Después de su actuación en Las Vegas, la misma Fórmula 1 puso a Franco Colapinto en el podio histórico de los argentinos que más vueltas dieron en la máxima categoría mundial. Solo quedaba por detrás de Carlos Reutemann y Juan Manuel Fangio. Y ahora en Qatar, justo en el día en que se cumplen dos años de su estreno, igualará la cantidad de presencias de pilotos nacionales de José Froilán González: 26 carreras, detrás del Lole y el quíntuple.
Este 28 de noviembre se cumplen exactamente dos años desde que Colapinto se subió al Willimas FW45 de Fórmula 1 por primera vez. Fue en el Rookie Test de Abu Dabi, cuando la temporada de la máxima categoría había llegado a su fin y se extendió unos días más para que los novatos sumaran kilómetros.
En el caso del argentino tenía además una importancia vital cumplir 300 kilómetros que le permitieran acceder a la superlicencia, algo que hizo sin problemas. Además de varios debutantes, muchos de los pilotos titulares de entonces se quedaron a probar. Y Colapinto además recién había debutado en la Fórmula 2 y también se quedaba a practicar sobre esos vehículos.
La tarea de Colapinto ese primer día sobre el auto que lucía el 45 fue muy buena, al punto que finalizaría en el top ten sobre 20 pilotos en el tiempo de su tanda.
La historia que siguió en la Fórmula 1
Lo que seguiría es más historia conocida. De nuevo Williams lo convocó, pero para un fin de semana de gran premio, el de Inglaterra en Silverstone, donde en la práctica 1, y con el auto de Logan Sargeant, estuvo a menos de cuatro décimas del piloto número uno, el tailandés Alex Albon.
>>Leer más: Más allá de lo que pase en la carrera, Franco Colapinto superó bien una dura prueba en Las Vegas
Después vendría la nueva piña de Sargeant en Países Bajos y la increíble oportunidad del debut el 1º de setiembre del año pasado en Monza, completando las últimas 9 fechas del calendario.
Su tremenda irrupción lo llevaron muy cerca de Red Bull y finalmente a Alpine en este 2025, en vistas de que antes de que Colapinto reemplazara a Sargeant, ya Williams se había asegurado a Carlos Sainz.
Y en un equipo francés con muchas dificultades, con muchas partidas de gente en lugares clave, sin desarrollo del A525 (que estaba montado en el chasis del 2024), Colapinto volvió a lucirse, sobre todo después del parón del verano europeo, para asegurar su continuidad en el 2026, donde por primera vez tendrá una pretemporada completa, algo fundamental en la nueva era de la F-1.
Ahora en Qatar, con la mira en 2026
En ese marco, llega al autódromo Internacional de Losail con la expectativa limitada por el Alpine pero con la alegría de cerrar una temporada ya sin dimes ni diretes sobre su permanencia en la Fórmula 1.
Por eso en Qatar cumplirá su 26ª carrera en F-1, las mismas que disputó el Cabezón Froilán, el contemporáneo de Fangio. En Abu Dabi todo hace indicar que lo superará y quedará en ese podio imaginario, haciendo camino firme para poder algún día estar a la altura del Chueco y el Lole.
>>Leer más: Franco Colapinto solo fue multado y conservó el 15° puesto en la clasificación del GP de Las Vegas
A las 10.30 será el único ensayo libre, a las 14.30 la clasificación para la sprint que se correrá el sábado a las 11. La clasificación para la carrera será a las 15 de ese día y la competencia el domingo a las 13.
Colapinto hizo hasta acá un camino con mucho esfuerzo sin un auto que lo haga lucir más. Pero que lo llevó a ser quién es. Un piloto argentino de Fórmula 1.