La Universidad Católica Argentina Campus Nuestra Señora del Rosario, sumó recientemente una nueva Facultad a las existentes de Derecho y Ciencias Sociales, Ciencias Económicas y Química e Ingeniería. Se trata de la Facultad de Ciencias de la Salud del Rosario, destinada a la formación de profesionales que contribuyan a mejorar las condiciones de salud de la población, haciendo énfasis en grupos vulnerables y postergados, con amplia vocación de servicio, elevado nivel científico y un fuerte compromiso social.
Su Decano, el Dr. Gabriel Martínez Lotti (Médico especialista en Ortopedia y Traumatología) comenta que, “la UCA incorporó en Rosario la disciplina de la salud a su propuesta académica en la región, con el propósito de formar médicos y profesionales que prioricen su relación con el paciente, con capacidad de escucha y contención, y que tengan una mirada basada en la ética y biótica como complemento del saber. Conformamos un equipo de docentes de excelencia en su experticia disciplinar (clínica, cardiología, traumatología entre otras) sumado a que cuentan con los valores de empatía, generosidad y bondad, valores que condicen con la identidad de la Universidad Católica Argentina, de formar profesionales con altas capacidades técnicas con una mirada humanística.”
Ya forma parte de esta nueva Facultad (se dicta en UCA Rosario desde 2023), la Lic. en Nutrición, con una gran convocatoria en la región y la Lic. en Fonoaudiología, que comenzará a dictarse en marzo de este año. En referencia a esta última, su Directora, la Dra. Alejandra Santi, la define “con perfil científico y humanístico. Los profesionales que conforman nuestro equipo docente, trabajan en constante aprendizaje e innovación, buscando nuevas técnicas y estrategias aplicadas a tratamientos de pacientes. Trabajamos en el ámbito de la clínica: en evaluación, diagnóstico, habilitación y rehabilitación de la comunicación humana (áreas voz, audición, vestibular, habla, lenguaje, fonoestomatología, y aprendizaje en relación con alteraciones del lenguaje). También en el ámbito educativo, legal, en investigación y docencia. Vamos a formar en UCA Rosario, profesionales con capacidad de escucha, empatía y respeto para el bienestar de los pacientes y de la comunidad”.
A estas dos licenciaturas, se sumarán luego las carreras: Medicina, Enfermería Universitaria, Lic. en Kinesiología y Lic. en Psicología.
En el transcurso de su conformación, la nueva Facultad consolidó vínculos de colaboración mutua con sectores públicos y privados de la salud. Ya cuenta con la firma de convenios marco con los gobiernos provincial y municipal, con las dos entidades de salud líderes en Rosario: Grupo Oroño y Grupo Gamma, el Sanatorio Británico y el COT, que permitirán, mediante actividades formativas conjuntas, el intercambio de saberes y la oportunidad de que los alumnos de todas las carreras, realicen prácticas preprofesionales, se contacten con el paciente y se familiaricen con los espacios donde luego ejercerán su profesión (sanatorios, hospitales, centros de diagnóstico y efectores de salud). De este modo, los alumnos completarán las prácticas ya ejercitadas en el Campus con la tecnología que allí tendrán a disposición: aula 360, salas híbridas, laboratorios de Microscopía, Fisiología y Química, laboratorios de simulación de baja complejidad (brazo, mama, cabeza y cuello, pelvis) y de alta complejidad (quirófano, sala de internación, sala de parto, sala de terapia intensiva), Sectra Medical Systems, herramienta de vanguardia, dinámica, versátil y pedagógica (destinada a asignaturas de primer a tercer año), Cámara Gessel y Audiometría entre otros.
“Los alumnos UCA, -expresa Martínez Lotti-, tienen garantizada una sólida formación académica y humanista basada, no solamente en el profesionalismo de sus docentes y el vínculo que con ellos generan, sino porque además cuentan con servicios y beneficios exclusivos que le otorgan calidad a su recorrido estudiantil, tales como el acompañamiento del equipo de tutores a lo largo de su vida universitaria, la posibilidad de cursar un semestre en el exterior (Intercambio Internacional), o en alguna de las sedes UCA del país (Intercambio Federal), la biblioteca, que cuenta con recursos electrónicos y material especializado y actualizado, los espacios de estudio y de descanso, el programa de pasantías y empleos, una escuela de idiomas y un Campus universitario de 21.000 m2 único en la ciudad.”
Cursos de Posgrado de la Facultad de Ciencias de la Salud que comienzan próximamente
Primera Jornada Universitaria Osteoporosis: de la teoría a la práctica. Destinada a Médicos clínicos, generalistas, reumatólogos, endocrinólogos y traumatólogos – Inicio 22 de marzo
Diplomatura Universitaria Eco Doppler Vascular. Destinada a Médicos y Residentes en Diagnóstico por imágenes, Cardiología, Cirugía, Flebología, Intensivistas, Emergentólogos, Clínicos, Médicos Generalistas y especialistas afines, Técnicos en prácticas cardiológicas o Lic. y Técnicos en diagnóstico por imágenes – Inicio 5 de abril
Curso de Posgrado Auditoría Médica: Destinado a profesionales de todas las áreas y disciplinas del ámbito sanitario y personal administrativo de organizaciones de la salud. Inicio 12 de abril.
En adelante: Curso de Posgrado de Lectura crítica de la literatura Médica / Diplomatura en reconstrucción osteo articular / Diplomatura: Introducción a la Medicina Basada en la evidencia /Diplomatura en Cirugía Buco máxilo facial
Consultas: [email protected]