
Jueves 08 de Julio de 2010
Dos parejas homosexuales pidieron a la Corte Suprema de Justicia que resuelva “a la
brevedad” sus pedidos de autorización para casarse y que declare la inconstitucionalidad de
los artículos del Código Civil que impiden el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Las parejas, una de mujeres y otra de hombres, presentaron un recurso de
pronto despacho para que el máximo tribunal resuelva sus planteos, pero fuentes judiciales
informaron que no será en lo inmediato.
Las presentaciones fueron realizadas mientras el tema se debate en el
Congreso, donde anteayer la comisión de Legislación General del Senado aprobó un dictamen de
mayoría que rechaza los casamientos entre personas homosexuales.
Los recursos ante la Corte fueron presentados la semana pasada por María
Rachid y Claudia Castro, y ayer por Alejandro Vanelli y Ernesto Larrese, informó el abogado de la
Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans, Gustavo López.
“Sería bueno que la Corte se expida antes que el Senado vote el
tema porque si el máximo tribunal determina que los artículos que impiden el casamiento son
inconstitucionales, entendemos que los senadores que están en duda podrían interpretar el
fallo”, explicó López.
El Senado tiene previsto tratar el tema el próximo miércoles y voceros
judiciales informaron que la Corte, si bien está en condiciones de resolver las causas, no lo hará
al menos hasta después de la feria judicial de invierno, que finaliza el 30 de julio.
Las dos parejas quisieron casarse en 2007 pero el Registro Civil les
negó el turno, por lo que presentaron una demanda en la Justicia Civil nacional, que tanto en
primera instancia como en Cámara rechazó el planteo.
Los fallos fueron apelados a la Corte Suprema, que está en condiciones
de resolverlos luego que el procurador general de la Nación, Esteban Righi, dictaminara en contra
de los casamientos homosexuales y pidiera una discusión pública sobre el tema por su trascendencia
social.
Las parejas reclaman la inconstitucionalidad de los artículos 172 y 188
del Código Civil que establecen que los casamientos son entre “un hombre y una mujer” y
entre “marido y mujer”.
Esos dos artículos son los que el Congreso Nacional busca reformar y
cuya modificación fue aprobada por la Cámara de Diputados.
Ahora el tema se encuentra en el Senado, donde anteayer la comisión de
Legislación General aprobó con nueve votos un dictamen de mayoría en el que rechaza el casamiento
entre personas del mismo sexo e impulsa la unión civil.
La unión civil rige en la ciudad de Buenos Aires, Río Negro y Villa
Carlos Paz y le otorga a las parejas algunos derechos que tienen los matrimonios, como la herencia
y compartir la obra social, pero no les permite adoptar niños.
En tanto, seis senadores firmaron en minoría otro dictamen en el que
avalaron la reforma aprobada por Diputados para autorizar los casamientos homosexuales.
Al respecto, el senador nacional por el Frente para la Victoria por
Jujuy, Guillermo Jenefes, ratificó ayer que votará en contra del proyecto de ley de matrimonio
homosexual.
Ese voto es considerado importante debido a la actual paridad de
opiniones que rodean a los senadores tanto del oficialismo como de la oposición, en donde se dio
“libertad de conciencia” a cada legislador para la votación.
Por su parte, el director ejecutivo del Departamento de Laicos del
Episcopado, Justo Carbajales, celebró ayer el rechazo de la comisión de legislación general del
Senado al proyecto
Marcha en Rosario. En el marco de las distintas actividades tanto para mostrar adhesión como
rechazo al proyecto de ley que está a consideración del Senado, se han organizado distintas marchas
y concentraciones en distintos puntos del país.
En Rosario, hoy, a las 18, en la plaza Montenegro (San Martín y San
Luis) se concretará una jornada a favor de la iniciativa del gobierno convocada por Movimiento
Libres del Sur bajo el lema “Vivir en diversidad”.l (DyN y Télam)