Septiembre viene cargado de fenómenos astronómicos. Para los fanáticos de la astrología, estos movimientos de la Luna, el Sol y los distintos planetas se leen como eventos que podrían influir en la vida cotidiana.
Una batería de fenómenos astronómicos para agendar en estos días. Qué significa cada uno y qué día se podrán disfrutar
En septiembre se podrá ver la Luna en Venus
Septiembre viene cargado de fenómenos astronómicos. Para los fanáticos de la astrología, estos movimientos de la Luna, el Sol y los distintos planetas se leen como eventos que podrían influir en la vida cotidiana.
En ese sentido, el noveno mes del año traerá eventos astronómicos de todo tipo: eclipse solar parcial, equinoccio de primavera, la oposición de Saturno y la Luna en Venus. Además de poder disfrutar estos fenómenos en el cielo, los creyentes de la astrología afirman que estos sucesos tienen una fuerte connotación energética.
Además, este domingo 7 de septiembre también se vió la “Luna de sangre” en el cielo, un evento astronómico en el que la Tierra se posiciona entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite natural. La luz solar, entonces, se dispersa permitiendo que las longitudes de onda (fundamentalmente las rojas y anaranjadas) bañen la superficie lunar. Así, la luna luce un tono rojizo que le dio origen al popular nombre.
Quedan varios fenómenos astronómicos para disfrutar en el noveno mes del año, en esta nota, uno por uno en qué consisten y en qué jornadas se podrán ver.
>> La Capital: La "Luna de Sangre" llega en septiembre: qué día se verá
El viernes 19 de septiembre la Luna pasará por delante del planeta Venus, cubriéndolo de manera temporal. La ocultación lunar podrá verse en la madrugada de dicha fecha en África, Europa, el oeste de Rusia, Canadá, Groenlandia y Asia.
Mientras tanto, en Latinoamérica se disfrutará la cercanía entre la Luna, Saturno y Régulo, la estrella más brillante de la constelación de Leo.
Los tres formarán una conjunción, por los que se verán muy juntos en el cielo, incluso si en realidad están muy separados en el espacio. Este evento se podrá apreciar a partir de las 6 de la mañana del 19 de septiembre.
Septiembre será el mes ideal para divisar a Saturno. En ese sentido, el sexto planeta del sistema solar estará directamene opuesto al Sol en el cielo y se posicionará en su punto más cercano a la tierra.
De esta manera, Saturno se verá especialmente definido desde la Tierra. Este evento astronómico podrá observarse a simple vista en el cielo nocturno. No obstante, si se utiliza un telescopio se podrán incluso ver los anillos de dicho planeta.
El 21 de septiembre se podrá apreciar un eclipse solar parcial en el cielo. Más precisamente, entre las 14:29 y las 18:53 hora de Argentina, la Luna se interpondrá entre la Tierra y el Sol, cubriendo parcialmente a este último.
No obstante, no será un eclipse total, sino uno parcial, por lo que una fracción del Sol permanecerá visible.
Los equinoccios marcan el "momento exacto en que el centro del Sol cruza el plano del ecuador de nuestro planeta", según detalla la Nasa. De esta manera, durante los equinoccios el Sol brilla por igual en ambos hemisferios. Este año, el fenómeno se podrá presenciar el 22 de septiembre.
Entonces, al ser el equinoccio es el momento del año en que el Sol se encuentra exactamente sobre la línea del Ecuador, el día y la noche tendrán la misma duración de 12 horas en todo el planeta. Ocurre dos veces al año: entre el 19 y el 21 de marzo y entre el 22 y el 23 de septiembre.