Tras la publicación del dato de inflación de julio, que fue del 1,9%, se conoció el monto de la Canasta Básica Total (CBT) para el mismo mes. En ese sentido, la CBT acumula un incremento del 27,6% en los últimos 12 meses.
Se vuelven a registrar aumentos en los ingresos que deben alcanzar las familias para no caer bajo la línea de la pobreza. Los rubros que más aumentaron este mes
Foto: La Capital/Leonardo Vincenti.
Los montos que una familia necesita para cubrir la Canasta Básica Total y la Alimentaria subieron una vez más en el mes de julio
Tras la publicación del dato de inflación de julio, que fue del 1,9%, se conoció el monto de la Canasta Básica Total (CBT) para el mismo mes. En ese sentido, la CBT acumula un incremento del 27,6% en los últimos 12 meses.
En cuanto a los últimos siete meses de 2025, la suba registrada es del 12,2%. Con respecto al Índice de Precios al Consumidor (IPC), el aumento interanual de la tasa de inflación se ubicó en el 17,3 %.
De acuerdo a los datos presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (Indec), la Canasta Básica Total para el mes de julio fue de $1.149.353 para una familia "tipo", compuesta por dos adultos y dos niños. Este es el monto que necesita un grupo familiar para no caer bajo la línea de la pobreza.
Si se piensa en un hogar de tres habitantes, de dos adultos y un niño, el monto de la CBT fue de $915.019. Por otro lado, una familia de 5, compuesta por dos padres con tres hijos, la Canasta Básica fue de $1.208.866.
>> Leer más: La inflación de julio se aceleró y acumuló 17,3 % en lo que va del 2025
Vale recordar que la Canasta Básica Total amplía la Canasta Básica Alimentaria (CBA), al considerar bienes y servicios no alimentarios como vestimenta, transporte, educación, salud y vivienda, entre otros.
Con respecto a la CBA, medición que define los ingresos que se deben superar para no ser indigente, alcanzó la cifra de $515.40 para una familia "tipo". El aumento también fue de 1,9%.
De acuerdo a lo presentado por Indec, el sector que más aumentó es el de Recreación y Cultura, con un incremento del 4,8%, lo que podría relacionarse con las vacaciones de invierno. El Transporte marcó una suba del 2,8%, el mismo aumento se registró en Hoteles y Restaurante.
En el ranking de incrementos de precio, sigue la categoría de Comunicación con 2,3% y Bienes y Servicios Varios con 2,1%. Por otro lado, Educación tuvo una suba del 1,9%, mismo aumento tuvo el rubro de Alimentos y Bebidas.
En contraposición, según los datos presentados por Indec, el rubro de Prendas de Vestir y Calzado retrocedió un 0,9%.