Cuatro integrantes de una banda dedicada a asaltar a extranjeros fueron detenidos en los allanamientos realizados tras el asesinato del turista inglés en el barrio porteño de Puerto Madero, aunque los autores materiales del hecho, de nacionalidad venezolana, están identificados y permanecen prófugos, informaron autoridades del Ministerio de Seguridad de la Nación y del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.
"Este hecho, como dijo el presidente, es un hecho atroz que debe ser inmediatamente esclarecido. Hay un trabajo previo que afortunadamente va a contribuir a ese esclarecimiento, y también quiero expresar condolencias hacia los familiares por la pérdida de una vida humana, que es irreparable", dijo la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, en rueda de prensa que compartió con el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli; su secretario de Seguridad, Marcelo D'Alessandro, y los jefes de la Policía de la Ciudad, Gabriel Berard, y de Prefectura Naval, Eduardo Scarzello, entre otras autoridades.
D'Alessandro explicó que a raíz de otros hechos cometidos por la misma banda con anterioridad y que la Policía de la Ciudad venía investigando, "se unificaron todas las causas" y ello derivó en "18 allanamientos", 12 en la provincia de Buenos Aires y otros seis" en la Capital Federal.
"Una vez que obtuvimos imágenes de cómo había sido el hecho, pudimos identificar los vehículos y así tener la trazabilidad de la fuga que habían tenido, con las cámaras que tenemos desplegadas en la ciudad y con el Anillo Digital", relató el secretario de Seguridad porteño.
"Es una banda grande; el jueves habíamos detenido a uno de ellos cuando intentó robar un reloj en Palermo, en las primeras horas después del hecho en Puerto Madero detuvimos a otros cuatro y seguimos en búsqueda de los que faltan", dijo sobre los sospechosos que permanecían prófugos.
Al respecto, D'Alessandro aclaró que "los autores del hecho del sábado son de nacionalidad venezolana" y que si bien aún están prófugos, "están identificados"
El secretario porteño informó que uno de los apresados es un hombre de nacionalidad argentina "que proveía la logística, que en este caso eran los vehículos", que estaban "sin impedimento" para circular.
"Lo que tenían era una especie de fachada. Ellos simulaban que trabajaban para Uber", contó el funcionario sobre el modus operandi de la banda.
La Banda de los Rolex
D'Alessandro destacó que "no es el primer hecho que realizaron aquí en la ciudad", y en ese sentido contó que hace dos meses asaltaron a un turista en la puerta del Hotel Intercontinental. "El modus operandi era que detectaban a aquel que tenía un reloj de alta gama en Ezeiza, lo seguían hasta su destino y ahí realizaban el robo", detalló.
En ese sentido, el jefe de la Policía porteña, Berard, precisó que "parte de la banda trabaja en el hall de Ezeiza, donde detectaba la presencia de los turistas, principalmente a través de los vuelos que vienen desde Estados Unidos o Europa, y desde ahí producía los seguimientos". Además, sostuvo que se trata de "una banda mixta" y que hasta el momento fueron aprehendidos "tres argentinos y un venezolano", aunque creen "que puede haber más personas de distintas nacionalidades" involucradas. Por su parte, Santilli expresó que "la pérdida de la vida humana no es algo reparable" y que su gestión ha "puesto todos los equipos de seguridad y la tecnología para encontrar a estos delincuentes, y que les caiga el máximo de la pena que tiene que ver con la Justicia".
"Estamos trabajando y poniendo nuestro empeño para poner a disposición de la Justicia a estos homicidas, que actúe conforme a las leyes de nuestro país, ese es el trabajo que tenemos que hacer", agregó.
Otro turista inglés que había arribado al Aeropuerto Internacional de Ezeiza y fue seguido hasta la zona de Las Cañitas, en el barrio porteño de Palermo, fue asaltado el viernes por ladrones en moto a los que les atribuyen vínculos con la banda que cometió el crimen de Matthew Gibbard en Puerto Madero, informaron ayer fuentes de la investigación.
D'Alessandro confirmó que tanto este hecho de Las Cañitas como otro asalto que hubo el 12 de noviembre en el Hotel Intercontinental, de Monserrat, son dos de las causas que se "unificaron" al expediente por el ataque a la familia inglesa cometido el sábado, que tramitan la jueza Yamile Bernan y la fiscal Ana Yacobucci.
El caso del viernes ocurrió alrededor de las 11, en el cruce de las calles Villanueva y Teodoro García, a metros de la Universidad de Belgrano, donde un ciudadano de nacionalidad venezolana fue detenido por vecinos, luego de que presuntamente asaltara a un británico, junto a un cómplice que logró escapar en moto y con un reloj marca Rolex.
La víctima, identificada por las fuentes como Artur Tomala, de 43 años, de nacionalidad inglesa, contó entonces que había arribado hacía un par de horas al Aeropuerto Internacional de Ezeiza junto a su esposa y sus dos hijas y que desde allí contrataron un remise para que los trasladara hasta Palermo. Tomala relató a la policía que ni bien llegaron a la esquina mencionada, dos delincuentes que llegaron en moto lo interceptaron, uno de ellos lo amenazó con un arma y le exigió que le entregara su reloj y otras pertenencias. Ante la negativa del británico, el ladrón le aplicó varios golpes con el arma en el rostro y logró quitarle el reloj Rolex modelo Daytona, tras lo cual se subió a la moto de su cómplice y huyó por Teodoro García.
Según las fuentes, un motociclista que vio la situación persiguió a los ladrones y golpeó con un casco a uno de ellos, quien cayó al piso y fue reducido por varios vecinos que llamaron al 911 y lo entregaron al personal de la comisaría 14 B de la Policía de la Ciudad, con jurisdicción en la zona.
El presunto ladrón detenido fue identificado como Miguel Angel Aguirre, de 29 años, de nacionalidad venezolana, quien quedó a disposición del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 31, a cargo de Alfredo Godoy, acusado de robo y asalto a mano armada.
"Este detenido tenía contactos en Facebook con los que son sospechosos del ataque del sábado en Puerto Madero", confió un vocero de la investigación.
La otra causa unificada al homicidio de Gibbard es un asalto ocurrido el 11 de noviembre en la puerta del Hotel Intercontinental de la calle Moreno 809 en Monserrat. En este caso, la víctima fue el ciudadano canadiense Gray Gorth, de 46 años, empleado de una empresa, quien al igual que en los otros hechos, acababa de arribar al país en un vuelo proveniente de Miami que aterrizó en el aeropuerto de Ezeiza y desde allí abordó un remise Mercedes Benz hasta el hotel.
En la puerta del hotel, Gorth fue atacado por dos delincuentes armados y vestidos con camperas deportivas y gorra con visera, quienes luego de apuntarle con las armas, zamarrearlo y aplicarle un par de golpes cuando se tiró al piso, le quitaron un bolso marca Louis Vuitton de color marrón que contenía una laptop marca Lenovo y otros elementos personales.
Ambos dos asaltantes quedaron filmados por las cámaras de seguridad del hotel y allí se ve como contaban con el apoyo de otros dos cómplices en dos motos que usaron para la huida.
Ese expediente quedó en principio a cargo de la jueza en lo Criminal y Correccional 51, Graciela Angulo de Quinn, aunque ahora fue unificado con la causa del homicidio del turista inglés en el juzgado de Bernan.