Los argentinos se preparan para una nueva jornada democrática. El próximo domingo 26 de octubre se celebrarán las elecciones legislativas nacionales, en las que se renovarán bancas en el Congreso de la Nación.
Los rosarinos elegirán diputados nacionales por medio de la boleta única papel. La Cámara Nacional Electoral publicó el padrón definitivo
Este domingo 26 de octubre se renuevan bancas en el Congreso de la Nación
Los argentinos se preparan para una nueva jornada democrática. El próximo domingo 26 de octubre se celebrarán las elecciones legislativas nacionales, en las que se renovarán bancas en el Congreso de la Nación.
Durante estos comicios, los votantes elegirán 24 senadores y 127 diputados nacionales, que reemplazarán a los legisladores cuyos mandatos finalizan este año.
En la provincia de Santa Fe, se renuevan nueve bancas en la Cámara de Diputados. En esta oportunidad, no se eligen senadores nacionales.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el padrón electoral definitivo, que permite a los ciudadanos de Rosario verificar su lugar de votación.
El padrón incluye a las personas de 16 años o más con domicilio registrado en la ciudad. En el caso de los menores de edad, el voto no es obligatorio.
>> Leer más: Santa Fe: Provincias Unidas y el peronismo, frente a frente en una elección que deja atrás a Milei
Con la publicación del padrón, los rosarinos ya pueden saber en qué escuela deben votar, el número de mesa asignado y su orden en la lista de electores. El sistema para consultar es online, sencillo y gratuito.
Solo hay que ingresar a la página web oficial de la CNE y seguir los siguientes pasos: escribir el número de DNI, seleccionar el distrito Santa Fe y validar el código numérico que ofrece la plataforma. Una vez completado el formulario, el sistema muestra la dirección del establecimiento educativo, el número de mesa y la ubicación exacta del votante.
Por primera vez en la historia electoral del país, los ciudadanos utilizarán la boleta única en papel (BUP) para elegir a sus representantes nacionales. Este sistema ya es conocido por los electores santafesinos, que lo usan desde las elecciones provinciales de 2011.
El diseño de la boleta única facilita la lectura y la elección de los partidos políticos, ya que están ordenados en columnas verticales. Además, la BUP contiene las categorías de cargos aparecen en filas horizontales y cada casillero tiene un espacio en blanco donde el votante puede marcar con una tilde su opción preferida.
Recepción de la boleta: el votante recibe la boleta única firmada por la autoridad de mesa y una lapicera para marcar el voto.
Marcación del voto: en la cabina, el elector debe marcar solo una opción. Si marca más de una, el voto se anula.
Depósito en la urna: luego de completar la boleta, debe doblarla por la línea punteada y depositarla en la urna.
Firma del padrón: finalmente, el votante firma el padrón y recibe la constancia de voto junto con su DNI.
Este sistema reduce errores, acelera el conteo y simplifica el proceso de elección, al tiempo que evita la manipulación de múltiples boletas partidarias.
Por María Laura Cicerchia