El 18 de noviembre de 1951, hace 72 años exactos, se televisó por primera vez un partido de fútbol en Argentina. Se trató de un partido entre River Plate y San Lorenzo jugado por el torneo de Primera División. El encuentro se disputó en el Viejo Gasómetro de avenida La Plata, nombre con el que se conocía a la cancha de San Lorenzo, con un público de más de 60 mil espectadores.
En ese momento, los televisores no era un electrodoméstico de consumo masivo para los argentinos, ya que era una novedad que había arribado hacía+ poco tiempo al país, y por eso, su precio era muy elevado. Asimismo, la transmisión de la TV en Argentina había comenzado tan sólo un mes antes del primer partido televisado.
En ese sentido, la primera transmisión oficial de la televisión argentina se produjo el 17 de octubre de 1951, documentando el acto partidario del 17 de octubre, Día de la Lealtad peronista. Por ese entonces, la única emisora era Canal 7, pionera y estatal, hoy en día conocida bajo el nombre de Televisión Pública. Las transmisiones en los medios privados tardarían casi una década en llegar, más precisamente en el año 1960.
En blanco y negro y con equipos rudimentarios, el 18 de noviembre de 1951 Canal 7 decidió televisar la fecha 33 del Campeonato Argentino de la AFA. El primer partido de fútbol transmitido por la TV en la historia argentina fue entre River y San Lorenzo, con un resultado final de 1 a 1.
El día de la transmisión:
Ese 18 de noviembre de 1951, la temperatura llegó a tocar los 35 grados, y, durante el siglo XX, era usual que los hinchas llegaran a la cancha en camisa y corbata, vestimenta formal usual de la época. Esa tarde soleada acudieron casi 60 mil personas a presenciar la fecha entre el Ciclón y el Millonario al Gasómetro de avenida La Plata, el estadio de San Lorenzo ubicado en el barrio de Boedo.
river plate archivo general de la ancion.jpg
Hinchas en el Estadio River Plate vestidos con camisa y corbata
Foto: Archivo General de la Nación
Ese día, en orden de poder transmitir el programa en vivo, un enorme camión de exteriores con forma de colectivo se había instalado sobre avenida La Plata, lo que llamó la atención de los fanáticos. Estos equipos habían sido traídos desde Estados Unidos por Jaime Yankelevich, inmigrante búlgaro llegado al país en los años 20 y uno de los empresarios pioneros dentro del ámbito de los medios de comunicación. Para transmitir el partido se usaron 3 cámaras en simultáneo.
A la par de las casi 60 mil personas que se encontraban en el Gasómetro, cientos de personas seguían el partido desde los televisores ubicados estratégicamente en las vidrieras de las casas comerciales, ya que este electrodoméstico era un lujo al que no todos podían acceder.
El primer partido televisado de la historia argentina tuvo como relator a Ernesto Veltri, conocido locutor radial de la época, y como comentarista a Enzo Ardigó. En este histórico partido, el resultado fue un empate entre River y San Lorenzo 1 a 1.
El primer gol televisado de la historia argentina
En este emblemático partido que se convertiría en un hito de la televisión argentina, se transmitió el primer gol de la historia, a cargo de José Maravilla, jugador de San Lorenzo. A los 10 minutos del primer tiempo, Maravilla, un hasta entonces desconocido joven oriundo de San Juan, sorprendió a la audiencia con un cabezazo que terminaría siendo el primer gol televisado en Argentina. No obstante, Santiago Vernazza, jugador del Millonario, luego lo igualó en un penal.
estadio de san lorenzo.jpg
Vista área del Gasómetro, cancha de San Lorenzo, en el año 1950
Antes del final del año 1951, se transmitieron 3 partidos más. Por un lado, una fecha entre Lanús y Racing, y las dos finales entre La Academia y Banfield, en las que el equipo de Avellaneda se consagró como tricampeón.