El gobierno de Santa Fe confirmó un nuevo aumento en las facturas de la luz. De acuerdo a fuentes oficiales, la actualización se aplica desde el primero de agosto y no requirió convocatoria a audiencia pública para discutir la modificación del cuadro tarifario.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) aplicó un ajuste que se extiende hasta el final de octubre. Los incrementos abarcan los tres niveles de usuarios residenciales definidos en relación al registro de acceso a los subsidios nacionales.
De acuerdo a la resolución 684/2025 de la compañía, la suba quedará plasmada en las boletas que llegarán en septiembre. También hay cambios en el cobro a clientes de gran demanda y otras categorías de prestación del suministro de conexión a la red eléctrica.
¿Cuánto aumentará la factura de luz en Santa Fe?
Según fuentes oficiales, la implementación del nuevo cuadro tarifario representa un incremento de menos de 2.000 pesos mensuales en la factura. Esta cifra abarca el ajuste por el cobro del valor agregado de distribución (VAD) y el costo de energía nacional.
La EPE aplicó aumentos entre uno y dos por ciento en comparación con las boletas del período anterior, de acuerdo al tipo de usuario. Para clientes residenciales con un consumo bimestral de 400 kilovatios hora, la proyección del monto final se divide de la siguiente manera:
- Nivel 1: $ 104.644 en julio y $ 106.457 en agosto
- Nivel 2: $ 71.808 en julio y $ 73.778 agosto
- Nivel 3: $ 79.252 en julio y $ 81.200 en agosto
¿Por qué la EPE aplicó un aumento?
La gerencia comercial de la EPE resolvió habilitar el aumento como un traslado de precios del mercado mayorista. En el caso de usuarios de mayores ingresos, la cuota de servicio subió más del 3 por ciento y el consumo inicial por kilovatio hora se incrementó alrededor del 1,4 % desde el mes anterior.
El ajuste se desprende de la resolución 334 de la Secretaría de Energía de la Nación, publicada el 30 de julio. Mientras tanto, siguen vigentes las bonificaciones mensuales definidas para los segmentos residenciales de ingresos bajos y medianos.
>> Leer más: La EPE confirmó el motivo detrás del masivo apagón del domingo en Rosario
El incremento apunta a compensar el incremento de los costos en el mercado mayorista durante tres meses. La empresa detalló que desde agosto subieron los precios estabilizados de la energía, la potencia y el transporte en el sistema.
Por otro lado, la EPE ratificó el sistema de ajuste mensual por índice de inflación dentro de las facturas. El VAD se reglamentó a fines del año pasado en la resolución 1.702/2024 del Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe y comenzó a calcularse a partir de los consumos de junio.