El primer matrimonio entre personas del mismo sexo tras la sanción de la ley se
hará en agosto en la ciudad de Buenos Aires. La noticia es otro de los remezones desatados desde la
sanción de Senadores, en la madrugada del jueves, de la ley de casamiento entre personas del mismo
sexo, ya que ayer mismo se conoció que Marta Covella, jueza de paz de la ciudad pampeana de General
Pico, dijo que no casará a parejas planteando una cuestión de conciencia, posición que fue apoyada
por la jefa de la Coalición Cívica, Elisa Carrió.
El matrimonio entre el representante de artistas Alejandro Vanelli y el actor
Ernesto Larrese se concretará en el Registro Civil del barrio porteño de Palermo, dijo la titular
de la Federación Argentina de Lesbianas Gays Bisexuales y Trans (Falgbt), María Rachid.
"Hace 5 años que estamos en pareja, decidimos casarnos y nos dieron fecha para
el 13 de agosto. Fue una larga lucha y estamos muy contentos", contó Larrese.
El miércoles la promulgan. Rachid sostuvo que "el miércoles próximo la
presidenta promulgará la ley de matrimonio homosexual en un acto en la Casa de Gobierno junto con
las organizaciones, según nos dijo el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández".
Si bien la fecha difundida es el 13 de agosto, el calendario se correrá porque
deberán contarse 29 días desde la publicación de la ley en el Boletín Oficial.
Por ello, el gobierno porteño recomendó que los pedidos de casamiento se
realicen a partir de la promulgación de la ley.
“La Federación presentó 100 amparos ante la Justicia para que se autoricen
casamientos, aunque recibimos más de 200 pedidos, pero algunas parejas no quisieron presentarse
ante la Justicia”, afirmó Rachid.
Numerosas parejas gay se han presentado en oficinas de los registros civiles de
las provincias de Mendoza, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, para recabar datos sobre los trámites
pertinentes.
En Mendoza, en tanto, la titular del Inadi, Karina Ferraris, informó que
“más de 18 parejas se nos han acercado” para consultar sobre el casamiento
homosexual.
En San Luis, el gobernador Alberto Rodríguez Saá aseguró que la ley en la
provincia será respetada “completamente y hemos instruido a los registros civiles para que se
adecuen rápidamente y que no exista ningún tipo de traba ni «carita rara» cuando alguien viene por
la nueva legislación”.