En un posteo en redes sociales, la joven que fue interceptada en la autopista Rosario-Córdoba tras un desvío irregular por parte de un chofer de Uber, dio detalles del hecho. Según explicó, el hombre que conducía un Chevrolet Aveo negro tomó una ruta diferente hacia su casa y no quería detenerse. La joven realizó una denuncia en un Centro Territorial de Denuncia.
Según se conoció este miércoles, una mujer pidió un viaje para su hija mediante la plataforma. El destino final era Mendoza y Oroño, pero a mitad de camino advirtió que el conductor no seguía la ruta habitual.
“Me estaba llevando para Roldán. Le dije que estaba asustada, que me quería bajar. Mi mamá me estaba llamando porque veía que íbamos a otro destino. Tuve que pedirle por favor que frene porque no quería frenar”, escribió la chica.
Según su relato, el hombre le pedía su teléfono, se reía constantemente y aseguraba que “no pasaba nada”, lo que aumentó su temor. “El tono que tenía cuando hablaba fue lo que más miedo me generó. No puedo decir con certeza qué intención tenía, pero no me dio seguridad ni tranquilidad”, sostuvo.
Cuando la policía llegó al lugar, halló un machete y varias herramientas en el baúl del vehículo. La joven agregó que el conductor se burlaba incluso delante de los agentes y parecía estar bajo efectos de alcohol o drogas.
>> Leer más: Una mujer denunció que su hija fue desviada por un chofer de Uber: tenía machetes y cuerdas
Recorrido del Uber en tiempo real
“Si mi mamá no hubiese pedido el Uber y tenido la dirección, no sé cómo hubiese terminado. Lo cuento para que tengan cuidado, para que presten atención”, posteó la joven rosarina.
El caso ya había generado conmoción, pero ahora, con la voz de la víctima, se refuerza el reclamo por mayores controles en las plataformas de transporte y la importancia de viajar atentos al recorrido en tiempo real.
Fuentes de Fiscalía confirmaron que se realizó una denuncia pasado el mediodía de este miércoles en un Centro Territorial de Denuncia. "Se analizará y se asignará fiscal", detallaron.
El chofer del Uber quedó en libertad
Si bien el conductor fue detenido, posteriormente quedó en libertad y podría continuar trabajando en la plataforma. El hecho pone nuevamente en evidencia la falta de control sobre aplicaciones de transporte que operan de manera irregular, donde cualquier persona con un auto puede registrarse y prestar servicios sin una verificación adecuada.
"El tema es que este muchacho quedó libre y seguramente habilitado en la plataforma. El problema acá está en la falta de control que tienen estas plataformas ilegales, que están trabajando de manera ilegal ante la demanda de cualquiera", señalaron desde la Cámara de Remises de Rosario. Intentaron comunicarse con la víctima, pero prefirieron preservarse y no revelar su identidad.
Los remises en alerta
El sector también expresó su preocupación por la falta de control de estas plataformas: “Imaginate que la plataforma no está pendiente de nada. No es lo que venden. No trabajan lo que venden. No les importa el auto que ponen, ni si el chofer que está trabajando realmente es quien figura. No controlan el recorrido, no tienen ningún tipo de control”, señalaron.
También advirtieron sobre los riesgos que esto implica: “Estamos cansados de denunciar estos eventos que no se visibilizan porque la gente tiene miedo a denunciarlos. Roban identidades, venden cuentas habilitadas para trabajar en distintas plataformas ilegales. En Facebook Marketplace se ve la cantidad que hay. Lo que tratamos de hacer es evitar que esto suceda en Rosario, no queremos lamentar una víctima más”.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LT8am830/status/1955941677396349229&partner=&hide_thread=false
Qué pasa en Rosario con Uber
Rosario cuenta con la ordenanza 10.544 para el uso de aplicaciones en el servicio de taxis y remises. Durante tres meses, desde su aprobación en julio de 2024, las empresas tuvieron la inscripción abierta, pero ni Uber, ni Didi –otra compañía que ofrece servicio con motos-, ni Maxim se anotaron. Sí lo hizo Cabify y las convencionales Movi Taxi, Viaja Rosario, Zubo, She Taxi, Viaja Remise y Pedí tu Remís.
“Las cinco aplicaciones de taxis y las tres de remises que tenemos en el registro no solo manifestaron la intención, sino que culminaron el proceso de gestión. Las que no estén hoy es porque no han tenido voluntad de incluirse en todo el marco de la ordenanza", había dicho el intendente Pablo Javkin, al momento de presentar las plataformas, con un claro mensaje para las firmas mencionadas.
No obstante, en la práctica Uber y Didi, más relegado Maxim, siguen circulando por las calles de Rosario y la opción de viajes en moto vehículos está disponible. En este marco, los mismos usuarios de estas aplicaciones advirtieron que en más de una oportunidad tomaron un servicio de auto por estas aplicaciones y el vehículo encargado del traslado era un taxi. “Si no nos insertamos en ese proceso desaparecemos. Saquemos todo el lastre y pongámonos dentro de esas aplicaciones, es lo único que nos puede salvar”, había sugerido Mario Cesca, titular de la Asociación de Titulares de Taxis Independiente, que en febrero pidió la legalización de las apps.
En los papeles, mientras que Uber, Didi o cualquier aplicación no se adecúe a la ordenanza 10.544 de Rosario el servicio es considerado ilegal. Los controles de tránsito son los encargados de detectar estar irregularidad. De todas formas, en la calle la presencia de estas empresas ya es cotidiana.