Terremotos en Turquía y Siria: los muertos ya superan los 3.000 y hay miles de heridos y desaparecidos

Los equipos de rescate tratan de localizar a las personas atrapadas bajo los escombros en el sureste turco y norte sirio tras dos seísmos, el primero de una magnitud de 7,8 y el segundo de 7,5. Erdogan afirma que su país vive "la mayor tragedia" desde el gran terremoto de Erzincan en 1939.
6 de febrero 2023 · 16:40hs

La tierra ha temblado de madrugada en Turquía y Siria con una violencia apenas vista en el último siglo. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, el terremoto ha alcanzado una magnitud 7,8 en la escala de Richter, causando más de 3.000 muertos y reduciendo miles de edificios a escombros. Un segundo terremoto, que golpeó este lunes el sureste turco, registró una magnitud de 7,5, también según el organismo estadounidense.

Las autoridades turcas han informado de 1.762 fallecidos y 11.100 heridos. “No sabemos cuánto se elevará el número de vidas pérdidas”, ha reconocido el presidente, Recep Tayyip Erdogan, debido a que todavía queda un gran número de personas desaparecidas entre los escombros de los más de 2.800 edificios que se han venido abajo y a las violentas réplicas y nuevos temblores que se están produciendo.

En la foto distribuida por la agencia oficial Xinhua el presidente jura luego de ser votado por unanimidad.

Xi Jinping inicia un nuevo mandato al frente de China

dos muertos en un conato de asalto a un avion en el aeropuerto de santiago

Dos muertos en un conato de asalto a un avión en el aeropuerto de Santiago

En Siria, un país castigado por más de 11 años de guerra civil, el número de víctimas ronda las 1.300. El Ministerio de Sanidad informó 570 muertos y más de 1.000 heridos; mientras que en la zona del noroeste que está en manos de los rebeldes enfrentados al gobierno de Damasco, los muertos superan los 700, según información de los Cascos Blancos (la Defensa Civil Siria), con más de 2.000 heridos.

https://twitter.com/MundoEConflicto/status/1622584147779719168

Se trata del mayor terremoto registrado en ambos países como mínimo en casi tres décadas, según sus respectivos observatorios sismológicos. Erdogan ha elevado mucho más la dimensión de lo ocurrido. Es, según las palabras del presidente, “la mayor tragedia del último siglo desde el terremoto de Erzincan en 1939″, que dejó unos 30.000 muertos.El movimiento se ha sentido con fuerza en 14 países, entre los que se encuentran Líbano, Israel, Chipre y Jordania.

“Nuestra prioridad es sacar a las personas atrapadas bajo los edificios derrumbados y trasladarlas a los hospitales”, ha dicho el ministro del Interior turco, Süleyman Soylu, que ha anunciado la declaración del nivel más alto de alarma. También se ha puesto en estado de alerta a las Fuerzas Armadas en la zona y se ha establecido un corredor aéreo para la llegada de material y ayuda humanitaria. “Estamos recibiendo notificaciones de muchos lugares, nuestro equipos de salvamento han sido enviados a la zona, se están preparando y enviando aviones de carga”, añadió el ministro. Según el Gobierno turco, ya hay 9.000 efectivos de equipos de rescate desplegados sobre el terreno e irán aumentando a medida que lleguen los equipos de otras provincias y otros países.

https://twitter.com/MundoEConflicto/status/1622583244058247168

Ankara ha emitido una petición de ayuda internacional y varios gobiernos han respondido ya: el presidente de EE UU, Joe Biden, ha puesto a disposición de Turquía la ayuda de la agencia USAID y el vecino Azerbaiyán ya ha enviado a 370 efectivos de protección civil. La Unión Europea también se ha comprometido a prestar asistencia y la de Países Bajos y Rumania ya está en camino.

Numerosas viviendas, muchas de siete u ocho plantas, se han convertido en montones de escombros sobre los que los equipos de emergencia y los propios vecinos trabajan retirando cascotes. Las labores se llevan a cabo en condiciones meteorológicas muy difíciles, pues Turquía sufre una fuerte borrasca con lluvia y fuertes vientos que han obligado a la cancelación de vuelos. En la zona del terremoto, las temperaturas no superan los cinco grados; y localidades como Malatya, donde hay más de un centenar de edificios destruidos, están cubiertas de nieve.

“Pedimos a la población que, especialmente en las próximas horas, no entre a los edificios afectados”, pidió Orhan Tatar, representante de AFAD, el organismo encargado de coordinar las operaciones de búsqueda y ayuda a los damnificados.

En el centro de coordinación de AFAD, e incluso en las redes sociales, se reciben continuamente llamadas mediante las que personas atrapadas piden ayuda de forma desesperada. Por ello, las autoridades turcas han pedido reducir el uso del teléfono y de internet en la zona para los casos de emergencia y, según la cadena Habertürk, se baraja poner en marcha sistemas de internet por satélite, como Starlink, para dar cobertura a la zona. También se ha pedido no usar vehículos excepto en casos de extrema necesidad porque, en las primeras horas tras el seísmo, muchos se echaron a la carretera tratando de alejarse de las zonas urbanas, lo que causó que se bloquearan las vías por las que tenía que llegar la ayuda.

El epicentro del seísmo, que duró unos 30 segundos en torno a las 4.17 hora local (2.17 en la España peninsular), fue la provincia de Kahramanmaras, unos 600 kilómetros al sureste de la capital turca, Ankara, en la zona donde la placa tectónica de Anatolia hace contacto con la placa arábiga. Se produjo a una profundidad de siete kilómetros, y, según el Observatorio Kandilli de la Universidad del Bósforo (Estambul), fue de una magnitud 7,7, que ha sido elevada a 7,8 por el Servicio Geológico de EE UU. Se trata del terremoto de mayor violencia desde el que, en 1999, sacudió la costa del mar de Mármara y Estambul, con un balance de 17.000 muertos. Tras el primer movimiento telúrico, se han producido más de 50 réplicas, y el Observatorio Kandilli advierte de que pueden prolongarse incluso durante un año.

Estas réplicas son de gran violencia y algunas han alcanzado magnitud de 6,6 grados. Revisten mucha peligrosidad, ya que muchos edificios han resultado dañados en el terremoto de madrugada. Por si fuera poco, en torno a las 13.24 hora local, un nuevo terremoto independiente del primero, aunque con epicentro cercano y de magnitud 7,6, sacudió la zona, derribando varios edificios en las localidades de Diyarbakir y Malatya, lo que ha obligado a parar las labores de rescate y a evacuar a la gente que se hallaba alrededor. “No hay ningún lugar donde ponerse a salvo, incluso el edificio de la Gobernación ha sido evacuado. La gente espera en la calle”, relataba un periodista de la cadena CNN-Türk en Malatya, tras observar en directo la caída de un edificio.

Erdogan ha transmitido sus “mejores deseos” a todos los ciudadanos que se han “visto afectados por el terremoto, que se ha sentido en muchas partes” del país. En su perfil de Twitter, ha indicado: “También coordinamos las obras iniciadas después del terremoto. Esperamos superar este desastre juntos lo antes posible y con el menor daño posible, y continuamos con nuestro trabajo”.

https://twitter.com/AlertaNews24/status/1622497019599237122

Evacuación en Siria

Mientras, en la vecina Siria, las autoridades de las zonas rebeldes han hecho un llamamiento a los residentes para evacuar los edificios e ir a lugares abiertos lejos de los inmuebles, mientras los equipos de rescate buscan a las personas atrapadas bajo los escombros y dificultados por las fuertes lluvias. En esta zona se concentran varios millones de desplazados por la guerra que, en muchos casos, viven en precarias viviendas. “No hay cifras oficiales aún, pero se habla de decenas de muertos y cientos de heridos, muchos atrapados bajo los escombros”, escribió en Twitter la cuenta de los Cascos Blancos, una organización de protección civil en las áreas rebeldes, que ha pedido a la comunidad internacional que se movilice para enviar ayuda. Decenas de edificios se han venido abajo y en muchas localidades se ha interrumpido el suministro eléctrico.

La agencia oficial SANA, citando a un funcionario del Ministerio de Sanidad, afirmó que según las “primeras estimaciones” se han producido al menos 570 muertos y que más de 1.000 personas han resultado heridas en las áreas de Alepo, Hama y Latakia bajo control del Gobierno de Damasco. Mientras que en la zona del noroeste que está en manos de los rebeldes enfrentados al Gobierno de Damasco, los muertos superan los 700, según información de los Cascos Blancos (la Defensa Civil Siria), con más de 2.000 heridos.

El Ministerio de Defensa ha anunciado la movilización de todas las unidades para asistir a los afectados, efectuar tareas de búsqueda y rescatar a los que estén aún bajo los escombros. Y el Ministerio de Petróleo y Recursos Minerales ha comunicado el cierre de la mayor refinería de petróleo del país, Banias, por “daños en las instalaciones”.

Turquía está situada en una de las zonas sísmicas más activas del mundo. El último gran seísmo, conocido como el terremoto de Izmit, ocurrió el 17 de agosto de 1999 y tuvo una magnitud de 7,6 que dejó más de 17.000 muertos. En 2011, sendos terremotos en la provincia de Van, mataron a más de 700 personas. En octubre de 2020, otro terremoto de 6,9 causó 26 muertos y 800 heridos en la costa turca del mar Egeo y las cercanas islas griegas.

En los últimos años, Turquía había puesto en marcha medidas para mejorar la preparación y respuesta ante los desastres sísmicos, entre los que se ha incluido la construcción de edificios resistentes al terremoto, si bien no todo el parque inmobiliario ha sido sustituido. La falta de inspecciones también hace que no pocos constructores se salten las normativas.

Ver comentarios

Las más de leídas

Surrealista: frustraron un intento de fuga en helicóptero del narco rosarino Esteban Alvarado

Surrealista: frustraron un intento de fuga en helicóptero del narco rosarino Esteban Alvarado

Un hombre y su perro fueron baleados en un ataque a balazos en la zona sur

Un hombre y su perro fueron baleados en un ataque a balazos en la zona sur

Explotó un transformador y dejó sin luz a un amplio sector del microcentro de Rosario

Explotó un transformador y dejó sin luz a un amplio sector del microcentro de Rosario

Los chats de Esteban Lindor Alvarado que revelaron su plan de evasión de Ezeiza

Los chats de Esteban Lindor Alvarado que revelaron su plan de evasión de Ezeiza

Lo último

La Princesita Bermúdez recuperó lo que era suyo en la pelea estelar del Luna Park

La Princesita Bermúdez recuperó lo que era suyo en la pelea estelar del Luna Park

Paritaria docente: Amsafé votó a favor del aumento salarial y no habrá medidas de fuerza

Paritaria docente: Amsafé votó a favor del aumento salarial y no habrá medidas de fuerza

Por un desperfecto técnico, se demoró la distribución de La Capital

Por un desperfecto técnico, se demoró la distribución de La Capital

Paritaria docente: Amsafé votó a favor del aumento salarial y no habrá medidas de fuerza

Los maestros aceptaron la oferta de 40% de incremento en 3 tramos: 22% en marzo, 10% en mayo y 8% en julio que propuso la provincia.

Paritaria docente: Amsafé votó a favor del aumento salarial y no habrá medidas de fuerza
Por un desperfecto técnico, se demoró la distribución de La Capital
La Ciudad

Por un desperfecto técnico, se demoró la distribución de La Capital

EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

Fisherton Plaza apeló el fallo que lo vinculó con la contaminación del Ludueña

Por Juan Chiummiento

La Princesita Bermúdez recuperó lo que era suyo en la pelea estelar del Luna Park
Ovación

La Princesita Bermúdez recuperó lo que era suyo en la pelea estelar del Luna Park

Vicentin: el juez Lorenzini se apartó del concurso de acreedores
Economía

Vicentin: el juez Lorenzini se apartó del concurso de acreedores

Cómo se vuelve a clases con el dolor de un banco vacío
Educación

Cómo se vuelve a clases con el dolor de un banco vacío

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Surrealista: frustraron un intento de fuga en helicóptero del narco rosarino Esteban Alvarado

Surrealista: frustraron un intento de fuga en helicóptero del narco rosarino Esteban Alvarado

Un hombre y su perro fueron baleados en un ataque a balazos en la zona sur

Un hombre y su perro fueron baleados en un ataque a balazos en la zona sur

Explotó un transformador y dejó sin luz a un amplio sector del microcentro de Rosario

Explotó un transformador y dejó sin luz a un amplio sector del microcentro de Rosario

Los chats de Esteban Lindor Alvarado que revelaron su plan de evasión de Ezeiza

Los chats de Esteban Lindor Alvarado que revelaron su plan de evasión de Ezeiza

Cuánto cuesta el helicóptero con el que Alvarado planeaba fugarse de la cárcel de Ezeiza

Cuánto cuesta el helicóptero con el que Alvarado planeaba fugarse de la cárcel de Ezeiza

Ovación
Newells: ¿Jugar bien o ganar?, para Heinze no hay tal dicotomía
Ovación

Newell's: ¿Jugar bien o ganar?, para Heinze no hay tal dicotomía

Newells: ¿Jugar bien o ganar?, para Heinze no hay tal dicotomía

Newell's: ¿Jugar bien o ganar?, para Heinze no hay tal dicotomía

Russo toca lo justo y necesario en Central

Russo toca lo justo y necesario en Central

Newells: Heinze iría con la misma pizarra ante Colón

Newell's: Heinze iría con la misma pizarra ante Colón

Policiales
Cuánto cuesta el helicóptero con el que Alvarado planeaba fugarse de la cárcel de Ezeiza
Policiales

Cuánto cuesta el helicóptero con el que Alvarado planeaba fugarse de la cárcel de Ezeiza

Los chats de Esteban Lindor Alvarado que revelaron su plan de evasión de Ezeiza

Los chats de Esteban Lindor Alvarado que revelaron su plan de evasión de Ezeiza

Desde Los Pumitas llegó al centro el pedido de justicia por Máximo Jerez

Desde Los Pumitas llegó al centro el pedido de justicia por Máximo Jerez

Surrealista: frustraron un intento de fuga en helicóptero del narco rosarino Esteban Alvarado

Surrealista: frustraron un intento de fuga en helicóptero del narco rosarino Esteban Alvarado

La Ciudad
Paritaria docente: Amsafé votó a favor del aumento salarial y no habrá medidas de fuerza
La Ciudad

Paritaria docente: Amsafé votó a favor del aumento salarial y no habrá medidas de fuerza

Por un desperfecto técnico, se demoró la distribución de La Capital

Por un desperfecto técnico, se demoró la distribución de La Capital

Calor intenso y cielo nublado en el comienzo de un fin de semana tórrido

Calor intenso y cielo nublado en el comienzo de un fin de semana tórrido

Sonia Martorano:  La pandemia terminó, pero hoy atendemos las secuelas

Sonia Martorano: "La pandemia terminó, pero hoy atendemos las secuelas"

Rossi acusó a la oposición de hacer turismo electoral en Rosario
Política

Rossi acusó a la oposición de hacer "turismo electoral" en Rosario

Luis Juez, a un paso de integrar el Consejo de la Magistratura
Política

Luis Juez, a un paso de integrar el Consejo de la Magistratura

Clases en medio del calor: Amsafé Rosario exigió que se garanticen inversiones en las escuelas
La ciudad

Clases en medio del calor: Amsafé Rosario exigió que se garanticen inversiones en las escuelas

Días, horarios y canales: los detalles de la agenda deportiva de este fin de semana
Ovación

Días, horarios y canales: los detalles de la agenda deportiva de este fin de semana

A los 44 años, Cholo Guiñazú vuelve a jugar al fútbol tras su experiencia como entrenador
Ovación

A los 44 años, Cholo Guiñazú vuelve a jugar al fútbol tras su experiencia como entrenador

En Rosario ya hay 17 casos de dengue y en la provincia ascendieron a cerca de 1.400
La ciudad

En Rosario ya hay 17 casos de dengue y en la provincia ascendieron a cerca de 1.400

Femicidio: perpetua para un hombre que golpeó y le prendió fuego a su ex pareja
Policiales

Femicidio: perpetua para un hombre que golpeó y le prendió fuego a su ex pareja

Paritarias: ATE y UPCN aceptaron la oferta del 40% escalonado ofrecida por la provincia
La ciudad

Paritarias: ATE y UPCN aceptaron la oferta del 40% escalonado ofrecida por la provincia

Detienen a las chicas del CBU, vinculadas a extorsiones que hacían presos desde Coronda
Policiales

Detienen a "las chicas del CBU", vinculadas a extorsiones que hacían presos desde Coronda

Confirman que el colectivo que transportaba personal del Servicio Penitenciario fue baleado
Policiales

Confirman que el colectivo que transportaba personal del Servicio Penitenciario fue baleado

Paren de Fumigarnos Roldán solicitó la revisión de la franja de seguridad
La Región

Paren de Fumigarnos Roldán solicitó "la revisión de la franja de seguridad"

Rafaela: la Justicia anuló la reducción del área protegida de agroquímicos biológicos en el periurbano

Por Luis Emilio Blanco

La Región

Rafaela: la Justicia anuló la reducción del área protegida de agroquímicos biológicos en el periurbano

Ante las denuncias de carencias en los centros de salud, piden informes a la provincia
La ciudad

Ante las denuncias de carencias en los centros de salud, piden informes a la provincia

María Teresa inauguró su vivero comunal para producir especies nativas
LA REGION

María Teresa inauguró su vivero comunal para producir especies nativas

Tragedia de Sol: anulan sobreseimiento de directivos y piden llamarlos a indagatoria
Información general

Tragedia de Sol: anulan sobreseimiento de directivos y piden llamarlos a indagatoria

El Bitcoin se desploma por debajo de los u$s 20.000 por primera vez desde enero
Economía

El Bitcoin se desploma por debajo de los u$s 20.000 por primera vez desde enero

Papa Francisco: Yo quiero ir a la Argentina. Estoy abierto a que se dé la posibilidad
Política

Papa Francisco: "Yo quiero ir a la Argentina. Estoy abierto a que se dé la posibilidad"

La deforestación récord de la Amazonia, un desafío para Lula
Información General

La deforestación récord de la Amazonia, un desafío para Lula

Xi Jinping inicia un nuevo mandato al frente de China
El Mundo

Xi Jinping inicia un nuevo mandato al frente de China

Paritaria docente: Amsafé Rosario vota la oferta de la provincia en un clima de malestar 
La Ciudad

Paritaria docente: Amsafé Rosario vota la oferta de la provincia en un clima de "malestar"