviendo
LA REGION

Nelson: murió un trabajador del frigorífico tras quemarse con líquido hirviendo

Dengue: se duplican los casos y se acelera la curva ascendente

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Dengue: se duplican los casos y se acelera la curva ascendente

Vamos a estar complicados si no aumentan los ingresos, advierten almaceneros

Por Matías Petisce

La Ciudad

"Vamos a estar complicados si no aumentan los ingresos", advierten almaceneros

Javkin presentó un plan para agilizar reclamos, habilitaciones y trámites
La Ciudad

Javkin presentó un plan para agilizar reclamos, habilitaciones y trámites

Barreras levantadas en el peaje del puente Rosario-Victoria por los despidos

Por Miguel Pisano

La Región

Barreras levantadas en el peaje del puente Rosario-Victoria por los despidos

La CGT confirmó el paro de 24 horas para el jueves 10 de abril
Política

La CGT confirmó el paro de 24 horas para el jueves 10 de abril

Desaparecen los anillos de Saturno: cuándo y cómo verlo desde Rosario
La Ciudad

Desaparecen los anillos de Saturno: cuándo y cómo verlo desde Rosario

Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja
POLICIALES

Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja

La reserva de Newells ganó antes de enfrentar a Central en el Coloso
Ovación

La reserva de Newell's ganó antes de enfrentar a Central en el Coloso

Central ganó en reserva y llega entonado al clásico ante Newells

Por Guillermo Ferretti

Ovación

Central ganó en reserva y llega entonado al clásico ante Newell's

Rescataron a una bebé en Gaza tras el ataque aéreo que mató a su familia
El Mundo

Rescataron a una bebé en Gaza tras el ataque aéreo que mató a su familia

El Gran Rosario registró 10 mil nuevos desocupados en 2024

Por Alvaro Torriglia

Economía

El Gran Rosario registró 10 mil nuevos desocupados en 2024

Mes de la Memoria: la agenda de actividades culturales y conmemorativas en Rosario
La Ciudad

Mes de la Memoria: la agenda de actividades culturales y conmemorativas en Rosario