Una algodonera fue denunciada por el Ministerio de Ambiente de Santa Fe luego de constatar un desmonte ilegal de unas 50 hectáreas en el departamento 9 de Julio. La zona que fue arrasada se encuentra enmarcada en la categoría de máxima conservación contemplada en el último ordenamiento territorial de bosques nativos de Santa Fe, que data de 2021.
La cartera provicial identificó, luego de una alerta emitida por el Sistema Nacional de Alerta Temprana de Deforestación, un desmonte ilegal de bosques nativos de máxima conservación y el inicio de obras industriales sin la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) obligatorio, según indicaron fuentes del Ministerio de Ambiente.
Luego de constatar el hecho, la cartera intimó a la empresa Algoservicio S.A. al cese de desmonte. Además, clausuró el predio donde la empresa dedicada a la producción de algodón comenzaba una serie de obras, frenó el emprendimiento y denunció el caso ante la Justicia.
Alerta de deforestación
Tras el alerta, se iniciaron actuaciones que permitieron identificar a la empresa Algoservicio S.A., dedicada a la producción de algodón, como titular del predio en cuestión. En el marco de ese proceso, la empresa reconoció haber realizado desmontes por 47.5 hectáreas y obras para la instalación de una planta algodonera sin contar con las autorizaciones ambientales exigidas, deslizaron desde el Ministerio de Ambiente. Luego de las constataciones pertinentes, la provincia decidió llevar el caso ante la justicia.
WhatsApp Video 2025-09-07 at 14.03.27 (1) (1)
Al respecto, el ministro de Ambiente santafesino, Enrique Estévez, dijo: “No se puede instalar una industria sin gestionar los permisos que exige la provincia, ni actuar sin responsabilidad ambiental. Cuando las reglas se incumplen, hay consecuencias. En Santa Fe promovemos la producción y el trabajo, pero siempre dentro del marco de la ley”.
Amparo ambiental
La denuncia derivó en que la Procuración General de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe promueva una acción de amparo colectivo ambiental contra la empresa. En el marco de esta causa, el Juzgado de Distrito Civil, Comercial y Laboral de Tostado dictó una medida cautelar que ordena la prohibición de toda intervención en el bosque nativo ubicado en el distrito de Logroño, departamento 9 de Julio, así como el retiro inmediato de maquinarias y materiales de construcción presentes en el predio sin autorización.
>> Leer más: Los eventos climáticos intensos y la deforestación en el Gran Chaco golpean al norte de Santa Fe
La resolución judicial también exige que la empresa se abstenga de realizar futuras acciones sobre la zona, ya que se trata de un área clasificada como "Categoría I - Zona Roja" (de máximo valor de conservación) por la el ordenamiento territorial de bosques nativos.
Máxima categoría de conservación
La zona que fue arrasada por la empresa Algoservicio S.A. se encuentra enmarcada en la máxima categoría de conservación de bosques nativos en Santa Fe. Según la categoría de conservación, se zonifican los bosques de la siguiente manera:
* Categoría I (rojo): Sectores de muy alto valor de conservación que no deben desmontarse ni utilizarse para la extracción de madera y que deben mantenerse como bosque.
* Categoría II (amarillo): Sectores de alto o medio valor de conservación. Estas áreas no pueden desmontarse, pero podrán ser sometidas a aprovechamiento sostenible, turismo, recolección e investigación científica.
* Categoría III (verde): Sectores de bajo valor de conservación, que pueden transformarse parcialmente o en su totalidad, con la previa realización de una Evaluación de Impacto Ambiental.