Abieron en la Argentina los procesos licitatorios para otorgar bandas de tecnología 5G a empresas que deseen ofrecer el servicio a los usuarios en Argentina. Esta decisión abre un sinfín de oportunidades, ya que este conexiones permiten una multiplicidad de dispositivos de variadas demandas funcionando en simultáneo: desde celulares y computadoras, pasando por electrodomésticos, hasta coches autónomos o infraestructura urbana. Además, aumentará considerablemente la descarga de archivos y la velocidad de conexión a internet.
Antes que nada, ¿qué es el 5G? "5G" hace referencia a la quinta generación de tecnología de comunicación inalámbrica. Si bien la primera identificación que se hace es sobre la mayor velocidad que tendrá la conexión a internet por datos en los celulares, esta evolución significa, además, poder dotar a diversos productos, servicios e infraestructuras de conexiones que permitan que todo esté conectado y no colapse el sistema.
Los electrodomésticos inteligentes o coches autónomos que necesitan conexión permanente, y que representan el grupo de "internet de las cosas", hace necesaria la implementación de una conectividad más potente que abarque el ya de por sí enorme mercado de celulares y computadoras junto a los nuevos dispositivos que se van a ir incorporando a la vida cotidiana.
En cuanto a los celulares, el 5G mejora considerablemente los tiempos de descarga de cualquier archivo, permitirá aumentar las velocidades de conexión y reducir al mínimo el tiempo de latencia (tiempo de respuesta de la red). Con esto, se podrá multiplicar de forma exponencial la cantidad de dispositivos conectados.
¿Cuáles son los celulares con 5G?
Actualmente, las empresas de telefonía que operan en Argentina ofrecen dispositivos que funcionan con 5G y ya hay antenas instaladas para utilizarse con esta tecnología, es por esto que la licitación que se abrió en el país supone un paso más hacia la implementación definitiva.
Las principales marcas de celulares que ofrecen compatibilidad con esta conexión son los fabricados por Samsung, Motorola y Apple (Iphone).
¿Qué dispositivos funcionan con 5G?
El 5G funciona para conectar a diversos dispositivos que se van añadiendo a la vida cotidiana de las personas. Esta tecnología permitirá, por ejemplo, que en una casa la conexión a internet no se vea afectada a pesar de que se encuentren conectados, en simultáneo, celulares, computadoras y varios electrodomésticos al mismo tiempo.
Por su parte, la misma puede ser usada por distintos niveles del Estado, por ejemplo, para tener una buena conectividad en infraestructuras urbanas que tengan que tener una buena conexión permanente, como paradas de colectivos que muestren información detallada en tiempo real.
Desde el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) expresan que el 5G se puede utilizar, por ejemplo, para la transmisión de video de ultra alta definición para seguridad y misiones críticas, el manejo autónomo de vehículos, la híper especialización en la cirugía y asistencia médica a distancia, y el control y automatización industrial, entre otros usos: "Esto posibilitará, a su vez, profundizar el concepto de «ciudades inteligentes», donde las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) se conjugan y fusionan con la infraestructura tradicional para la recopilación, análisis y procesamiento de información en pos de la mejora de los servicios y el desarrollo urbano".
>> Leer más: 5G en Argentina: Enacom llamó a concurso para otorgar frecuencias a empresas
Principales diferencias entre 5G y 4G
El 5G, en comparación con su antecesor, el 4G, permite una mayor cantidad de dispositivos conectados ya que mientras que las redes 4G dan la posibilidad de tener aproximadamente 100 mil dispositivos conectados por km2, las redes 5G pueden llegar hasta el millón de dispositivos conectados por km2 simultáneamente. Por su parte, red 4G permite mantener la conectividad a velocidades de hasta 350 kilómetros por hora, mientras que la tecnología 5G es capaz de mantener la transmisión y recepción incluso a velocidades de 500 kilómetros por hora.