El Chaitén continúa en peligro de colapsar
El Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin) advirtió ayer
que la persistencia de una columna de material piroclástico de siete kilómetros de altura y fuertes
sismos mantienen vigente el peligro de un colapso del volcán Chaitén, en erupción desde el 2 de
mayo último.
12 de mayo 2008 · 01:00hs
El Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin) advirtió ayer
que la persistencia de una columna de material piroclástico de siete kilómetros de altura y fuertes
sismos mantienen vigente el peligro de un colapso del volcán Chaitén, en erupción desde el 2 de
mayo último.
El vulcanólogo Luis Lara, del Sernageomin, informó que tres estaciones
sismográficas instaladas en las cercanías del macizo, ubicado a 1.200 kilómetros al sur de
Santiago, revelaron que continúan los fuertes temblores de dos a tres grados en la escala de
Mercalli, con epicentro desde cinco hasta diez kilómetros de profundidad. También continúa la
salida de ceniza volcánica y, según alertó Lara, el escenario de la peor hipótesis "sigue vigente",
sin que sea posible descartarlo "hasta que el ciclo eruptivo decline". "Si en los próximos días
viéramos un descenso importante de la columna eruptiva y no se registrara la sismicidad de las
características actuales, podríamos pensar en que ya no nos encontramos en la posibilidad de
vigencia de ese peor escenario", explicó.
Sin embargo, subrayó que "mientras exista una columna eruptiva activa, el peor
escenario sigue vigente, y hasta hoy la columna de material piroclástico no ha declinado y sólo ha
fluctuado con momentos más altos o bajos".
Esta columna alcanzó hasta los 30 kilómetros de altura la semana pasada, y sus
cenizas llegaron a la Argentina.
"Mientras más alta la columna eruptiva, más graves serían las consecuencias
porque es mayor la cantidad de material piroclástico suspendido en la columna que podría colapsar",
sostuvo Lara.
El peor escenario. La peor hipótesis apunta a una explosión del material
piroclástico que emerge desde el interior del volcán, que suba y se enfríe hasta 200 y 400 grados
Celsius y luego baje rápidamente y escurra por valles y cauces de agua hacia Chaitén, convertido
hoy en un pueblo abandonado.
El pueblo de Chaitén, ubicado a 10 kilómetros del macizo, fue evacuado en su
totalidad por decreto del gobierno chileno. Más de 4 mil personas se encuentran en las ciudades de
Puerto Montt y Castro (isla de Chiloé) a más de 200 kilómetros de distancia. La localidad vecina de
Futaleufú tuvo un éxodo de unas 1.500 personas hacia Chubut. (DPA)