La diputada provincial Alicia Gutiérrez presentó en la Legislatura una ley para prohibir los cotos de caza en Santa Fe. Advierte que además de proteger la biodiversidad, la iniciativa apunta al turismo sexual que se desarrolla de forma paralela a esta actividad. Y alerta que esta situación es naturalizada por presidentes comunales.
La diputada explicó que en la provincia sólo había un coto de caza autorizado y que hoy está abandonado, pero que hay otros que funcionan de manera ilegal. "Se disfrazan de hoteles o spa, pero terminan siendo cotos de caza", dijo Gutiérrez a LT10.
Gutiérrez advirtió que en muchos casos estos cotos se ofrecen disfrazados en paquetes al exterior que incluyen el turismo sexual. Reveló que una situación similar se da en Corrientes con la pesca del dorado: "Las comunas y municipios se enojan cuando planteamos esto, porque lo plantean como una necesidad de la población para subsistir". Dijo que incluso hay presidentes comunales que naturalizan estos hechos al pudo que justifican la explotación sexual infantil diciendo que son "una fuente de recursos que tienen las familias para poder subsistir".
"Hay comunas que se enojan cuando decimos esto, porque plantean la explotación sexual infantil como una necesidad de las familias para subsistir" / @AliVGutierrez De esta forma Gutiérrez alertó que "se naturaliza la explotación infantil y que los niños y niñas pobres se ofrezcan como turismo sexual, o que en norte los padres inicien sexualmente a sus niñas".
La iniciativa de la diputada del bloque Solidaridad e Igualdad había sido presentada en agosto de 2014 pero al no obtener tratamiento perdió estado parlamentario. Si bien contó con dictamen favorable de la comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca, no logró prosperar en la de Asuntos Constitucionales. "Hubo algunos lobbys que se hicieron sobre los diputados para que no se aprobara", apuntó.
Proyecto. El proyecto de ley fue elaborado en conjunto con la ONG Capibara NDS de Santa Fe, integrada por profesionales y estudiantes que defienden los derechos de los animales y la naturaleza.
La ley fue reflotada en el marco de la polémica desatada a raíz de la difusión de las fotos de Matías Garfunkel y Victoria Vanucci posando junto a animales cazados en un zafari de Africa.
"Con esta medida lo que se busca es proteger la biodiversidad y poder avanzar en un proceso de transición por el cual se remplacen estos emprendimientos dedicados a la caza deportiva por otros alternativos que sean respetuosos de los derechos de los animales como, por ejemplo, el ecoturismo, la caza fotográfica, el avistaje de especies, entre otros", explicó la diputada Gutiérrez. Pero además, la legisladora señaló que, en muchos casos, el turismo cinegético está vinculado con el turismo sexual, donde hay explotación de menores, trata de personas y demás delitos referidos a la temática.