En tiempos como los que corren, es esencial poder contar con una cobertura médica que asegure atención con profesionales y acceso a medicamentos. En el caso de los jubilados y pensionados, Pami es la obra social más elegida y disfrutada, por lo que es aconsejable chequear sus beneficios para decidir afiliarse o corroborar si existe alguna afiliación ya efectuada.
Pami está abierta a seguir agrandando su comunidad y ofrece en su portal web la posibilidad de tramitar la afiliación desde cualquier punto del país. Es así que jubiladas/os, pensionadas/os, sus familiares a cargo, personas con discapacidad, veteranos y excombatientes de guerra pueden iniciar el proceso de afiliación para acceder a los servicios y prestaciones de Pami.
También es posible que el proceso ya se haya iniciado en algún momento y no se haya terminado de efectuar, o que un familiar o ayudante del jubilado haya comenzado la gestión. Por eso, es aconsejable constatar que se esté afiliado para comenzar a gozar de los beneficios de Pami o, en caso de no estar anotado, dar inicio a la afiliación para asegurarse la cobertura.
Cómo saber si estoy afiliado a Pami
El primer paso a realizar es ingresar en la página web oficial de Pami (www.pami.org.ar). Una vez en la página principal, se muestra una opción en el centro de la pantalla en color naranja que dice “Afiliate a Pami”. Se debe hacer click en ese recuadro, donde dice “Comenzar”.
Automáticamente, el usuario se redirigirá a la sección de afiliación. Aquí se podrán leer los beneficios disponibles para los afiliados a la obra social, entre otros datos. En la parte superior derecha de la pantalla, se verán dos opciones: “Quiero afiliarme” y “Consultá el estado de tu trámite”.
Si se sabe con certeza que jamás se inició ningún trámite de afiliación, el botón que se debe seleccionar es el de “Quiero afiliarme”. Una vez clickeado, comenzará un proceso en el que se le solicitarán al interesado una serie de datos necesarios para gestionar la incorporación.
En el caso de haber iniciado un trámite con anterioridad, la opción que se debe seguir es aquella que dice “Consultá el estado de tu trámite”. En esta sección, se le va a pedir al afiliado el número de caso. Este debería haber sido otorgado y cuenta con 12 dígitos. Si se posee dicha información, cargar el número y presionar “Continuar” para saber en qué estado se encuentra el trámite.
Si no se hubiera recibido el número de caso es probable que no se hubiera iniciado el trámite. Pero para despejar dudas, es recomendable contactarse con Pami a través de la línea telefónica donde podrán brindar atención a la demanda. Si se prefiere realizar el trámite de manera presencial, es preciso solicitar un turno previo en las agencias de Pami.
En caso de sacar turno para la atención en agencia, es aconsejable reunir la documentación necesaria previamente para poder llevarla el día del encuentro y presentarla en las oficinas para dar inicio inmediato a la gestión.
Si existe alguna duda o dificultad en el proceso de afiliación, es posible contactarse con Pami a través de su línea telefónica gratuita disponible las 24 horas del día, a la que se accede llamando al 138. También están disponibles la sección de “preguntas frecuentes" en la página oficial o el bot de Pami en WhatsApp.
>>Leer más: Pami agiliza el trámite para pedir el subsidio social de medicamentos: el paso a paso
Tipos de afiliación a Pami
1- Afiliación titular definitiva
Está dirigida a personas que reciben un beneficio de jubilación o pensión de orden nacional y cuyos aportes de salud sean en favor de PAMI.
2- Otras afiliaciones titulares
Son afiliaciones para personas mayores de 70 años sin beneficio previsional; personas que cobran un beneficio previsional italiano y se encuentran en Argentina; personas que sufrieron un accidente de trabajo posterior a marzo del 2001 y personas que necesitan la cobertura médica y se encuentran tramitando su beneficio previsional en la ANSES.
Dentro de este tipo, existen diversas opciones:
- Afiliación provisoria: Para aquellas personas que necesitan contar con la cobertura médica que brinda PAMI y se encuentran tramitando un beneficio de Jubilación o Pensión ante la ANSES.
- Afiliación para mayores de 70 años: Para aquellas personas mayores de 70 años y que carezcan de beneficio previsional.
- Cobertura médica temporal por viaje a Italia: Para aquellas personas afiliadas que viajan a Italia. La cobertura tiene validez por noventa días, y de ser necesario podés solicitar su renovación.
- Afiliación provisoria por ART (accidente de trabajo): Se otorgan a personas que tuvieron un accidente de trabajo y que el mismo haya ocurrido a partir del mes de Marzo de 2001.
- Convenio italo-argentino (para italianos): Para aquellas personas que cobran jubilación o pensión italiana y se encuentran en el país. Puede ser transitoria o permanente.
>>Leer más: ¿Cómo saber si Pami me cubre un medicamento?
3- Afiliación de personas a cargo del titular
Esa persona puede ser:
- Cónyuge
- Uniones convivenciales (concubina/o y/o unión civil)
- Hija/o (de la persona titular o esposa/o) menor de 21 años
- Hija/o con discapacidad (de la persona titular o esposa/o)
- Hija/o estudiante hasta los 25 años
- Nieta/o con discapacidad
- Madre o padre del titular
- Hijos de un menor a cargo del titular
- Personas bajo guarda, tutela o curatela a cargo del titular
- Abuela/o o familiares del titular