Unos 30 años después de que se descubriera su desaparición y 500 años después de que se escribiera, el FBI devolvió a México un documento con la firma del conquistador español Hernán Cortés.
Su desaparición de los archivos nacionales de México se descubrió hace unos 30 años. Es un registro de pagos y menciona "la tierra de las especias"
Unos 30 años después de que se descubriera su desaparición y 500 años después de que se escribiera, el FBI devolvió a México un documento con la firma del conquistador español Hernán Cortés.
El FBI dijo que devolvió el manuscrito el miércoles, y que nadie será procesado por el robo porque el documento cambió de manos muchas veces desde que desapareció.
El registro de pagos de 1527, una de las 15 páginas que se cree que fueron robadas de los archivos nacionales de México entre 1985 y 1993, “describe el pago de pesos de oro común para gastos en la preparación del descubrimiento de las tierras de las especias”, dijo en un comunicado la agente especial Jessica Dittmer, miembro del Equipo de Delitos Artísticos del FBI, “por lo que ofrece una visión clara en cuanto a la planificación y preparación de territorios inexplorados en aquel entonces”.
Esas “tierras de las especias” de las que hablaba Dittmer eran Asia Oriental y Sudoriental. Los exploradores europeos navegaron hacia el oeste con la esperanza de encontrar una ruta más rápida a la región, y en su lugar desembarcaron en América.
En 1993, cuando los archiveros del Archivo General de la Nación de México creaban microfilmes de su colección de documentos firmados por Cortés, descubrieron que faltaban 15 páginas del manuscrito. El archivo utilizó un sistema distintivo de numeración en cera de 1985 a 1986, que ayudó a los investigadores del FBI a autentificar la página robada. Los archiveros habían anotado qué páginas numeradas habían sido robadas y habían registrado el patrón preciso de rasgado en las páginas arrancadas.
“Este manuscrito de 1527, firmado por Hernán Cortés, recoge un momento crucial en el que se abrían las rutas del Pacífico y la Nueva España pretendía conectar las Américas con Asia”, dijo en un comunicado un portavoz de la embajada de México en Washington.
“Vinculado a una expedición a las Islas de las Especias (Islas Maluku, en la actual Indonesia), forma parte del legado del Hospital de Jesús, fundado por Cortés” en 1524.
El documento, fechado el 20 de febrero de 1527, contiene una relación completa de los detalles logísticos relacionados con el viaje de Cortés a lo que con el tiempo se convertiría en el territorio de Nueva España, que incluía el actual México y partes de Estados Unidos, América Central y el Caribe.