Buenos Aires- El secretario de Cultura, José Nun, manifestó hoy su
“profundo agradecimiento” al embajador de Estados Unidos, Earl Anthony Wayne, por
la recuperación de fósiles argentinos robados y que fueron hallados en una feria
paleontológica de Arizona.
Nun recibió en su despacho de la Secretaría de Cultura a Wayne y a la
secretaria Adjunta de Seguridad Nacional en el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas
de Estados Unidos, Julie Myers, con quienes mantuvo una reunión privada.
Luego firmaron un formulario de transferencia de evidencia, por la que se
formalizó la entrega de los fósiles recuperados, que llegarán al país la semana próxima en un
avión Hércules, procedentes de Estados Unidos.
En febrero de 2006 Interpol halló 4 toneladas de fósiles animales y
vegetales argentinos en una feria de paleontología de Tucson, Arizona.
Nun calificó la acción como “el hallazgo de fósiles más importante
de la historia”, en cuanto a la envergadura de lo recuperado.
Expresó su “profundo agradecimiento” a las autoridades
norteamericanas y detalló todo el periplo que debieron realizar los fósiles para ser
trasladados desde Tucson hasta Washington, distante a más de dos mil kilómetros.
“Argentina está muy satisfecha y muy orgullosa de poder recuperar
estos fósiles”, afirmó Nun, y pidió además que el Congreso trate modificaciones en la
legislación para poder calificar como crímenes la extracción de fósiles.
Dijo que se presume que una empresa catamarqueña exportadora de materiales
para fachadas estuvo transportando ilegalmente los fósiles.
A su turno, el embajador Wayne destacó la “cooperación
concreta” entre el gobierno argentino y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas
norteamericano.
Explicó que este caso es “sólo un ejemplo” de las áreas de
cooperación entre ambos gobiernos, que también abarcan la política contra el narcotráfico y
la energía nuclear, entre otros.
La secretaria Myers dijo, por su parte, que se sintió “muy
alentada” por “la cooperación exitosa para combatir las redes criminales en el
mundo”.
Detalló que los fósiles pertenecen en algunos casos a huevos de
dinosaurios, que en el mercado se consiguen a 5 ó 6 mil dólares cada uno.
Precisó que por el momento no hay detenidos, aunque aclaró que el caso
está bajo investigación judicial. (Télam)