Tras el cimbronazo en el mercado por el triunfo peronsita en las elecciones de Buenos Aires, el dólar cerró este martes 3 pesos en baja para la compra y se ubicó en 1.381 pesos, según el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Mientras que su valor para la venta cotizó en 1.432 pesos.
Pasó la turbulencia que dejaron las elecciones en la provincia de Buenos Aires y el mercado se ajustó a los ahorristas en dólares. Cuando el BCRA cerró la cotización ubicó a la moneda de Estados Unidos el dólar tarjeta alcanzó los 1.825,50 pesos.
Las cotizaciones en los bancos y casas de cambio en Rosario mostraron realidades dispares, mientras Supervielle, Banco Santa Fe y el Banco de Entre Ríos, cerraron sus cotizaciones en alza, el Banco Galicia, ICBC y Credicoop mostraron números en rojo. Otros mantuvieron sus valores. El promedio en Rosario cerró en 1.383 pesos para la compra y 1.434 para la venta, apenas unos pesos por encima de la cotización del BCRA.
Qué pasa con el dólar blue
Al igual que los valores oficiales, el dólar blue también había sufrido modificaciones luego de la derrota de La Libertad Avanza en Buenos Aires, unos comicios que si bien fueron distritales tuvieron alcance nacional.
Por su parte, el dólar blue en Rosario estaba por debajo de los valores oficiales: 1.369 pesos para la compra y 1.399 para la venta. De todas formas, el precio para la compra mostró un aumento del 10% en las últimas 24 horas.
La cotización se mantiene al menos 20 pesos arriba de su cierre del viernes, previo a las elecciones bonaerenses. Es cierto que, al ser una cotización informal, su valor se ajusta a la city y no a otras variables como el oficial, que subió más de 70 pesos desde el viernes.
Otras cotizaciones
El dólar MEP también es otro tipo de cambio buscado por ahorristas e inversores. En este caso, al igual que los activos argentinos en la bolsa, cayeron a 1.427,83 y la brecha con el mayorista es de apenas 0,8%, que cerró a $1.416,5 para la venta.
En tanto, el dólar Contado con Liquidación (CCL) opera a $1.435,71, por lo cual la brecha es de 1,2%.