Tesla, la marca de autos eléctricos más famosa del mundo, acaba de anunciar su llegada a la Argentina en el año 2020 de boca de su presidente, el excéntrico empresario Elon Musk.
Tesla, la marca de autos eléctricos más famosa del mundo, acaba de anunciar su llegada a la Argentina en el año 2020 de boca de su presidente, el excéntrico empresario Elon Musk.
De esa manera, la reconocida compañía con sede en California (EEUU) intentará prenderse al lote de las primeras cinco o seis automotrices que anunciaron el desembarco de sus modelos eléctricos en nuestro país. Renault ya vende el Kangoo ZE; la marca china BAIC comercializa el EX260, y para fin de año y principios de 2019 se sumaran Chevrolet con el Bolt, Nissan con el Leaf y Volkswagen con el Golf GTE, respectivamente.
El gobierno argentino promovió un cambio arancelario para los "autos verdes" que se traduce en la reducción o eliminación del arancel del 35 por ciento de importación para los modelos extra-zona (fuera del Mercosur). En el mundo desarrollado los incentivos son mayores y pasan por la exención del IVA (del 15 al 20 por ciento en el precio final de lista) y otros impuestos internos.
Igualmente, los planes de las marcas pasa por introducir de a poco la tecnología que moverá a los vehículos en el futuro. La electrificación de los autos apunta a masificarse en los próximos cinco años.
El BAIC chino hoy puede reservarse en concesionarias de Buenos Aires por 40.000 dólares.
"2020"
Musk, uno de los personajes del momento en el mundo empresarial global, dueño de la firma aeroespacial Space X que planea llegar a Marte, hizo su declaración utilizando Twitter, como acostumbra.
El sudafricano estaba respondiendo consultas sobre las redes de carga que Tesla tiene previsto instalar en distintas partes del mundo (en realidad, supercargadores que recargan la batería de los autos en mucho menor tiempo que un cargador convencional), cuando un usuario de la red del pajarito, desde Buenos Aires, le preguntó: "¿Cuándo en Argentina?" (When en Argentina?).
El presidente de la compañía le respondió con un simple: "2020".
Si bien no se agregaron más datos ni se dio a conocer mayores detalles que ese tuit, fue la primera vez que Musk puso una fecha de arribo de su empresa a nuestro país.
Una fuente de la compañía con sede en California se limitó a responder que no es la primera vez que Musk se refiere a la región en uno de sus tuits. El viernes pasado, había respondido que "Tesla comenzará a extender la red de supercargadores a Sudamérica a fines del próximo año".
La declaración de Musk no significa que lleguen los supercargadores y la gama de vehículos al mismo tiempo. De hecho, en España, Tesla comenzó a instalar sus puntos de carga un año y medio antes de que estuvieran disponibles sus modelos.
A propósito de España, hoy la flota de taxis está casi repleta de Toyota Prius, un modelo de la marca japonesa que cuenta con mecánica híbrida que combina un motor a explosión con otro eléctrico (ideal para uso urbano por su bajo consumo de combustible).
Tesla es el único fabricante de vehículos eléctricos capaz de recargar sus vehículos con hasta 120 kW, lo que equivale a aproximadamente en una autonomía de 270 kilómetros con tan solo 30 minutos.
Tesla hoy cuenta con tres modelos en oferta. El Model S fue el primero que comenzó a comercializar en forma masiva y con el que la marca cobró notoriedad. Se trata de un vehículo lujoso que en los Estados Unidos tiene un precio de venta que arranca en los 62.000 dólares, contemplando un descuento de US$ 7.500 que hacen algunos estados por ser un vehículo sin emisiones de combustión.
La versión más equipada puede acelerar como una Ferrari (va en 2,5 segundos de 0 a 100 km/h) y ofrecer una autonomía de 536 kilómetros con una carga completa.
Luego apareció el Model X, el SUV de la marca, con capacidad para siete pasajeros y una particular apertura de puertas traseras, que se abren hacia arriba y con un sistema de doble articulación. La autonomía máxima de este modelo es de 472 kilómetros. Su precio de arranque en los EE.UU. es de 67.800 dólares.
Y el último modelo que hoy tiene Tesla en su gama es el Model 3, un mediano con el que la empresa intentará llegar a un publico más masivo, ya que puede costar unos 35.000 dólares. Sin embargo, ha experimentado contratiempos.
Los planes de las compañías pasan por introducir de a poco la tecnología que moverá a los vehículos en el futuro