Aunque el aumento de la inflación fue de 1,9% en el mes de julio, hubo determinados productos que bajaron de precio, según los datos presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (Indec). Entre ellos, se destaca el rubro de indumentaria y calzado, que disminuyó un 0,9% en promedio.
Según el informe de Indec, otros productos también bajaron su valor en comparación al mes de junio. Entre ellos se encuentran los pañales (-2,2%), la cebolla (-2,1%) y la lavandina (-0,9%).
Por otro lado, la Canasta Básica Total se ubicó en $1.149.353 para una familia "tipo", compuesta por dos adultos y dos niños. Este es el monto que necesita un grupo familiar para no caer bajo la línea de la pobreza.
En esa línea, la Canasta Básica Alimentaria, medición que define los ingresos que se deben superar para no ser indigente, alcanzó la cifra de $515.40 para una familia de cuatro personas. El aumento también fue de 1,9%.
>> Leer más: La inflación de julio se aceleró y acumuló 17,3 % en lo que va del 2025
Uno a uno, los productos que bajaron de precio según Indec
A partir del último reporte presentado por Indec, los productos que disminuyeron su valor en comparación al mes de junio son los siguientes:
- Tomate entero en conserva: -3,0%
- Pañales descartables: -2,2%
- Cebolla: -2,1%
- Vino común: -1,2%
- Lavandina: -0,9%
- Galletitas de agua envasadas: -0,7%
- Cuadril: -0,5%
- Manteca: -0,5%
- Yogur firme: -0,5%
- Cerveza en botella: -0,5%
- Naranja: -0,4%
- Jamón cocido: -0,3%
- Salame: -0,3%
- Café molido: -0,3%
- Huevos de gallina: -0,1%
Los rubros que más aumentaron en julio
Si bien una acotada gama de productos disminuyó su precio en comparación al mes pasado, hubo aumentos en diversos rubros. De acuerdo a lo presentado por Indec, el sector que más aumentó es el de Recreación y Cultura, con un incremento del 4,8%, lo que podría relacionarse con las vacaciones de invierno. El Transporte marcó una suba del 2,8%, el mismo aumento se registró en Hoteles y Restaurante.
En el ranking de incrementos de precio, sigue la categoría de Comunicación con 2,3% y Bienes y Servicios Varios con 2,1%. Por otro lado, Educación tuvo una suba del 1,9%, mismo aumento tuvo el rubro de Alimentos y Bebidas.
En contraposición, según los datos presentados por Indec, el rubro de Prendas de Vestir y Calzado retrocedió un 0,9%.