Cada argentino festeja el Día Nacional del Mate con su yerba de confianza, esa que consiguió gustarle al paladar tras probar distintas variantes a lo largo del tiempo. Si bien cada vez aparecen más posibilidades dentro del mundo de la yerba, hay siete grandes grupos en los que clasificar a la infusión más argentina de todas.
Hay variantes a atender para conocer la yerba mate que se toma, como el tiempo total de estacionamiento de las hojas, las proporciones de la misma, si tiene palo o cuál es, aproximadamente, la cantidad de polvo que contiene. Estas características influirán en el sabor del mate.
Con amigos, en familia, solo y hasta con desconocidos, hay grandes tipos de yerba mate para preparar la infusión más argentina y disfrutar.
Yerba mate con palo
La clásica yerba con palo es ideal para quienes buscan un mate suave ya que en sus proporciones hay una mayor presencia de hojas secas y trituradas (70%) que de palo (30%). Según el Código Alimentario Argentino, las yerbas de este tipo deben tener un mínimo de 65% de hojas desecadas, rotas o pulverizadas y la cantidad proporcional de palo no debe superar el 35%.
Yerba mate sin palo o despalada
Sin palos en el medio, aparecen los fanáticos de mates fuertes y de sabor intenso que suelen usar la yerba sin palo. Muy utilizada actualmente, sobre todo algunas marcas señaladas como uruguayas pero que, en realidad, se producen en Brasil.
Pero las proporciones no son libres, ya que al igual que la yerba con palo, para su variante despalada existe un mínimo de 90% de hojas desecadas un máximo de 10% de palo.
Yerba mate barbacuá
Una de las más populares hoy es la yerba barbacuá, que tiene un proceso especial: sus hojas se deshidratán al calor del fuego de leña con distintas duracionesn para lograr un sabor único. Esas variaciones van de 12 horas a un día entero.
Una vez finalizado esto, las hojas de la yerba toman un sabor que va de ahumado a tostado, dependiendo de las maderas que se usen para el proceso de secado.
Yerba mate orgánica
Otra variante extendida en la actualidad, la yerba orgánica tiene como premisa evitar todo tipo de fertilizantes industriales o agroquímicos.
El sabor es muy suave y tiende a "lavarse" rápidamente, pero es garantía de confianza si se busca un producto final que no cuente con ningún aditivo externo.
Yerba mate compuesta
Comúnmente llamada "yerba con yuyo", la yerba compuesta contiene, justamente, una combinación de la infusión con hierbas aromáticas.
Amada por muchos y resistida por otros tantos, puede ser una de las opciones más "divertidas" debido a la enorme cantidad de variantes que se pueden lograr con la combinación de diversas hierbas. Boldo, tilo, manzanilla, peperina, menta, burrito y cedrón son algunas de las posibilidades para sumar al mate.
>> Leer más: Día Nacional del Mate: por qué se celebra hoy
Y no sólo proponen un desafío a la hora de armar el mate sino que, además cada hierba le suma sus propiedades a las capacidades antioxidantes y energizantes que de por sí tiene la yerba.
Para las marcas que comercializan esta variante de manera industrializada, el Código Alimentario Argentino estableció un máximo de 40% de hierbas aromáticas por paquete.
Yerba mate saborizada
Otra opción para modificar el gusto final es la yerba saborizada, más conocidas por la predominancia de ciertos cítricos.
En este rubro entran no sólo las frutas, que van desde las cascaritas de naranja, limón o pomelo hasta esencias de frutos tropicales, sino que además se pueden encontrar quienes saborizan sus mates combinando yerba con escamas de coco, café molido y hasta jengibre.
La variante de verano: yerba mate para tereré
Con los primeros calores vuelve una variante ideal para el verano: el tereré, para el que no se debe usar cualquier yerba.
Preferentemente, se debe buscar una yerba con molienda más gruesa que las tradicionales y evitar productos con alto contenido de polvo ya que pueden tapar la bombilla.
Esta bebida típica del Paraguay y del litoral de Argentina, se toma con agua fría combinada con rodajas de cítricos y hierbas refrescantes, como la menta. Muchos emplean una opción más rápida y preparan jugo instantáneo para paliar las consecuencias del calor más rápidamente.